Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Telefónica inauguró el primer Centro I+D de Latinoamérica enfocado en Internet de las Cosas
    Comunicados de Prensa

    Telefónica inauguró el primer Centro I+D de Latinoamérica enfocado en Internet de las Cosas

    28 mayo, 2015 - 00:045 Mins Lectura
    • Proyecto, que se gestó gracias a una alianza público-privada con Corfo, cuenta con la participación de la Universidad del Desarrollo (UDD).
    • La iniciativa tiene tres áreas de trabajo prioritarias: agricultura, minería y ciudades inteligentes.

    Santiago, 27 de mayo de 2015.- Telefónica en Chile, junto a Corfo y a la Universidad del Desarrollo, inauguró el primer Centro de Excelencia Internacional de I+D (Investigación y Desarrollo) de Latinoamérica enfocado en Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés). Su objetivo principal es contribuir y facilitar el desarrollo de nuevos productos y servicios de telefonía para los próximos 20 años, para lo cual trabajará en conjunto con el resto de los centros de I+D de la empresa de telecomunicaciones en el mundo.

    La inauguración fue encabezada por Cristián Bowen, ministro (s) de Transportes y Telecomunicaciones; Katia Trusich, subsecretaria de Economía; Eduardo Bitrán, Vicepresidente ejecutivo de Corfo; Claudio Muñoz, Presidente de Telefónica Chile y Daniel Contesse Vicerrector de Innovación y Desarrollo de UDD.

    El Centro “va a estar dedicado fundamentalmente a desarrollar conocimiento y tecnología en Internet de las Cosas, que tiene un impacto muy grande en el desarrollo de las economías de todos los países en los próximos 20 o 30 años”, explicó el director ejecutivo del Centro I+D, Hernán Orellana. Agregó que gracias a esta nueva técnica se pueden “reducir costos, mejorar la disponibilidad y bajar el número de fallas, son muchas cosas que finalmente significan ahorros y mejor productividad”.

    Internet de las Cosas es darle inteligencia a los objetos a través de pequeños sensores, de esta forma podrán comunicarse entre sí y con las personas, entregando información que se almacena y procesa para generar soluciones a problemas específicos y mejorar la calidad de vida de las personas.

    El impacto de esta nueva tecnología puede ser significativo en la economía nacional, generando ahorros a través de soluciones de eficiencia energética, de unos 50 a 60 mil millones de dólares en los próximos 20 años. “Si estamos preocupados por la pérdida sostenida de productividad en nuestra economía, esto representa una clara oportunidad para ocuparnos en mejorarla”, sostuvo Orellana.

    Sobre la implementación y enfoque de este Centro, el Vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran explicó que “el Internet de las cosas permite gestionar las máquinas en tiempo real para aumentar la eficiencia y efectividad de los procesos en general y tiene aplicaciones múltiples. Esta es la nueva revolución tecnológica que ocurre hoy en el mundo y que lo va a cambiar prácticamente todo”.

    Para el Vicerrector de Innovación y Desarrollo de la UDD, Daniel Contesse, la inauguración del Centro representa un hito especial y que “el gran desafío que tiene Chile es pasar de una economía que viene dando luces de que le cuesta rendir más a una que se basa en el conocimiento, en la tecnología, en la ciencia y en el desarrollo. Este Centro I+D representa este paso y la Universidad tiene un gran compromiso y podemos aportar con capital humano, investigación y gestión del conocimiento”.

    Para llevar a cabo este proyecto, se invirtieron 24 millones de dólares; un tercio del total fue aportado por Corfo, a lo que se suma la alianza estratégica con la Universidad del Desarrollo, que busca potenciar las capacidades y experiencia de las instituciones para asegurar transferencia tecnológica, excelencia y difusión del conocimiento que salga del Centro I+D, en el que actualmente trabaja un staff de 25 profesionales, pero hacia fin de año se incrementará a 43.

    “El desafío del Estado es generar los ambientes apropiados para la innovación” y agregó que en el área de Telecomunicaciones se firmaron “acuerdos con Concepción y la Intendencia metropolitana para implementar laboratorios urbanos y en septiembre lanzamos la estrategia de Smart Cities para el Transporte para el año 2020”, anunció Cristián Bowen, ministro (s) de Telecomunicaciones.

    Si bien el Internet de las Cosas es un concepto nuevo y poco explorado en Chile, a nivel mundial es calificado como la tercera gran ola tecnológica –la primera fue la masificación del computador y la segunda la de internet- y el Centro I+D entrega la posibilidad de trabajar en áreas como Minería, Agricultura y Ciudades Inteligentes.

    En Minería se explora el llamado Sistema de Operaciones Sustentables, que se basa en la capacidad de medir, visualizar e interrelacionar variables del proceso propio de la actividad para reducir insumos de agua y energía, mejorando su eficiencia y productividad.

    En cuanto al sector agrícola, se ha avanzado en un proyecto de agricultura de precisión, que integra variables como la medición de humedad, vientos, temperatura y composición geológica de un terreno, realizando un perfil detallado de las condiciones de cultivo y para realizar recomendaciones a los agricultores y que sepan cuál es el cultivo que mejor se desarrollará en la zona estudiada y el rendimiento que podría alcanzar.

    Gracias a Internet de las Cosas, toda la información recogida se podrá revisar en aparatos móviles y en tiempo real para lograr anticiparse a posibles problemas y evitar pérdidas en la producción.

    Ciudades Inteligentes o Smart Cities, es la tercera gran área de trabajo del Centro I+D, que contempla el desarrollo de un proyecto en conjunto con las autoridades de la Subsecretaría de Transportes para realizar un modelo origen-destino de los traslados en la Región Metropolitana. Una vez que se obtengan los datos, se podrán tomar las medidas necesarias para reducir los tiempos de traslado y mejorar la calidad de vida de las personas.

    En Chile hay gran interés en estos temas, y el Centro I+D entregará la capacidad de poder desarrollarlos. Se ofrecerán, inicialmente, servicios de plataforma FIWARE, un sistema abierto y gratuito que se usa en Europa para proyectos de Ciudades Inteligentes, como medio para que terceros puedan llevar a cabo sus propias iniciativas, incluyendo la posibilidad de contar con datos públicos. En el país –por ley– existen muchos datos de dominio público, pero no todos están disponibles.

    Los llamados Big Data son fundamentales para desarrollar las iniciativas de Smart Cities.

    Fuente: Prensa Vía Central.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN. Jueves 28 de mayo de 2015.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN. Jueves 28 de mayo de 2015.

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?