Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario de Redes Asistenciales destaca estrategias para la resolución de listas de espera en seminario del Colmed
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario de Redes Asistenciales destaca estrategias para la resolución de listas de espera en seminario del Colmed

    17 abril, 2024 - 19:263 Mins Lectura

    Incorporar en la agenda médica más atenciones en lista de espera, fortalecer el uso del Hospital Digital, además de aumentar la producción y la productividad, son parte de las estrategias que destacó el subsecretario de Redes Asistenciales, Osvaldo Salgado, en el marco de su participación en el seminario “Pensando la Reforma, a 20 años del AUGE”, organizado por el Colegio Médico.

    En ese contexto, la autoridad agregó que el Ministerio de Salud se encuentra trabajando también en mejorar la gestión de la información, aumentar las cirugías de la lista espera en la agenda quirúrgica y en la oferta institucional. “Los recursos que tenemos disponibles para compras y servicios hoy día son limitados y esperamos tener negociaciones con los gobiernos regionales. En muchas regiones el GORE financia listas de esperas, lo cual nos parece una buena iniciativa y esperamos fortalecerla”, explicó.

    Junto a lo anterior, señaló que se está trabajando en fortalecer la contactabilidad, mantener y fomentar los operativos de los servicios de salud y/o con los colegios profesionales u otras organizaciones, además de hacer seguimiento de los casos contactados y monitorizarlos.

    Su exposición se enfocó en mostrar cuál es la situación del país en esta materia y contextualizando la posición de Chile en el contexto internacional “En un momento determinado, ningún sistema del mundo está en condición de entregar simultáneamente todas las prestaciones que la población demanda. Y, por lo tanto, por definición, hay lista espera en prácticamente todos los sistemas de salud”, afirmó.

    Junto a lo anterior, el Subsecretario destacó la importancia de la priorización de las listas de espera y los recursos de los que se dispongan para resolverlas. “Cuando hay una demanda que excede a la oferta y alguien se opera antes, o alguien se atiende antes, es porque de alguna manera se priorizó, y lo peor que puede pasarnos es que se priorice por razones económicas o de compadrazgo. Y, por lo tanto, lo ideal es que tenga que ver con los recursos que se disponen y dónde se ponen, y sobre qué tipo de problemas vamos a decir que vamos a priorizar”, dijo.

    En este sentido, puntualizó que el GES es una forma de priorización de una demanda que excede la oferta, y que por ley y por garantía, establece cómo será abordado, los recursos disponibles y el listado de problemas de salud que va a considerar.

    La autoridad planteó que lo anterior se relaciona con distintos factores, entre ellos, la carga de enfermedad de una población determinada. “Un 17 % de nuestra población tiene más de cinco patologías crónicas. Eso presiona fuertemente al sector. Y solo mirando de la perspectiva de la atención secundaria y terciaria, las listas de espera que se ocurren en ese nivel tienen que ver con cuánta demanda viene de la atención primaria y la gente consulta en la atención primaria de manera espontánea”, detalló.

    Fuente: Minsal.

    Articulo AnteriorInclusión y equidad de género: jugadoras de Colo-Colo abordan desafíos pendientes para el fútbol femenino
    Articulo Siguiente Obra “Al mal tiempo buena cara” da inicio a nuevo concurso de Dramaturgia AIEP-UNAB 

    Contenido relacionado

    La PUCV tendrá nuevo Centro de Bioanálisis Clínico al servicio de la comunidad

    31 octubre, 2025 - 09:55

    Universidad de La Serena inaugura el Espacio Frédéric Mistral en honor al poeta provenzal

    31 octubre, 2025 - 07:51

    Investigadores exploran nuevas formas de enseñanza basadas en colaboración interdisciplinaria y el uso de metodologías ágiles

    31 octubre, 2025 - 07:45

    SENDA refuerza controles Tolerancia Cero durante fin de semana largo de Halloween

    30 octubre, 2025 - 20:17
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 22:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de octubre de 2025

    30 octubre, 2025 - 17:34

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 22:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 29 de octubre de 2025

    29 octubre, 2025 - 01:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 23:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 20:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?