Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tecnología al servicio de la biodiversidad: Huawei, junto a ONG ambientalistas, usa IA y Cloud para proteger animales en peligro de extinción
    Comunicados de Prensa

    Tecnología al servicio de la biodiversidad: Huawei, junto a ONG ambientalistas, usa IA y Cloud para proteger animales en peligro de extinción

    18 enero, 2023 - 15:073 Mins Lectura

    Santiago, 18 de enero de 2023.- Rápido desarrollo urbano, pérdida de ambientes naturales, calentamiento global, especies invasoras y un largo etcétera son parte de las razones por las que algunos animales se encuentran en peligro de extinción. Un ejemplo emblemático a nivel mundial es el oso panda en China, y si lo llevamos a terreno local, el zorro de Darwin, especie endémica de nuestro país. 

    En ese contexto, la empresa multinacional de tecnología Huawei ha enfocado parte de sus esfuerzos en la protección de la biodiversidad, aportando con sus equipamientos y sistemas de análisis al trabajo de algunas ONG ambientalistas locales e internacionales, para monitorear y salvaguardar la existencia de especies que han visto amenazada su subsistencia.

    En China, mediante el despliegue de equipos de monitoreo a lo largo de la reserva de osos panda en la provincia de Sichuan, que emiten alertas instantáneas en caso de detectar incendios forestales en áreas de difícil acceso, para que guardabosques y bomberos puedan intervenir rápidamente y evitar daño a las especies que habitan en la zona. Al mismo tiempo, los microcomputadores pueden capturar imágenes de los osos panda para, mediante Inteligencia Artificial -que aplica algoritmos de diferenciación-, reconocer las caras de cada uno de los especímenes y así poder identificarlos de manera individual con mayor precisión, ya que para el ojo humano todos sus rostros cubiertos de piel se ven iguales, pero los análisis informáticos pueden distinguir mínimas diferencias entre ellos.

    En el caso de la Península de Yucatán en México, el objetivo es preservar los ejemplares de jaguar y apoyar la regeneración de la biodiversidad en la Reserva Natural de Dzilam. Aquí se están utilizando Inteligencia Artificial, 5G, Big Data e Internet de las Cosas para monitorear -acústica y visualmente- los manglares de la zona.

     ¿De qué se trata el proyecto en Chile?

    El proyecto en nuestro país opera bajo el nombre de “Guardianes del Bosque” y busca proteger la biodiversidad en el sector de la cordillera de Nahuelbuta, y específicamente a la colonia de Zorro de Darwin que vive en la zona, la única de esta especie en territorio chileno continental, pues la mayoría se ubica en la isla grande de Chiloé.

    Huawei, junto a la ONG internacional Rainforest Connection y la chilena Ética en los Bosques, instalaron un sistema de monitoreo de audio (bioacústica) a través de microcomputadores situados en la copa de árboles, que envían a distancia la información registrada hasta la Cloud de la empresa. La data es analizada mediante Inteligencia Artificial, comparando los sonidos registrados con un banco de audios que identifica el sonido de zorros machos y hembras, sus crías, y también de otras especies que viven en la zona, principalmente aves.

    El sistema, tiene un bajísimo impacto en el entorno pues no requiere mantenciones periódicas al alimentarse con energía solar.  Para la gerente de Asuntos Corporativos de Huawei Chile, Leqi Deng, estos proyectos “son parte de nuestro compromiso a largo plazo y a nivel global de aprovechar nuestra tecnología para ayudar en la protección de nuestro entorno y la biodiversidad, en distintas partes del mundo. Tenemos la certeza que las soluciones digitales de vanguardia son un gran aliado para la conservación de especies en peligro”.

    Así como el oso panda, el zorro de Darwin y el jaguar, otros animales como el salmón Atlántico de Noruega, el elefante Asiático y los monos araña en la Península del Oso en Costa Rica también están siendo monitoreados en sus hábitat, a fin de que se establezcan nuevas medidas de protección y salvaguarda de sus ecosistemas naturales.

    Fuente: Extend

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – ACTIVIDAD LEGISLATIVA – Jueves 19 de enero de 2023
    Articulo Siguiente La Araucana inicia proceso abierto y participativo para elegir a sus directoras y directores laborales

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?