Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Temporada de incendios y el desafío de la comunicación crítica
    Comunicados de Prensa

    Temporada de incendios y el desafío de la comunicación crítica

    17 septiembre, 2024 - 13:253 Mins Lectura

    Giorgio Cuneo, Key Account Manager de Mercados Comerciales de Motorola
    Solutions
    Quedan cuatro meses para que inicie el verano y, con ello, se asoma el temor de
    miles de chilenos de revivir crudas experiencias como lo fue el incendio en la región
    de Valparaíso, donde 112 personas perdieron la vida y más de 3.000 familias
    quedaron sin hogar. O los incendios en la Región de Biobío, primera en la lista en la
    frecuencia de estos siniestros según el Faro UDD, donde solo entre 2022 y 2023 se
    produjeron 190 incendios en la comuna de los Ángeles, lo que provocó la
    destrucción de más de 5.000 hectáreas de zonas forestales.
    Recientemente, el ministerio de Interior convocó al “Primer Encuentro Nacional de
    Comunidades Preparadas para la Reducción del Riesgo de Incendios Forestales”,
    con el objetivo de revisar el plan de prevención. Una buena noticia en lo que respecta
    a la anticipación, sin embargo, de cara a lo que viene, la tecnología debe estar en el
    corazón de la discusión para dar una respuesta efectiva y mitigar, a como dé lugar,
    las consecuencias fatales durante la emergencia.
    En este sentido, es fundamental que los diferentes actores, tanto públicos como
    privados, intensifiquen sus esfuerzos para construir comunidades y entornos más
    resilientes, lo que requiere una mayor capacidad de coordinación y respuesta. En
    este contexto, las nuevas tecnologías juegan un papel crucial, destacándose la
    necesidad de avanzar hacia sistemas de comunicación crítica. Este factor es
    esencial para mejorar el rendimiento de los organismos de emergencia y de los
    equipos de reacción rápida de las empresas forestales, que actúan como la primera
    línea de defensa en las localidades más aisladas.
    Tecnologías como el centro de comando y control marcan la diferencia en
    momentos críticos, ya que permite proteger a las personas y a los activos, a través
    de la respuesta coordinada, que considere, por ejemplo, la geolocalización de los
    trabajadores en una zona forestal y la agregación de fuentes de video y audio, que
    permitan alertar el peligro inminente en el que se encuentra y, minimizar el riesgo de
    por ejemplo, un fallecimiento durante la emergencia.
    Basados en la experiencia de años anteriores, el panorama es poco auspicioso y,
    seguramente, enfrentaremos una temporada de incendios durísima. El tema es
    cómo estar mejor preparados.
    Es tiempo de reflexionar desde lo público y lo privado acerca de la importancia de la
    comunicación crítica durante desastres naturales. Seguramente no podremos evitar
    que ocurran en su totalidad- y de hecho, el número de incendios en Chile está
    creciendo exponencialmente-, pero sí estamos a tiempo de implementar soluciones
    tecnológicas que den una respuesta adecuada y eficiente para eventos catastróficos
    como estos.

    Fuente: Vía Central.

    Articulo AnteriorGobernador Claudio Orrego entrega 10 vehículos de seguridad a comunas de Santiago poniente
    Articulo Siguiente Agenda Semanal – Lunes 23 al domingo 29 de septiembre de 2024

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?