Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Temporada de Arándanos 2014-2015: Crecimiento y diversificación de los mercados de exportación de los arándanos chilenos
    Comunicados de Prensa

    Temporada de Arándanos 2014-2015: Crecimiento y diversificación de los mercados de exportación de los arándanos chilenos

    6 mayo, 2015 - 10:415 Mins Lectura
    •          La campaña terminó con un aumento de 22% en los volúmenes totales exportados. 
    •          Todos los mercados de destino tuvieron crecimientos importantes, destacando Europa y Asia que mostraron los mayores incrementos.

     

    Santiago, 06 de mayo de 2015.- De acuerdo a información entregada por la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile A.G. (ASOEX), y el Comité de Arándanos de Chile, la reciente temporada de exportaciones de arándanos frescos 2014-2015, terminó con más de 91 mil toneladas enviadas a los diferentes mercados de destino, cifra que representa un incremento de 22% con respecto a lo registrado durante el ejercicio 2013-2014.

    En cuanto a los mercados de destino, Norteamérica (Estados Unidos y Canadá) sigue siendo el principal mercado concentrando el 67% de las exportaciones, y es donde se juega la mayor parte de los resultados de la temporada. Por otra parte, Europa y Asia, siguen creciendo en participación, alcanzando esta temporada incrementos de 23% y 10% respectivamente. El aumento de los despachos a Asia en la temporada fue de 40% y a Europa de 27%, mientras que Estados Unidos y Canadá crecieron un 20%.

    “Estos crecimientos en Asia se explican por el gran aumento de los despachos a China por sobre el 45% y Corea del Sur en más de 49%. Todo lo cual refleja los esfuerzos de la industria chilena por desarrollar tecnologías de poscosecha que permitan llegar con fruta en buena condición y calidad”, expresó Ronald Bown, Presidente de ASOEX.

    Por su parte, Andrés Armstrong, Director Ejecutivo del Comité de Arándanos, señaló: “Si bien no se llegó al volumen estimado al comienzo de la temporada de alrededor de 100 mil toneladas; la cifra alcanzada refleja el retorno del crecimiento de la industria y un nuevo récord histórico, superando en 5% los envíos de la temporada 2012-2013”.

    La dinámica de los despachos de esta temporada estuvo marcada por el adelanto en una semana del inicio de las semanas peak, y el impacto no previsto de las grandes heladas de septiembre de 2013 en la producción de esta campaña. Finalmente, cuando ya se esperaba un término anticipado de la temporada, el clima favorable de las regiones del sur permitió contar con mayor cantidad de fruta con condición para exportación en fresco, que en años anteriores.

    “Claramente esta temporada tuvo menos sorpresas que la temporada anterior y el aumento de volumen nos permitió suministrar mejor a nuestros mercados de destino, y en definitiva, tener una temporada muy positiva. Sin embargo, al término de la campaña tuvimos algunas situaciones que no nos favorecieron.

    La contracción de la economía China y la situación de algunos importadores que enfrentaron temas judiciales crearon un ambiente menos favorable para comercializar nuestra fruta, unido a la gran oferta de otras especies de frutas en ese mercado afectando la demanda. En el caso de Europa, la situación del tipo de cambio del Euro también impactó nuestra oferta hacia mediados de la temporada. Finalmente en Estados Unidos, los paros portuarios de la Costa Oeste, y una menor demanda por temas climáticos, afectaron fuertemente los resultados las últimas semanas en ese mercado”, agregó Armstrong.

    Asimismo el representante del Comité indicó: “Mirando con más perspectiva la evolución de nuestra industria creo que podemos estar muy conformes y optimistas. Desde la creación del Comité de Arándanos de Asoex, los esfuerzos realizados por las empresas asociadas por perfeccionarse e incentivar el consumo del arándano, junto con buscar nuevos mercados, muestran temporada a temporada resultados muy positivos. Hoy vemos la expansión del consumo en todos los mercados y hemos diversificado nuestros despachos”.

    Un esfuerzo consistente del Comité que ha contado con el aporte fundamental de Prochile, y también de Corfo, para implementar acciones enfocadas en posicionar a Chile como el proveedor líder de arándanos frescos del Hemisferio Sur.

    Al mismo tiempo, cuando se trata de la forma en la cual los arándanos chilenos son enviados a los diferentes mercados de destino, Andrés Armstrong, destacó: “Chile tiene una importante ventaja tras desarrollar la capacidad de utilizar el transporte marítimo como una opción muy eficiente para nuestras exportaciones de arándanos frescos. Esto nos permite llegar en forma muy competitiva a los mercados, conservando la calidad y condición de la fruta. Mientras que el transporte aéreo lo utilizamos en la medida que éste permita acelerar los despachos cuando la situación del mercado lo requiera”.

     

    Desafíos

    En relación a los desafíos y las estrategias que deberán ser asumidas por la industria del arándano chileno para anticiparse a los posibles escenarios, sin duda estarán marcados por seguir atentamente la evolución del tipo de cambio en Europa y la situación en el mercado de Rusia. Mientras que en Asia, específicamente en el mercado de China, se deberá tener presente la desaceleración económica que está experimentando dicha nación, y que podría afectar la decisión de continuar con el aumento de las actuales exportaciones.

    “Asimismo es importante considerar que hoy la competencia es cada vez mayor. Hay un crecimiento productivo en los países proveedores de arándanos, pero también nuevos actores entrando con fuerza, por lo cual, es importante renovar nuestras variedades en forma rápida para enfrentar el aumento de la competencia futura, con mejor postcosecha y productividad, manteniendo nuestro liderazgo como país exportador de arándanos del Hemisferio Sur”, expresó el profesional del Comité.

    Finalmente, el Presidente de ASOEX, Ronald Bown, dijo que los paros portuarios- que al término de la temporada 2014-2015 se presentaron en puertos chilenos y estadounidenses, afectando los envíos normales de la fruta nacional- , también son un punto que debe ser abordado con la seriedad que se requiere por las autoridades competentes, principalmente en Chile, pues no sólo afectan la concreción de las exportaciones en el tiempo previsto y el cumplimiento de los programas acordados en los diferentes mercados, con los consecutivos daños económicos para el sector y la condición de llegada de la fruta, sino que también influyen en una negativa imagen y confianza como país proveedor.

     

    Fuente: CLB Consultores.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de Mayo de 2015
    Articulo Siguiente RN celebró 28 años con ceremonia marcada por homenaje a afectados por aluviones del norte

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?