Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Tradiciones de Año Nuevo: Un viaje a las costumbres que celebran el comienzo de un nuevo ciclo
    Académicas

    Tradiciones de Año Nuevo: Un viaje a las costumbres que celebran el comienzo de un nuevo ciclo

    31 diciembre, 2024 - 13:284 Mins Lectura
    Con el inicio de un nuevo año, es fundamental recordar que la celebración debe ir acompañada de responsabilidad y precaución. Ya sea en el hogar, al volante o en reuniones sociales, tomar medidas preventivas no sólo garantiza nuestra seguridad, sino también la de los demás, de esa forma, las tradiciones no se ven oscurecidas por eventos inesperados.Con el fin de un ciclo y el inicio de otro, la celebración de Año Nuevo es uno de los momentos más esperados y festivos del calendario. En todo el mundo, la llegada del 1 de enero se recibe con una mezcla de alegría, esperanza y tradiciones que varían de un país a otro, pero todas tienen algo en común: la importancia de reunirse con seres queridos para celebrar y despedir lo viejo, mientras se da la bienvenida a lo nuevo.Entre las costumbres más extendidas en muchos países está la famosa cuenta regresiva que culmina en el momento exacto de la medianoche donde las familias y amigos se agrupan alrededor de la mesa, se preparan para el brindis y se abrazan con la emoción de comenzar un nuevo capítulo. El abrazo a la medianoche no es solo una muestra de cariño, sino también una tradición que simboliza el deseo de buenos augurios y prosperidad para el año entrante.Y si hablamos de tradiciones, el experto e historiador, académico de la Universidad de La Serena, Dr. Alex Ovalle, sabe de eso, y nos menciona que “las tradiciones sirven para renovar energía, para tener ese ánimo renovador, ya que cuando llega el fin de año estamos un poquito más cansados. Así que siempre es bueno divertirse junto a las familias y mantener vivas las tradiciones que nos identifican”, aseguró.En algunos países de América Latina y Europa, es común preparar un plato de lentejas para la cena de Año Nuevo, con la creencia de que su consumo atraerá abundancia y prosperidad. Las lentejas, pequeñas y redondas, se asocian con el dinero y la fortuna, y muchas familias las incorporan en su menú como un símbolo de los deseos de prosperidad económica para el nuevo año.Algo parecido sucede con las uvas, ritual que marca los primeros segundos del nuevo año. Esta tradición comenzó en España, y cada grano simboliza cada uno de los 12 meses del año que comienza. “Esta tradición es española y más menos es de finales del siglo XIX, donde se popularizó por la cosecha de uvas, y que algunos viticultores popularizaron para aumentar las ventas”, enfatizó el historiador.La tradición exige que cada uva se consuma con rapidez y en su totalidad antes de que suene la última campanada, lo que a menudo se convierte en un divertido desafío para los participantes. “Aunque algunos pueden sentir que no lo logran, lo cierto es que este ritual genera una atmósfera de esperanza y optimismo por lo que está por venir”, explica el historiador.Sin embargo, y más allá de las costumbres alimenticias, Año Nuevo es una época de reencuentros y celebraciones. Las fiestas son el alma de la noche, y en muchas partes del mundo, las personas se visten con sus mejores galas para bailar, cantar y celebrar en familia y con amigos.Finalmente, el Dr. e historiador Ovalle nos comenta que, independientemente de las tradiciones específicas de cada región, “lo que une a todos los pueblos es el simbolismo de Año Nuevo como una oportunidad para empezar de nuevo. En muchas culturas, la llegada del nuevo año está ligada a la idea de renacimiento, renovación de esperanzas y el firme deseo de dejar atrás las adversidades del ciclo anterior”.Las tradiciones de Año Nuevo, entonces, no solo son costumbres que enriquecen la fiesta, sino que reflejan los valores de cada sociedad: la unidad, la esperanza y la fe en el futuro. Un abrazo, una uva, un plato de lentejas o una fiesta con amigos y familiares, todos esos gestos, aparentemente pequeños, están cargados de un profundo significado que nos recuerda que, al final, lo más importante es la gente y el cariño que compartimos en cada nuevo comienzo.

    Fuente: Userena.

    Articulo AnteriorNuevo retorno sobre la Ruta 68 aliviará flujo vehicular duranteconstrucción de enlace con Autopista Vespucio Norte
    Articulo Siguiente Compromiso cumplido: INDAP abre su Agencia de Área MontePatria

    Contenido relacionado

    Lanzan proyecto para desarrollar Hidrógeno Verde en La Araucanía

    13 mayo, 2025 - 14:20

    ISP Impulsa Ciencia y Regulación para la Salud Pública en las XVII Jornadas Científicas

    13 mayo, 2025 - 14:19

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?