Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario de Hacienda destaca puesta en marcha de primera plataforma para gestión de riesgos de derivados en América Latina
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario de Hacienda destaca puesta en marcha de primera plataforma para gestión de riesgos de derivados en América Latina

    20 agosto, 2015 - 16:044 Mins Lectura
    • Alejandro Micco destacó el trabajo conjunto realizado entre Hacienda, Banco Central, las superintendencias de Bancos y de Valores y Seguros, y el sector privado para el desarrollo de ComDer Contraparte Central, una nueva infraestructura de mercado que apunta a dar más transparencia, profundidad  y estabilidad al mercado de derivados OTC y al sistema financiero chileno.
    • ComDer elimina el riesgo de contraparte y mitiga en forma importante el riesgo sistémico presente en los mercados de derivados, lo que deja a la plaza financiera chilena a la par de países más desarrollados, tras las exigencias regulatorias generadas a nivel mundial después de la crisis subprime.
     
    Santiago, jueves 20 de agosto de 2015.- El subsecretario de Hacienda, Alejandro Micco, destacó hoy la puesta en marcha de ComDer, primera plataforma para gestionar centralizadamente los riesgos de los contratos de derivados OTC (over the counter) en América Latina, lo que permite dar más transparencia, profundidad y estabilidad a este mercado y al sistema financiero chileno.
    Tras un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda, el Banco Central, las superintendencias de Bancos y de Valores y Seguros, y el sector privado, este mes se iniciaron las primeras operaciones de ComDer, una Entidad de Contraparte Central para el mercado de derivados OTC, cuya supervisión está a cargo de la SVS.
    “Con la puesta en operación de ComDer se da un paso importante en la adopción e implementación de prácticas y estándares hoy aplicables en los mercados financieros internacionales, lo que permitirá mejorar la competitividad del mercado financiero chileno y aportar al crecimiento”, afirmó el Subsecretario de Hacienda.
    Las declaraciones de la autoridad fueron hechas en el marco de una visita a las oficinas donde opera esta nueva infraestructura de mercado financiero, a la que asistieron también el Presidente de la Asociación de Bancos, Segismundo Schulin-Zeuthen, y el Presidente y Gerente General de ComDer, Arturo Concha, y Felipe Ledermann, respectivamente.
    “La puesta en funcionamiento ComDer pasa a ser una de las más importantes innovaciones en infraestructuras de mercado del último tiempo, lo que permitirá al mercado financiero chileno comenzar a operar bajo las nuevas prácticas y estándares mundiales post crisis financiera, siguiendo muy de cerca las principales economías del mundo”, añadió el subsecretario.
    Menos riesgo
    La cadena de sucesos que se presentaron a partir de la denominada crisis subprime impactó al mundo entero y dieron origen a una de las transformaciones en la regulación de los mercados financieros más importantes en los últimos 80 años. Estos cambios emanaron principalmente de las regulaciones Dodd Frank Act, en Estados Unidos y la European Market Infrastracture Regulation EMIR, en Europa, las cuales se han orientado a distintas áreas del mundo financiero, entre las cuales se destaca la búsqueda de mayor transparencia y solidez en los mercados de derivados.
    Los cambios en materia de derivados buscan que las transacciones que los agentes tradicionalmente realizan de manera bilateral y cuyo registro es llevado por cada contraparte -denominadas derivados over the counter (OTC)-, sean realizadas a través de Entidades de Contraparte Central, o “CCP” por su sigla en inglés, y el registro de dichas operaciones sean registradas en Repositorios de Transacciones, todo lo cual permite la compensación centralizada y multilateral de transacciones entre los participantes del mercado.
    La existencia de resguardos, a través de las exigencias de garantías y el netting multilateral dentro de la CCP, elimina el riesgo de contraparte y mitiga en forma importante el riesgo sistémico presente en los mercados, aportando con ello a la estabilidad del sistema financiero como un todo. Por su parte,  la existencia de Repositorios de Transacciones permite que reguladores y supervisores accedan de manera más eficiente a información de mercado relevante para su rol de monitoreo y fiscalización de los mercados financieros.
    Tipo de cambio y Ley de Bancos
    Consultado por periodistas en el marco de la visita a ComDer, el subsecretario reiteró que el compromiso del gobierno es ingresar el proyecto que reforma la Ley General de Bancos durante el segundo semestre de este año, en el marco de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Hacienda y la Superintendencia de Bancos.
    En relación a la evolución del tipo de cambio, la autoridad destacó que el valor de la moneda es una “una señal de precio muy importante para el crecimiento del país en el corto y mediano plazo. Lo que nos está diciendo el tipo de cambio al final del día es que los sectores exportadores no tradicionales puedan surgir con un retorno más alto”.
     
     
    Fuente: Comunicaciones Ministerio de Hacienda. 
     
    Articulo AnteriorEfemérides 21 de agosto de 2015.
    Articulo Siguiente TEILLIER: “DESIGNACIÓN DE FISCAL ES UN PASO IMPORTANTE PARA ACLARAR CREACIÓN DE FICHA DE PROTECCIÓN”

    Contenido relacionado

    Junta Nacional PDC Voto Político

    10 mayo, 2025 - 21:07

    Día de la Madre: Alcalde de Independencia promueve  la “Ruta de las Flores” 

    10 mayo, 2025 - 15:22

    Primer Encuentro Nacional de MetaRed Chile sesionó en la UTalca

    10 mayo, 2025 - 09:50

    Tres simples consejos para mejorar las compras en línea en este Día de la Madre

    10 mayo, 2025 - 09:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?