Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Suicidio y el tabú que hay que derribar
    Comunicados de Prensa

    Suicidio y el tabú que hay que derribar

    10 septiembre, 2020 - 16:324 Mins Lectura

    Cada 40 segundos, se suicida una persona en el mundo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), casi un millón de personas se quita la vida anualmente, lo que supone una tasa de mortalidad global de 16 por cada 100 mil habitantes.

    De hecho, en los últimos 45 años, las índices de suicidio se han incrementado en un 60% a nivel mundial, convirtiéndose en una de las tres primeras causas de defunción entre las personas de 15 a 44 años en algunos países y la segunda en el grupo de 10 a 24 años. Es importante destacar que estas cifras no incluyen las tentativas de suicidio, que son hasta 20 veces más frecuentes que los efectuados.

    Sin embargo, las conductas suicidas se pueden prevenir, y por eso cada 10 de  septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio (IASP). 

    “Los trastornos mentales (sobre todo la depresión y los trastornos por consumo de alcohol) son un importante factor de riesgo de suicidio. Las personas afectadas por enfermedades mentales presentan un riesgo de suicidio diez veces mayor que aquellas que no las sufren. El suicidio es un trastorno complejo, en el que influyen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales”, afirma Maritza Bocic, psiquiatra de Clínica INDISA. 

    En esta oportunidad, este 10 de septiembre nos enfrentamos a factores adicionales, como son la crisis económica y el confinamiento a consecuencia de la actual pandemia. “Hoy es un año diferente, el nivel de estrés es considerablemente más alto y mantenido en el tiempo, por lo que es esperable que exista un aumento en la prevalencia de cuadros depresivos, trastornos de ansiedad, consumo de sustancias, todos factores de riesgo de suicidio. Esto hace más que necesario derribar el tabú del tema y tener colaboración de continuidad de tratamiento, prevención y apoyo de parte de familiares y cercanos”, indica la especialista.  

    A nivel mundial, la prevención del suicidio es una necesidad que no se ha tratado de manera adecuada, debido principalmente a la falta de sensibilización sobre la relevancia de este problema y al tabú que lo rodea que impide que se hable abiertamente de ello. 

     

    Cómo prevenir el suicidio

    Maritza Bocic es clara en señalar que los suicidios son prevenibles. Pero para eso, se deben adoptar algunas medidas en la población y, sobre todo, entre las personas de riesgo y sus cercanos. Estas incluyen:

    – Hablar sobre el tema de manera abierta y clara. 

    – Comprender que las personas que cometen suicidio están sufriendo.

    – Entregar información adecuada por parte de los medios de prensa. “Cuando existe un suicidio de características mediáticas, centrarse en las consecuencias de este en familiares y entorno, hacer visible las alternativas de ayuda que la persona que cometió suicidio tenía. Nunca en el cuándo, dónde ni cómo”, enfatiza Bocic.

    • Restringir acceso a los medios de suicidio (plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos).

    • Informar sobre el suicido y concientizar a la población, en los establecimientos educacionales y a través de los medios de comunicación. 

    • Políticas orientadas a reducir los factores de riesgo.

    • Identificar tempranamente, atender y tratar a personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo.

    • Capacitar a personal sanitario no especializado en la evaluación y gestión de conductas suicidas. 

    • Seguimiento profesional de salud mental a personas que intentaron suicidarse y/o que están en riesgo de hacerlo.  

     

    “El suicidio es un problema complejo y es necesario educar a la población sobre estos actos. Tanto las actividades de prevención como aumentar la sensibilidad de la comunidad y superar el tabú, son necesarios para enfrentar este tema tan complejo y que exigen la coordinación y colaboración de múltiples sectores de la sociedad”, finaliza Maritza Bocic, psiquiatra de Clínica INDISA. 

     

    Fuente: EXTEND

    Articulo AnteriorMinistro Monckeberg explica medidas sanitarias que se usarán en centro de votación para el plebiscito
    Articulo Siguiente Ministros Rubilar y Ward anuncian extensión del subsidio de arriendo a la clase media

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?