Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Task masking: la nueva tendencia de la generación Z para evadir el estrés laboral
    Comunicados de Prensa

    Task masking: la nueva tendencia de la generación Z para evadir el estrés laboral

    20 mayo, 2025 - 16:003 Mins Lectura
    • Expertos en soluciones de espacio de trabajo flexible, destacan la importancia de reconocer el rol que tiene “el espacio” en el bienestar de los trabajadores, en un escenario donde el estrés continúa siendo uno de los principales problemas en el mundo laboral. Los espacios flexibles no solo responden a una necesidad logística, sino también emocional. 

    Santiago, 20 de mayo.- El estrés laboral es una de las principales amenazas al bienestar de los trabajadores en el mundo moderno, condición que no solo genera desgaste físico y emocional, sino que además puede desencadenar trastornos graves como ansiedad crónica o depresión severa.

    En Chile, la situación es delicada. Según el estudio de Burnout 2024 de Laborum, el 89% de los trabajadores del país declara sufrir desgaste laboral o burnout. A esto se suma que, de acuerdo con el ranking global de bienestar de Ipsos (2022), el país figura entre los más infelices del mundo, siendo el equilibrio entre la vida y el trabajo una de las principales causas del malestar; y la falta de flexibilidad uno de los factores más desmoralizantes.

    Esta “crisis de bienestar” ha impulsado a los colaboradores a buscar estrategias para resistir esta presión, como el “task masking”, la nueva tendencia que ha ganado fuerza en los trabajadores de la generación Z (1997-2010) y que consiste en aparentar un mayor nivel de productividad del que realmente se tiene. Es decir, estar frente al monitor y no hacer nada relacionado al trabajo, como mecanismo de defensa frente a una cultura laboral exigente.

    Ante este escenario, las empresas están comenzando a repensar la forma en que diseñan su entorno laboral, con el objetivo de potenciar una mayor autonomía y control del trabajador, mejorar el equilibrio entre la vida personal y laboral y diseño de espacios más cómodos y humanos.

    Desde WeWork -expertos en soluciones de espacio de trabajo flexible-, destacan la importancia de asumir una responsabilidad empresarial que reconozca el rol que tiene el espacio en el bienestar de los trabajadores, en un escenario donde el estrés continúa siendo uno de los principales problemas en el mundo laboral.

    “Los espacios flexibles no solo responden a una necesidad logística, sino también emocional. Cuando una empresa permite que sus colaboradores cuenten con espacios de esparcimiento o de socialización fuera de su propio escritorio y ambientes que fomenten el movimiento, se está promoviendo confianza, autonomía y bienestar. Y eso, a largo plazo, se traduce en mayor productividad y retención del talento”, declara Romina Diepa, People Manager de WeWork Cono Sur. 

    La ejecutiva resalta que iniciativas como estas, además de la luz natural, buena iluminación, zonas de silencio y concentración, son clave para promover entornos más humanos, productivos y sostenibles.

    Fuente: E-press.

    Articulo Anterior100 años de Trabajo Social en Chile: nuevos desafíos desde la educación TécnicoProfesional
    Articulo Siguiente Chile frente a una oportunidad histórica para poner fin a la violencia sexual contra la niñez

    Contenido relacionado

    Salud mental en el trabajo: el 54% de los talentos reporta tener un diagnóstico de salud mental

    12 septiembre, 2025 - 22:59

    “Pebre Fest”: Lo Valledor abrió la previa dieciochera con el tradicional acompañamiento chileno

    12 septiembre, 2025 - 22:56

    Asados sin humo: la tecnología que se impone en estas Fiestas Patrias

    12 septiembre, 2025 - 17:09

    Fiestas Patrias 2025: los destinos favoritos de los viajeros chilenos y extranjeros para celebrar dentro del país

    12 septiembre, 2025 - 17:07
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 22:29

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 20:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 17:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 13 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 16:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 13:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 12 de septiembre de 2025

    12 septiembre, 2025 - 07:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 23:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 12 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 17:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 11 de septiembre de 2025

    11 septiembre, 2025 - 08:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 22:37

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 11 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 16:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 10:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    10 septiembre, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 22:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 10 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 16:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 09 de septiembre de 2025

    9 septiembre, 2025 - 07:38
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?