Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sueldo Mínimo aumenta a 460 mil pesos y más de 50 mil trabajadores de la región se ven beneficiados
    Comunicados de Prensa

    Sueldo Mínimo aumenta a 460 mil pesos y más de 50 mil trabajadores de la región se ven beneficiados

    1 septiembre, 2023 - 15:313 Mins Lectura
    • La medida va acompañada de un Subsidio al Salario Mínimo y que ha beneficiado a más de 5.500 Mypimes de la zona.

    A partir del 1 de septiembre el sueldo mínimo será de $460 mil registrando un aumento de $20.000 en la transición gradual para llegar a los $500 mil en el año 2024, proceso que forma parte del acuerdo alcanzado en el congreso por el Gobierno y que considera apoyos económicos concretos a MiPymes y cooperativas.

    Al respecto la Seremi del Trabajo, Claudia Santander, comentó que “el aumento del sueldo mínimo responde al compromiso que hemos asumido como Gobierno de avanzar en Trabajo Decente y es parte de la gradualidad que permitirá alcanzar los $500 mil el próximo año considerando apoyo a la pequeña y mediana empresa, con la convicción de que es necesario para mejorar la vida de las familias de nuestro país y que en la región de Coquimbo serán más de 50 mil los trabajadores y trabajadoras beneficiados con el aumento del salario mínimo”.

    Cabe recordar que el Gobierno asumió el compromiso con las micro, pequeñas y medianas empresas, para apoyarlas a cumplir con el aumento del sueldo, con un subsidio al salario mínimo estable de montos para cada uno de los períodos de alza del salario, el cual varía según tamaño de empresa.

    En este sentido la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, destacó la iniciativa del Gobierno de apoyar a las Mipymes y dijo que, “además de contemplar los reajustes, por ejemplo, al ingreso mínimo mensual, los montos de asignación familiar; la ley de aumento gradual de salario mínimo incluyó distintos apoyos a micro y pequeñas y medianas empresas y, también, incorporó a las cooperativas en esta discusión. Y en ese sentido, existe un subsidio al salario mínimo, que es un aporte que hace el Estado para que las empresas puedan solventar, principalmente, esta alza gradual del sueldo mínimo. El 98% del empleo que se genera en nuestra región es a través de las pymes, por lo tanto, esta es una muy buena noticia. Seguimos avanzando no solo en la reactivación económica, sino que, también, en el trabajo decente para todas las habitantes de la Región de Coquimbo”.

    En la región de Coquimbo ya son más de 5.500 Mypimes que ha recibido el subsidio por parte del Gobierno y que aún está disponible para solicitar a través del sitio web del servicio de Impuestos Internos www.SII.cl, beneficio que pueden acceder empresas de menor tamaño, es decir MiPymes, cooperativas, personas jurídicas sin fines de lucro (fundaciones) y comunidades, que dentro de su dotación se encuentren trabajadores que reciban el salario mínimo vigente o un monto entre los $411.00 y $500.000.

    La ley de aumento de salario mínimo contempla la posibilidad de un reajuste según la variación del IPC. De esta manera, en caso de que el índice de precios al consumidor acumulado durante el año 2023 supere el 6%, se realizará un alza previa de $10.000 el 1 de enero de 2024 quedando el salario mínimo en $470.000 en dicha fecha, para alcanzar en julio del 2024 los $500.000.

    Fuente: Mintrab

    Articulo AnteriorPresidente de AGORECHI expone ante la subcomisión especial mixta de presupuestos
    Articulo Siguiente Secretario General de la CUT, Eric Campos: “Beneficia a 2 millones de trabajadores directa e indirectamente, ya sea por el aumento del salario o las gratificaciones”

    Contenido relacionado

    Más de un centenar de escolares visitaron los laboratorios de Ingeniería en la Universidad de La Serena 

    14 mayo, 2025 - 08:56

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?