Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario de Hacienda: “HAY QUE REDOBLAR LOS ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA EN LAS INSTITUCIONES”
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario de Hacienda: “HAY QUE REDOBLAR LOS ESFUERZOS PARA AUMENTAR LA CONFIANZA DE LA CIUDADANÍA EN LAS INSTITUCIONES”

    22 abril, 2015 - 15:384 Mins Lectura
    • Alejandro Micco inauguró el seminario “Probidad y Detección de Operaciones Sospechosas” organizado por ChileCompra y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

     

    Santiago, 22 de abril 2015.- Un llamado a profundizar la transparencia y el buen uso del sistema de compras públicas chileno, formuló el subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, al inaugurar el seminario “Probidad y Detección de Operaciones Sospechosas”, organizado por ChileCompra y la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

     

    Ante un centenar de representantes de instituciones públicas compradoras de bienes y servicios, el subsecretario Micco subrayó la necesidad de elevar los estándares en materia de probidad y transparencia en el sector público, con el objetivo de combatir eventuales focos de corrupción.

     

    En este contexto, resaltó la entrada en vigencia de la Ley N° 20.818  que perfecciona los mecanismos de prevención, detección, control, investigación y juzgamiento del delito de lavado de activos, introduciendo con ello importantes modificaciones a la Ley N° 19.913 que creó la UAF.

     

    Lo anterior, debido a la posibilidad que tienen, desde febrero de este año, todos los servicios y órganos del Estado de reportar aquellas operaciones sospechosas que detecten en el ejercicio de sus actividades.

     

    “Hay que redoblar los esfuerzos para aumentar la confianza de la ciudadanía en las instituciones. Esta Ley, que aumenta la transparencia y la probidad en el sector público, apunta en esa dirección”, afirmó el subsecretario de Hacienda, señalando que “estoy convencido que el desarrollo económico y social del país pasa por tener y mantener instituciones que no se vean enlodadas por el actuar ilícito de algunos pocos”.

     

    Tras la intervención del subsecretario Micco, la directora de ChileCompra, Trinidad Inostroza, se refirió a las diversas acciones que este servicio ha llevado adelante para prevenir irregularidades en el mercado público, así como a la importancia de trabajar conjuntamente para proteger a los procesos de compras públicas de la comisión de delitos tales como la corrupción y el lavado de activos.

     

    “ChileCompra promueve permanentemente la probidad en las contrataciones del Estado a través de directivas, capacitaciones y asesorías. Además, a través del Observatorio se realiza un continuo monitoreo de las contrataciones del Estado que permitelevantar alertas y tomar acciones preventivas”, dijo. Asimismo, destacó el canal de denuncias anónimas del Observatorio, que permite a los usuarios informar sobre casos o situaciones que atenten contra la probidad, transparencia o la integridad de los procesos licitatorios, o cualquier tipo de contratación regulada por la Ley de Compras y su reglamento, resguardando la identidad del denunciante.

    Posteriormente, el director de la UAF, Javier Cruz, realizó una detallada exposición de la nueva normativa antilavado vigente en el país, precisando que detrás de este delito no sólo está el narcotráfico, sino también la malversación de caudales públicos, el cohecho, la asociación ilícita, el uso de información privilegiada y el delito tributario, entre otros.

    “Para prevenir que el sistema público sea utilizado para lavar activos es fundamental que cada institución conozca sus áreas vulnerables, determine qué funcionarios pueden ser sujeto de riesgo, e implemente sistemas que le permitan protegerse de las malas prácticas o actividades ilícitas. Es obligación de los funcionarios públicos resguardar la probidad del Estado chileno. El hecho que la nueva Ley N° 20.818 permita a todo el sector público reportar operaciones sospechosas de lavado constituye un paso fundamental para ello”, expresó.

     

    Finalmente, Javier Cruz llamó a todas las entidades del aparato estatal a sumarse a la etapa preventiva del Sistema Nacional Antilavado de Activos y contra el Financiamiento del Terrorismo, a través de la inscripción en línea en el Registro de la UAF de la página web www.uaf.cl.

     

     

    Fuente: Unidad de Análisis Financiero Gobierno de Chile.

    Articulo AnteriorProkurica, Jefe Bancada Senadores RN: “La realidad que está viviendo el país, no permite el nombramiento de una persona que venga a aprender o sea vinculada a algún sector político”
    Articulo Siguiente PDI LANZA CAMPAÑA DE PREVENCIÓN DEL GROOMING

    Contenido relacionado

    Aquí se Piensa Chile de la PUCV ahonda en el territorio y la vinculación cultural

    23 agosto, 2025 - 10:35

    UTalca celebra la Fiesta de la Poda en Colchagua vinculando tradición, academia y territorio

    23 agosto, 2025 - 09:50

    Experto Usach explica la nomofobia, el miedo a dejar el celular

    23 agosto, 2025 - 09:09

    Marcas del Retail guía a los consumidores para aprovechar Travel Sale 2025 con seguridad

    22 agosto, 2025 - 21:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 00:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 21:11

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 22 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 17:25

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?