Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tos, congestión nasal, fiebre: ¿cómo tratar los diferentes virus respiratorios?
    Comunicados de Prensa

    Tos, congestión nasal, fiebre: ¿cómo tratar los diferentes virus respiratorios?

    25 mayo, 2023 - 22:454 Mins Lectura
    • Como todos los años, los virus respiratorios son quienes producen la gran mayoría de los cuadros de infecciones respiratorias durante otoño-invierno. Es importante saber cómo se presentan estas enfermedades.

    26 de mayo de 2023 .Se instaló el frío y con ello es común que aumente el número de casos de enfermedades respiratorias. De hecho el Instituto de Salud Pública (ISP), informó que durante este año se ha registrado un aumento del 37,3% en comparación con el año 2022.

    Es por esto que el broncopulmonar de Clínica INDISA, Dr. Pedro Astudillo, nos ayuda a identificar estas enfermedades y aconseja cómo tratarlas en caso de padecerlas.

    “Este año tuvimos calores extremos hasta hace muy poco, las personas seguían usando aire acondicionado hasta abril y eso generó que mucha gente se expusiera a cambios de temperatura abruptos, lo que facilita la propagación de estas enfermedades”, señaló el especialista.

    Además, indicó que los síntomas de estas enfermedades pueden variar de acuerdo al tipo de patología y la gravedad de ella. No obstante, los más comunes son:

    • Congestión nasal.
    • Dolor de garganta.
    • Tos seca o con flema.
    • Fiebre y escalofríos.
    • Dificultad para respirar.
    • Fatiga y decaimiento.

    Para el broncopulmonar de INDISA, las enfermedades respiratorias más frecuentes en Chile son las provocadas por el rinovirus, el virus respiratorio sincicial, el adenovirus, el parainfluenza, el metapneumovirus, la influenza y otros. Esto, debido a que “los virus respiratorios son los que provocan la gran mayoría de las infecciones respiratorias durante otoño-invierno”. Síntomas similares también pueden observarse en enfermedades alérgicas o en infecciones causadas por bacterias. La importancia de esto es que las infecciones virales no se tratan con antibióticos.

    Intentar saber cuál es el virus causante de cada infección respiratoria no es fácil, pues todas presentan sintomatologías similares. Sin embargo, hay algunas señales que podrían ayudar a distinguir una de otra.

    • Influenza: provoca fiebre alta por varios días, tos, dolor de cabeza y dolor muscular.
    • Parainfluenza: puede producir pérdida de voz. Es la principal causa de laringitis.
    • Adenovirus: infección de oídos o conjuntivitis o dolor de garganta, incluso diarrea en algunas ocasiones. A veces, fiebre prolongada
    • Sincicial: es más grave en menores de 1 año y en adultos con enfermedades crónicas. Los principales síntomas son la disminución del apetito y un silbido en el pecho durante la respiración, conocido como “sibilancia”.
    • Rinovirus: un factor usual es el goteo o romadizo nasal. Puede desencadenar crisis en personas asmáticas

    El especialista manifestó que “el tratamiento de estas afecciones respiratorias puede variar dependiendo de la causa y de los síntomas que se presenten. En muchos casos, se pueden aliviar los síntomas con el uso de medicamentos de venta libre como analgésicos, descongestionantes y antihistamínicos o tratamiento indicado por el médico como inhaladores. Sin embargo, en las infecciones bacterianas se puede requerir el uso de antibióticos. Lo más importante es que esto sea evaluado por un médico especialista o su doctor de cabecera”.

    Además del tratamiento farmacológico es importante tomar medidas preventivas para reducir el riesgo de contraer estas enfermedades respiratorias. Algunas de estas son:

    • Usar una mascarilla en espacios públicos cerrados, como el transporte público.
    • Mantener una distancia social de, al menos, un metro con otras personas.
    • Lavarse las manos con frecuencia con agua y jabón.
    • Cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar con un pañuelo desechable o con la parte interna del codo.
    • Evitar tocarse la cara, especialmente la boca, la nariz y los ojos.
    • No exponerse al frío ni a ambientes contaminados

    Estas son medidas que aprendimos a implementar durante la pandemia, pero que deberíamos continuar usando en nuestro día a día, ya que contribuyen al cuidado y a evitar enfermedades respiratorias.

    Si tú o alguien de tu familia presenta algún síntoma de estas afecciones, no dudes en buscar atención médica inmediata para recibir un diagnóstico preciso y un tratamiento adecuado. En Clínica INDISA contamos con un equipo médico altamente capacitado para tratar a todos los miembros de la familia durante este invierno.

    Fuente: Extend.

    Articulo AnteriorAcadémico por Día de los Patrimonios: “Existe mayor conciencia por respetar nuestra memoria colectiva”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 26 de mayo de 2023

    Contenido relacionado

    Vallenar: Equipo ECOH y PDI indagan homicidio de menor de edad con arma de fuego    

    13 julio, 2025 - 18:07

    Proyecto de la PUCV busca visibilizar el mapudungun en ámbitos jurídicos

    13 julio, 2025 - 12:29

    Especialista Usach explica por qué Chile es el país con más divorcios de América Latina

    13 julio, 2025 - 11:17

    Radioemisoras de la UTalca cumplen 50 años y lo festeja con concierto gratuito

    13 julio, 2025 - 10:08
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 14 de julio de 2025

    13 julio, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?