Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretario Aleuy encabeza primera mesa de trabajo para crear el primer centro sismológico mundial en Chile
    Comunicados de Prensa

    Subsecretario Aleuy encabeza primera mesa de trabajo para crear el primer centro sismológico mundial en Chile

    24 septiembre, 2015 - 14:373 Mins Lectura

    Una veintena de autoridades y expertos participaron en esta instancia coincidiendo en la necesidad de crear mayor conocimiento a partir de la experiencia recabada por nuestro país en materia de sismos. 

     

    Con el recuerdo latente del reciente terremoto y tsunami 8,4 Richter, que afectó la zona centro norte del país, el subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, encabezó esta mañana una mesa de trabajo que busca crear el primer centro sismológico mundial de alto nivel en Chile, con la finalidad de aprovechar la amplia experiencia sísmica que tiene nuestro territorio en materia de terremotos.

     

    La mesa estuvo compuesta por una veintena de autoridades, académicos y expertos, entre ellos el senador Guido Girardi, el subdirector de la ONEMI, Víctor Orellana; el vicerrector de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, Flavio Salazar; y el director del Centro Sismológico Nacional, Sergio Barrientos; entre otros. Los integrantes debatieron sobre el futuro de la red sismológica y cómo nuestro país puede entregar conocimientos y experiencias.

     

    El subsecretario del Interior, Mahmud Aleuy, recordó que Chile es el país más sísmico del mundo -posee el record del terremoto de mayor magnitud registrado hasta ahora, como el de Valdivia en 1960, que alcanzó los 9,5 Ritcher- y que el objetivo del Estado es resguardar la vidas humanas, en base al conocimiento alcanzado hasta ahora. “Debemos construir un conjunto de miradas gracias al trabajo de expertos y autoridades, que velan por la protección civil, que, en primer lugar, permita resguardar la integridad de las personas, y en segundo lugar, pueda situar a Chile como un referente en la investigación de este tipo de fenómenos en base a la realidad de nuestro país”.

     

    Tras la cita, Flavio Salazar aseguró que “nos produce satisfacción ver que entre los expertos hay consenso respecto a la necesidad de fortalecer todo lo que se ha construido en materia de sismos y desastres naturales. Hemos alcanzado el nivel de desarrollo suficiente como para poder desarrollarse aún más”.

     

    El decano de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, Patricio Aceituno, agradeció la realización de esta instancia y destacó que Chile “es un laboratorio natural. En otros países se demoran años para recopilar la información que nosotros podemos acumular en un lapso de un mes”.

     

    Mientras que Sergio Barrientos también valoró la instancia y resaltó que “el hecho que aquí ocurran los terremotos más grandes desde que hay registro instrumental, hace que este laboratorio sea único en la tierra. Mientras más gente esté involucrada en el proceso y piense en este problema, es una gran iniciativa”.

     

    Fuente: Ministerio del Interior. 

    Articulo AnteriorDiputado Castro (PS): Presenta recurso en Contraloría por posible intentos de sobornos y cohechos contra funcionarios público por parte de empresa Saydex
    Articulo Siguiente DECLARACION DEL EX PRESIDENTE EDUARDO FREI RUIZ-TAGLE SOBRE LA DECISION DE LA CORTE INTERERNACIONAL DE JUSTICIA DE LA HAYA

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?