Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Tasa de desocupación nacional del trimestre agosto-octubre 2016 fue 6,4%
    Comunicados de Prensa

    Tasa de desocupación nacional del trimestre agosto-octubre 2016 fue 6,4%

    30 noviembre, 2016 - 08:525 Mins Lectura
    • Para ese período, la mencionada tasa registró variaciones de 0,1 punto porcentual (pp.) en doce meses y de –0,4 pp. en comparación al trimestre móvil anterior.

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre 2016 fue 6,4%, registrando un alza de 0,1 punto porcentual (pp.) en doce meses y un descenso de 0,4 pp. respecto del trimestre móvil anterior.

     

    El aumento anual de la tasa de desocupación se debió al incremento de los Ocupados (1,5%) levemente por debajo del alza de la Fuerza de Trabajo (1,6%). Esto reflejó una presión en el mercado laboral generada por el crecimiento de los Desocupados (3,2%).

     

    El alza de los Ocupados, por sector, se concentró en Comercio (7,7%) e Industria Manufacturera (3,6%), en tanto que las disminuciones más importantes estuvieron en Minería (-14,7%) y Actividades Financieras y de Seguros (-15,1%). Por categoría ocupacional, los aumentos se suscitaron en trabajadores por Cuenta Propia (7,0%), explicado por hombres (8,5%) y mujeres (5,0%), y Empleadores (7,8%) –también incidido por hombres (9,5%) y mujeres (3,1%)-, destacando el trabajo independiente como el principal impulsor de la Ocupación en el país. La disminución más importante fue Personal de Servicio Doméstico (-6,8%).

     

    Por su parte, el alza de los Desocupados estuvo influida exclusivamente por los Cesantes (4,3%). Por sexo, hubo un incremento de las mujeres Desocupadas (8,3%), mientras que los hombres Desocupados se redujeron (-0,6%).

     

    En tanto, las tasas de participación y ocupación disminuyeron 0,1 pp. en ambos casos, alcanzando 59,4% y 55,6%, respectivamente.

     

    En doce meses, la población Fuera de la Fuerza de Trabajo o Inactiva aumentó 2,0%. Según potencialidad de entrar al mercado laboral, esta variación se debió exclusivamente al incremento de Inactivos habituales.

     

    La tasa de desocupación con Iniciadores Disponibles (6,6%) no registró variación. A su vez, la tasa de presión laboral fue 12,4%, disminuyendo 0,3 pp., debido al descenso de los Ocupados que Buscan Empleo (-3,7%).

     

    Según horas habitualmente trabajadas, el incremento de los Ocupados se sostuvo principalmente por quienes trabajan entre 1-30 horas o a tiempo parcial (7,6%), siendo incididos tanto por quienes trabajan de manera voluntaria (9,0%) como por quienes lo hacen de forma involuntaria (6,2%).

     

    La principal razón que declararon los Ocupados a tiempo parcial involuntario de por qué no se trabajó más horas fue “Porque no hay más clientes o es temporada baja”.

     

    Por último, el promedio de horas efectivamente trabajadas retrocedió (-0,9%) y se ubicó en 38,1 horas.

     

    En la Región Metropolitana

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre 2016 fue 6,6%, registrando un alza de 0,2 punto porcentual (pp.) en doce meses y una reducción de 0,3 pp. trimestralmente.

     

    En doce meses, el incremento en la tasa de desocupación reflejó una presión en el mercado laboral, debido al aumento de los Ocupados (1,2%) en menor medida al alza de la Fuerza de Trabajo (1,4%). Esto implicó un crecimiento de los Desocupados (4,7%), los que fueron influidos únicamente por Cesantes (8,0%). Por su parte, la tasa de participación no registró variación, mientras que la tasa de ocupación descendió 0,1 pp., alcanzando 62,0% y 57,9%, respectivamente.

     

    Según sexo, el incremento de los Ocupados estuvo incidido por hombres y mujeres (1,9% y 0,3%, respectivamente) mientras que el crecimiento de los Desocupados estuvo incidido solo por mujeres (16,5%).

     

    Los sectores económicos que más influyeron en el incremento de los Ocupados fueron Comercio (7,9%), Industria Manufacturera (6,7%) y Actividades Profesionales (19,8%), mientras que las mayores disminuciones se registraron en Construcción (-8,6%), Enseñanza (-8,8%) y Actividades Financieras y de Seguros (-15,8%).

     

    Según categoría ocupacional, destacaron las alzas de trabajadores por Cuenta Propia (11,4%) y de Empleadores (17,7%), mientras que las principales reducciones las consignaron Asalariados (-1,6%) y Personal de Servicio Doméstico (-10,4%).

     

    Según lugar de trabajo, el aumento de los trabajadores por Cuenta Propia estuvo incidido por quienes realizan su actividad en instalaciones u oficina del cliente. En contrapartida, el descenso de Asalariados fue influido negativamente por quienes se desempeñan en instalaciones u oficina del empleador.

     

    En el Gran Santiago[1]

     

    La tasa de desocupación del trimestre móvil agosto-octubre 2016 fue 6,7%, presentando un incremento de 0,4 punto porcentual (pp.) en doce meses y un descenso de 0,3 pp. respecto al trimestre móvil anterior.

     

    En doce meses, el comportamiento en la tasa de desocupación se debió a un incremento de la Fuerza de Trabajo (0,7%) mayor al de los Ocupados (0,3%), lo que implicó un aumento de los Desocupados (7,4%), incidido únicamente por el alza en los Cesantes (10,6%).

     

    Sectorialmente, los principales incrementos de Ocupados se registraron en Comercio (6,8%), Actividades Profesionales (22,1%) e Industrias Manufactureras (6,2%), mientras que las mayores disminuciones se consignaron en Construcción (-9,9%), Enseñanza (-9,8%) y Hogares como Empleadores (-12,7%).

     

    Según categoría ocupacional, los principales incrementos estuvieron en trabajadores por Cuenta Propia (10,2%) y Empleadores (17,8%). En tanto, se registraron disminuciones en trabajadores Asalariados (-2,4%), Personal de Servicio Doméstico (-13,6%) y Familiares no Remunerados (-4,0%).

     

    [1] Incluye las 32 comunas que componen la Provincia de Santiago, además de las comunas de Puente Alto, San Bernardo y Padre Hurtado.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorPortadas Prensa Nacional – Miércoles 30 de Noviembre de 2016.
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de Noviembre de 2016.

    Contenido relacionado

    LATAM Airlines Group innova en la capacitación de su tripulación con la primera maqueta Boeing 787 de Sudamérica 

    22 julio, 2025 - 14:34

    40% de las niñas y niños en Chile enfrenta problemas habitacionales que comprometen su bienestar y desarrollo

    22 julio, 2025 - 14:33

    HUAWEI WATCH 5 sin sacar el celular de tu bolsillo

    22 julio, 2025 - 14:29

    Fonoaudiólogos chilenos dan el salto a Estados Unidos: programa abre puertas a sueldos seis veces mayores que en Chile

    22 julio, 2025 - 14:27
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 23:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 21:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 22 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 18:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 17:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 21 de julio de 2025

    21 julio, 2025 - 14:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 21 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 20 de julio de 2025

    20 julio, 2025 - 12:12

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 22:09

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 20 de julio de 2025

    19 julio, 2025 - 17:32

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 23:32

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 19 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 18 de julio de 2025

    18 julio, 2025 - 09:57

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 23:40

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 18 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 17:44

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 17 de julio de 2025

    17 julio, 2025 - 14:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?