Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tasa de desocupación nacional del trimestre diciembre 2016-febrero 2017 fue 6,4%
    Comunicados de Prensa

    Tasa de desocupación nacional del trimestre diciembre 2016-febrero 2017 fue 6,4%

    31 marzo, 2017 - 08:475 Mins Lectura
    • En ese período, la mencionada tasa aumentó 0,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,2 pp. en comparación altrimestre móvil anterior.

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre 2016-febrero 2017 fue 6,4%, evidenciando aumentos de 0,5 puntos porcentuales (pp.) en doce meses y 0,2 pp. en comparación al trimestre móvil anterior.

     

    La variación positiva anual de la tasa de desocupación fue la más alta observada en la encuesta para el mismo trimestre de referencia de años anteriores y se debió al menor incremento que registraron los Ocupados (0,7%) respecto a la Fuerza de Trabajo (1,2%), lo que implicó que los Desocupados crecieran (9,2%), dando cuenta de una mayor presión en el mercado laboral. A su vez, las tasas de participación y ocupación descendieron 0,3 pp. y 0,6 pp., situándose en 59,4% y 55,6%, respectivamente.

     

    El crecimiento en doce meses de los Ocupados, por sector, se asoció a Comercio (2,9%), Industria Manufacturera (3,2%) y Otras Actividades de Servicios (10,6%). Los descensos más importantes se presentaron en Actividades Financieras y de Seguros (-12,1%), Construcción (-2,5%) y Hogares como Empleadores (-4,3%). Según categoría ocupacional, los Ocupados crecieron impulsados por trabajadores por Cuenta Propia (8,1%) –explicado por mujeres (8,2%) y por hombres (8,0%)– y, en menor medida, por Empleadores (15,9%). Por otro lado, los Asalariados (-2,1%) registraron la disminución más pronunciada de la actual encuesta.

     

    Anualmente, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva creció 2,6%, influida por las variaciones positivas en Razones de jubilación (12,4%) y pensión o montepiado (8,3%). Según potencialidad de entrar al mercado laboral, Inactivos habituales consignaron la única variación positiva.

     

    La tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles (6,7%) anotó una variación positiva anual de 0,4 pp. La tasa de presión laboral se situó en 11,9%, incrementándose 0,4 pp., debido al crecimiento de los Desocupados (9,2%), ya que los Iniciadores Disponibles (-7,2%) y los Ocupados que Buscan Empleo (-1,2%) disminuyeron en el mismo período.

     

    Según horas habitualmente trabajadas, el tramo de 1-30 horas experimentó la mayor incidencia en el incremento de los Ocupados, con una variación de 8,4%. Quienes trabajaron 45 horas a la semana o jornada completa descendieron 2,3%.

     

    Los Ocupados a tiempo parcial aumentaron, incididos por quienes trabajaron a tiempo parcial voluntario (12,2%) e involuntario (4,4%).

     

    La principal razón esgrimida para no trabajar más horas, que incidió en el incremento de los Ocupados a tiempo parcial involuntario, fue “No hay capital, falta local o no hay mercadería”.

     

    En tanto, el promedio de horas efectivamente trabajadas se estimó en 36,7 horas.

     

    En la Región Metropolitana

    La tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre 2016-febrero 2017 se situó en 6,5%, consignando incrementos de 0,4 pp. en doce meses y de 0,3 pp. trimestralmente.

     

    Anualmente, el resultado que exhibió la tasa de desocupación fue producto del menor crecimiento de los Ocupados (1,4%) respecto a la variación positiva registrada por la Fuerza de Trabajo (1,7%), lo que se tradujo en un alza de los Desocupados (7,7%), reflejando una mayor presión en el mercado laboral. Por su parte, la tasa de participación (61,7%) aumentó 0,2 pp., mientras que la tasa de ocupación (57,7%) no presentó variación en el período.

     

    El crecimiento de los Ocupados en doce meses, por sector, se debió principalmente a Comercio (7,2%), Otras Actividades de Servicios (18,9%) y Comunicaciones (17,6%). En tanto, las reducciones más llamativas se dieron en Actividades de Salud (-10,5%), Construcción (-5,2%) y Actividades Profesionales (-8,4%).

     

    Según sexo, el aumento de los Ocupados fue incidido tanto por mujeres (2,6%) como por hombres (0,5%), mientras que el alza de los Desocupados fue influida exclusivamente por hombres (19,1%), dado que las mujeres Desocupadas se redujeron (-4,4%).

     

    Según categoría ocupacional, las principales incidencias en el incremento de Ocupados en doce meses se consignaron en trabajadores por Cuenta Propia (16,6%) y Empleadores (28,1%), mientras que el único descenso se evidenció en Asalariados (-4,2%), siendo la disminución más pronunciada en la actual encuesta.

     

    Según lugar de trabajo, el alza de los trabajadores por Cuenta Propia se justificó por quienes se desempeñaron en la calle o vía pública. En Asalariados, la reducción fue influida por quienes realizaron su actividad en instalaciones u oficina del cliente o empleador.

     

    En el Gran Santiago[1]

    La tasa de desocupación del trimestre móvil diciembre 2016-febrero 2017 se ubicó en 6,5%, anotando un alza de 0,3 pp. tanto en doce meses, como respecto al trimestre pasado.

     

    En doce meses, el aumento en la tasa de desocupación fue consecuencia del menor crecimiento de los Ocupados (0,8%) en relación al alza de la Fuerza de Trabajo (1,1%), lo que es consistente con una mayor presión en el mercado laboral, provocando un incremento de los Desocupados (5,9%), que fueron influidos principalmente por quienes Buscan Trabajo por Primera Vez (47,9%). Por otro lado, las tasas de participación (61,6%) y ocupación (57,5%) disminuyeron 0,1 pp. y 0,3 pp., respectivamente.

     

    Sectorialmente, los incrementos de Ocupados se concentraron en Comercio (6,9%), Otras Actividades de Servicios (22,3%) y Comunicaciones (20,8%). Las mayores disminuciones se registraron en Actividades de Salud (-10,9%), Construcción (-6,1%) y Enseñanza (-6,1%).

     

    Según categoría ocupacional, las incidencias más destacadas en el crecimiento anual de los Ocupados se concentraron en trabajadores por Cuenta Propia (14,5%) y Empleadores (33,4%). En tanto, Asalariados (-4,6%) fue la principal categoría que anotó un descenso, siendo la disminución más pronunciada en la actual encuesta.

     

    [1] Incluye las 32 comunas que componen la Provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto, San Bernardo y Padre Hurtado.

     

    Fuente: INE. 

     

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 31 de marzo de 2017.
    Articulo Siguiente Mandataria se reúne con el Presidente de la Asamblea de la República

    Contenido relacionado

    PUCV destaca como la tercera universidad con más adjudicación de Becas Chile

    20 julio, 2025 - 18:14

    Cada vez más lejos de la Tierra, cráteres con agua y movimientos telúricos: Algunas curiosidades de la Luna

    20 julio, 2025 - 14:33

    Funcionario público presentó licencia mientras estaba privado de libertad

    20 julio, 2025 - 11:27

    Carreras de ingeniería civil UTalca se certifican con criterios internacionales

    20 julio, 2025 - 09:43
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025 (Actualización)

    16 julio, 2025 - 22:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 22:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 17 de julio de 2025

    16 julio, 2025 - 17:26
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?