Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tenemos parque: Región Metropolitana alcanza 22% de su superficie protegida gracias a nuevas áreas cordilleranas
    Comunicados de Prensa

    Tenemos parque: Región Metropolitana alcanza 22% de su superficie protegida gracias a nuevas áreas cordilleranas

    23 mayo, 2025 - 21:374 Mins Lectura

    Tenemos parque: Región Metropolitana alcanza 22% de su superficie protegida gracias a nuevas áreas cordilleranas

    • La ampliación del Parque Nacional Glaciares de Santiago y la creación del Área de Conservación de últiples Usos (ACMU) Olivares-Colorado permitirán proteger los recursos hídricos, mejorar el acceso al área protegida para los habitantes de la Región Metropolitana y poner en valor la cultura arriera.

    Santiago, viernes 23 de mayo de 2025.- El Consejo de Ministros para la Sustentabilidad y el Cambio Climático aprobó esta mañana la ampliación del Parque Nacional Glaciares de Santiago y la creación del Área de Conservación de Múltiples Usos (ACMU) Olivares-Colorado. Estas áreas protegidas se ubican en la cuenca alta del río Maipo y en conjunto permitirán que la Región Metropolitana alcance un 22% de su superficie bajo alguna categoría de protección oficial.
    Hace cuatro años el porcentaje de protección en la RM era de sólo un 6%. En 2023, la creación del Parque Glaciares de Santiago y del Santuario de la Naturaleza de iniciativa privada Cruz de Piedra permitió avanzar al 17%. Ahora, con esta aprobación de la instancia interministerial, nuestro país da un paso trascendental en su estrategia de conservación cordillerana y en su adaptación al cambio climático, resguardando las fuentes de agua que abastecen a millones de personas.

    “Celebramos la ampliación del Parque Nacional Glaciares de Santiago y la creación de una nueva área protegida para nuestra región, hito con el que superamos las 140.000 hectáreas de superficie bajo conservación”, dijo el gobernador de Santiago, Claudio Orrego. Y agregó: “Esta medida no solo permite proteger la biodiversidad, sino también resguardar nuestros glaciares y las fuentes de agua que abastecen a más de siete millones de personas. Además, abre nuevas oportunidades para el turismo sustentable y para reconocer la cordillera como un patrimonio de relevancia mundial”.

    Además, el Gobierno de Santiago esta haciendo una inversión de más de $700 millones en proyectos como el Refugio Tupungato, el Parque Natural Mirador de Cóndores y la elaboración de un plan de Manejo y de infraestructura para la implementación del parque, con el objetivo de transformar esta protección en oportunidades para el desarrollo local y el acceso de la ciudadanía a la montaña. 
    Esta aprobación da cumplimiento al programa del Presidente Gabriel Boric, al nuevo Marco Global de Biodiversidad adoptado en Kunming-Montreal en 2022, y a los mandatos de la Ley 21.600 que crea el Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP). Además, son fruto de un trabajo sostenido entre el Ministerio de Bienes Nacionales, la CONAF y el Ministerio del Medio Ambiente y del trabajo conjunto con la Municipalidad de San José de Maipo, el Gobierno Regional de Santiago, actores públicos y privados, y del respaldo de una ciudadanía activa.
    “Estamos muy felices de haber llegado a esta decisión, que nos permite materializar la convicción del gobierno del Presidente Gabriel Boric: es posible conciliar la protección del medioambiente con el crecimiento económico y las distintas actividades que realiza la comunidad aledaña. Eso es lo que entendemos como desarrollo sostenible”, destacó el ministro de Bienes Nacionales, Francisco
    Figueroa.
    Cabe destacar que, de las 870 observaciones recibidas en la consulta pública de este año, el 95% fueron en apoyo a la propuesta. Asimismo, actores como CODELCO han cedido voluntariamente concesiones mineras en favor de la conservación, y campañas ciudadanas como #QueremosParque movilizaron a más de 200 mil personas para lograr esta protección.

    Por su parte, la Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes, destacó el trabajo realizado en terreno. “El apoyo ciudadano ha sido clave para avanzar con esta iniciativa que mejora el acceso equitativo a estas áreas protegidas para siete millones de personas”.

    Fuente: Gobierno Santiago.

    Articulo AnteriorMinistro de Seguridad Pública encabezará inauguración de diplomado sobre Inteligencia Estratégica en la PUCV
    Articulo Siguiente Día de los Patrimonios: recorridos urbanos y talleres de restauración destacan en las actividades de la U. Finis Terrae

    Contenido relacionado

    Congreso Nacional será sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y enseñanza de la matemática

    12 julio, 2025 - 20:30

    Chile sostendrá segunda ronda de conversaciones con EE.UU. en el marco del diálogo bilateral para fortalecer relación económica-comercial

    12 julio, 2025 - 20:27

    La neurobionta disminuye los resfríos ¿Verdad o mito?

    12 julio, 2025 - 16:35

    Falta de lluvias y presencia de contaminación en el aire: Especialista explica qué genera el anticiclón que afecta a Santiago

    12 julio, 2025 - 16:31
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 22:21

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 13 de julio de 2025

    12 julio, 2025 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 21:12

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 12 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 07:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    11 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 11 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 08:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    10 julio, 2025 - 00:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 10 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 15:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    9 julio, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 09 de julio de 2025

    8 julio, 2025 - 21:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?