Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Tecnología en Automatización industrial: La apuesta empresarial asociada a la IA
    Académicas

    Tecnología en Automatización industrial: La apuesta empresarial asociada a la IA

    2 septiembre, 2025 - 15:143 Mins Lectura

    El Jefe de esta carrera en la Universidad de Santiago, Mg. Leandro Ampuero, explicó que este programa académico cuenta con una tasa de empleabilidad del 90% y sueldos de casi 1 millón de pesos para un recién egresado.

    En un mundo en donde la vanguardia tecnológica se une a la educación técnico profesional universitaria, carreras como la Tecnología en Automatización Industrial adquieren un auge, ligado a su alto nivel de empleabilidad.

    Su campo laboral se concentra en los procesos de la industria alimentaria, como también en la agricultura y la minería, áreas prominentes en nuestro país. Los profesionales desarrollan aprendizajes tanto teóricos como prácticos, de la mano de la automatización de procesos, de tecnología y comercio a gran escala.

    El jefe de carrera de Automatización Industrial en la Universidad de Santiago, Mg. Leandro Ampuero, enfatiza que parte del trabajo de los futuros egresados de dicha carrera va de la mano con la inteligencia artificial.

    “La industria 6.0, es la industria hiperconectada; acá se analizan los datos en forma centralizada para tomar decisiones. la IA entrega modelos y esto permite que se puedan predecir comportamientos de maquina a máquina. Por ejemplo: se puede estimar un crecimiento de producción actual versus producción futura, sobre la base del comportamiento automatizado de máquinas”, explica.

    Los estudiantes son formados para supervisar, analizar y ocuparse de la automatización de sistemas altamente mecanizados; manejar equipos; operar sensores e interpretar información, además de ejecutar protocolos de comunicaciones industriales .

    En el caso de esta apuesta académica para el año 2026 en la Usach, el grado de tecnólogo o tecnóloga en automatización industrial se obtiene a partir del tercer año de carrera, donde el profesional cuenta con la capacidad de ejecutar y/o supervisar sistemas de control de procedimientos normalizados y estandarizados. “La tasa de empleabilidad de la carrera es del 90%; esto quiere decir que de cada 10 egresados 9 quedan trabajando”, enfatizó.

    Con respecto a las remuneraciones, Ampuero explica que “un recién egresado puede ganar entre 900 mil y un millón de pesos”. Este sueldo se puede incrementar a medida que va adquiriendo experiencia.

    El académico de la Facultad Tecnológica añade que la prosecución de estudios es un plus interesante para los estudiantes “ya que pueden continuar su carrera convalidando tres a cuatro semestres adicionales con Ingeniería Eléctrica o Ingeniería Industrial.”

    Si bien es cierto, que la automatización industrial emplea costosos equipos, los beneficios son elevados si los comparamos con procedimientos manuales. “Existe una tendencia empresarial de automatizar procesos”, destaca.

    Antiguamente estas tareas la realizaban trabajadores de “oficios” que evaluaban manualmente distintos procesos donde existía un alto margen de error. “El beneficio de esta metodología es que también se puede interconectar las maquinarias con programadores automáticos y se pueden revisar datos más generales en poco tiempo”, concluye.

    Fuente: Usach.

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 02 de septiembre de 2025
    Articulo Siguiente Axel Kaiser sobre desafíos económicos en Chile: “El Estado es el sector que extrae y consume las riquezas, pero el ciudadano es quien las produce”

    Contenido relacionado

    Mallplaza alcanza cifras históricas con un alza de 42,2% en EBITDA y anuncia un plan de inversión por US$ 570 millones

    4 noviembre, 2025 - 20:44

    Cámara de Diputados y Diputadas aprobó proyecto que fortalece la Superintendencia de Salud

    4 noviembre, 2025 - 20:42

    Día del Artesano: cinco destinos ideales para descubrir el talento local y cómo llegar

    4 noviembre, 2025 - 20:41

    Equipo Delphos gana el Hack the Challenge 2025 de NTT DATA con un gemelo digital para la red de gas natural

    4 noviembre, 2025 - 20:39
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 23:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 05 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 16:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 10:53

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 04 de noviembre de 2025

    4 noviembre, 2025 - 07:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 22:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 20:43

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 04 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 03 de noviembre de 2025

    3 noviembre, 2025 - 08:42

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 03 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 16:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 02 de noviembre de 2025

    2 noviembre, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 02 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 01 de noviembre de 2025

    1 noviembre, 2025 - 07:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 01 de noviembre de 2025

    31 octubre, 2025 - 21:29
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?