Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Trabajadores de Conaf manifiestan preocupación por el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad
    Comunicados de Prensa

    Trabajadores de Conaf manifiestan preocupación por el Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad

    12 enero, 2017 - 13:273 Mins Lectura

    Las Organizaciones Sindicales de CONAF se dieron cita con el Senador Alejandro Navarro, para demostrar su preocupación ante el inminente avance del Proyecto de Ley que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas, y el Sistema Nacional de Áreas Protegidas

     

    La creación del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas es la última pieza para culminar un proceso de adecuación de la institucionalidad ambiental en Chile, ya que debería encargarse de las deficiencias que la actual institucionalidad pública tiene con respecto la gestión de la biodiversidad.

     

    El Gobierno, a través del Ministerio de Medio Ambiente, negoció con los asesores de los senadores integrantes de la Comisión de Medio Ambiente y concordaron indicaciones, las cuales -a percepción de trabajadores de Conaf-   están siendo “votadas con bastante ligereza”.

     

    En este contexto, representantes de organizaciones de la sociedad civil relacionadas al Medio Ambiente, entre ellas, la Federación de Sindicatos de CONAF  (FENASIC) y el Sindicato Nacional de Profesionales de CONAF (SINAPROF), se reunieron con el Senador Alejandro Navarro y mostraron su preocupación ante el tema, debido a que sólo  ha tenido una aproximación sectorial, basada en una mirada concentrada  en recursos, dispersión y sobreposición de competencias, falta de recursos humanos y financieros, entre otras falencias detectadas y sugeridas a resolver incluso por la OCDE.

     

    Los representantes de CONAF plantean que este proyecto de ley ignora el carácter patrimonial de la diversidad biológica y  que es erróneo en su concepción, careciendo de serios problemas conceptuales en sus definiciones operacionales. Y que, de hecho, tiene una definición errónea del concepto de biodiversidad.

     

    Asimismo, consideran que sólo genera un servicio reactivo, sin la capacidad de abordar ninguna de las grandes tareas ambientales a las que Chile se ha comprometido. Que a la vez, ignora los instrumentos que pudiesen ser creados para integrar verdaderamente la gestión de la biodiversidad al desarrollo de la nación en todos sus niveles; genético, especies y ecosistemas. Y por último, que no responde a resolver los problemas de la institucionalidad sino que los agrava.

     

    “Confiábamos en que el proyecto de ley -comprometido por la actual administración- propusiera soluciones a estas falencias. Sin embargo, el proyecto de ley  en discusión, no aborda las deficiencias detectadas, sino que por el contrario, consolida lo que precisamente se esperaba eliminar, que es una mirada fraccionada del territorio y enfocada solamente en recursos y tampoco da garantìas que se respetaran los derechos laborales de los trabajadores de Conaf, que serán afectados”, afirma el Dirigente Nacional de Fenasic, Patricio Argandoña.

     

    Y añade que: “Este proyecto de ley ignora la dimensión genética y excluye de la gestión del Servicio a aquellas especies marinas de valor comercial, sin comprometerse siquiera con integrar o coordinar su gestión con los ministerios sectoriales que hoy tienen potestad sobre estos recursos”.

     

    Ante estas inquietudes, el Senador Navarro se comprometió a realizar un seminario para parlamentarios y trabajadores del gobierno, con el fin de posicionar la necesidad existente en Chile sobre la urgencia de una Servicio Forestal adecuado para los requerimientos del país y que se analice en forma paralela con el proyecto SBAP, también aludiendo a que Conaf no debiera seguir siendo de derecho privado.

     

    Por esta razón, instituciones medioambientales como Greenpeace y Fundación Terram,  académicos como Eduardo Fuentes y Javier Simonetti, en conjunto con Fenasic y Sinaprof, elaboraron una minuta que será entregada a los senadores de la Comisión de Medio Ambiente y a otros interesados.

     

    Fuente: Ojos Comunicaciones. 

    Articulo AnteriorMandataria: “Las brechas de género, el rezago y la violencia contra la mujer, se explican en gran medida por factores culturales”
    Articulo Siguiente Experto advierte que el proyecto de ‘tarifa 0’ para el Transantiago puede provocar una mayor saturación del sistema

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?