Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tercera etapa de la ley de etiquetado entra en vigencia con límites más estrictos para nutrientes de los alimentos envasados
    Comunicados de Prensa

    Tercera etapa de la ley de etiquetado entra en vigencia con límites más estrictos para nutrientes de los alimentos envasados

    27 junio, 2019 - 12:484 Mins Lectura

    El 27 de junio de 2019 comienza la tercera etapa de la Ley de Alimentos. Desde hoy la industria de alimentos en Chile deberá adaptarse a los nuevos límites de nutrientes críticos que establece esta ley. Comparado a la segunda etapa, deberán reducir, entre otras cosas, un tercio más el azúcar y un quinto más las grasas y el sodio.

    Esto, debido a la entrada en vigencia de la tercera etapa de la ley Nº 20.606 sobre la Composición Nutricional y su Publicidad, que tiene tres ejes principales: entrega información clara y comprensible al consumidor por medio del sello de advertencia “ALTO EN” en la parte frontal de la etiqueta; asegura una oferta saludable de alimentos al interior de los establecimientos educacionales de prebásica, básica y media; y protege a los menores de catorce años de la sobreexposición a la publicidad, prohibiendo la publicidad de los alimentos que superan los límites establecidos por el Ministerio de Salud. Los cambios en la industria se han hecho en forma gradual desde que en 2016 comenzó la primera etapa. Así, por ejemplo, en los alimentos sólidos las industrias han tenido que disminuir en 55,5% los gramos de azúcar entre la primera y tercera etapa y en 50% el sodio (de 800 mg/100g a 400 mg/100g).

    Un galletón con 13 gramos de azúcar (cada  100 gr) ha estado, hasta ahora, por debajo del límite que estipula la ley, es decir no debía incluir el sello de advertencia “Alto En”. Hoy, al iniciar la tercera etapa, donde el límite es más exigente, de 10 gramos de azúcar cada 100 gr del alimento, ese mismo producto deberá llevar el sello “Alto En”.

    “La Ley de Etiquetado combate particularmente la incorporación de grandes cantidades de azúcar, grasa, sal y calorías en los alimentos envasados que son llamativos para los niños, con el fin de que las empresas modifiquen su composición o expliciten sus altos índices para que las personas puedan evitarlos, si es que así lo desean”, explicó la Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, quien además destacó el aporte que ha significado esta normativa, ya que un 92,9% de las personas conoce los sellos y 48% de ellos los compara para comprar los productos más saludables, por lo tanto, ha logrado modificar ciertas conductas en el consumo de alimentos. Además, agregó que “el objetivo es cuidar la salud de la población, haciendo más saludable la composición de los alimentos. Por ejemplo, desde el inicio de la ley hasta hoy, el azúcar presente cada 100 gramos de alimento bajó de 5,6 cucharaditas, a 2,5 cucharaditas”.

    En tanto, el subsecretario de Economía y Empresas de Menor Tamaño, Ignacio Guerrero, dio a conocer el alcance que tiene la última etapa de la Ley de Etiquetados, donde se incorpora a las micro y pequeñas empresas (MIPES) a la política de sellos.

    “Consideramos de suma importancia avanzar en políticas que busquen ayudar a los consumidores a comprender mejor la información nutricional de los alimentos, con el fin de que los chilenos tomen decisiones informadas y tengan una mejor salud. Por ello, a partir de hoy, todas las pequeñas empresas del país deberán regirse por la política de sellos que establece la Ley de Etiquetados”, explicó el subsecretario, quien también aclaró que se envió un decreto a Contraloría para que las microempresas tengan un período de gracia de 36 meses para que su adaptación a las nuevas normas no les genere un daño mayor.

    “Este plazo que se otorga a las microempresas productoras de alimentos, que representan solo el 0,7% de todos los alimentos que se venden en el país, es una medida responsable, ya que con esta gradualidad estamos cuidando el principal sostén de familias que con su esfuerzo se embarcan en microemprendimientos en los que cada peso adicional cuenta. Van a tener tres años, con capacitación, para adaptarse a la nueva normativa”, agregó.

    Durante este periodo de adaptación se contempla la realización de capacitaciones organizadas por las seremis de Salud, junto a Economía y Agricultura, quienes ya cuentan con un cronograma de trabajo y que continuará con los talleres realizados. “En la página del Minsalpueden encontrar información de cómo incorporar los sellos y también inscribirse en las capacitaciones”, comentó la Subsecretaria Paula Daza, quien agregó que en julio se contará con capacitaciones en las distintas regiones según la demanda de los pequeños y micro empresarios.

     

    Fuente: Ministerio de Salud.

    Articulo AnteriorLos Datos al alcance de Todos
    Articulo Siguiente Ministro (s) de Transportes inaugura obras para agilizar la gestión de tránsito en Talca

    Contenido relacionado

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?