Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Subsecretaria Paula Daza participa en ENADE y destaca colaboración público-privada durante la pandemia
    Comunicados de Prensa

    Subsecretaria Paula Daza participa en ENADE y destaca colaboración público-privada durante la pandemia

    11 noviembre, 2021 - 16:384 Mins Lectura

    -La autoridad resaltó la contribución que hubo desde el gremio que reúne a los empresarios en la adquisición de ventiladores mecánicos para equipar camas críticas en los hospitales del país.

    La Subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza, participó del Encuentro Nacional de la Empresa (ENADE), donde destacó la importante colaboración público – privada que se generó durante la pandemia y que permitió llevar a cabo importantes estrategias sanitarias.

    En la ocasión, Daza participó del panel “Compromiso y Conexión”, conformado por emprendedores, empresarios y representantes de sindicatos, donde cada uno expuso respecto de la conexión de las empresas con la sociedad.

    La Subsecretaria Daza destacó la relevancia de la colaboración público-privada en el desarrollo de la pandemia en Chile, y lo fundamental que resultó en algunos casos dicha sinergia, para llevar a cabo las estrategias sanitarias y epidemiológicas que se levantaron para hacer frente a compleja situación.

    “La pandemia ha desnudado las vulnerabilidades de nuestro país, las deficiencias, pero también lo mejor. Y en ese aspecto, la cooperación público-privada, el rol de la riqueza intelectual de nuestro país, y el rol de la sociedad civil, han sido elementales en ese aspecto”, destacó.

    Temas como la Red Integrada de Salud, la donación de ventiladores, la logística para llegar con la vacunación a distintos rincones del país, así como el desarrollo de la estrategia de TTA, entre otros temas, contaron con alguna incidencia virtuosa del sector privado para su desarrollo, lo que fue valorado por la subsecretaria durante la instancia.

    “La integración público-privada en las camas críticas permitió triplicar y cuatriplicar las camas críticas. Gracias a eso nunca en nuestro país tuvimos el dilema de la última cama. Cuando empezamos esto, había 600 camas en el sector público y 500 más menos en el sector privado, y gracias a la integración llegamos a tener más de 4 mil durante la segunda ola. Durante la primera ola el 40% de las camas críticas que se dispusieron fueron gracias al sector privado y en la segunda ola eso llegó al 38%. Esto significó que cualquier persona, independiente de su condición de seguro médico, sanitaria o lugar de residencia, iba a tener acceso a una cama crítica”, recalcó la subsecretaria de Salud Pública.

    Asimismo, destacó la contribución que hubo desde el gremio que reúne a los empresarios, en la entrega de ventiladores para equipar las camas críticas que se estaban generando.  “Todos conocemos esa historia en la cual los ventiladores a nivel mundial eran escasos y teníamos que competir para tener acceso y ahí Juan Sutil tuvo rol relevante en eso. No había ventiladores para aumentar a 4.500 camas ni en Chile ni en el mundo, y en ese contexto se volcó todo el país y el sector privado, ahí estuvo también la Corfo, las universidades sacando protocolos para validar y hacer ventiladores en nuestro país”, dijo Daza.

    La autoridad sanitaria se detuvo un momento para hacer hincapié en que el éxito de la campaña de vacunación contra COVID-19 y como diversos actores contribuyeron con acciones para llegar con las vacunas a la ciudadanía.

    “La epopeya de la vacunación partió hace un año y medio, cuando el Presidente nos dijo ‘Chile va a tener vacunas cuando estas sean aprobadas en el mundo, y en ese contexto vamos a tener que trabajar todos juntos’. Y aquí se volcó toda la ciencia, todo el Ministerio de Salud, actores privados, el mundo entero, el Ministerio de Relaciones Exteriores conversando con distintos países y siempre poniendo la ciencia por delante a la ideología. Quiero decirles que eso no es nada de fácil, en un contexto en que la incertidumbre y las desconfianzas hacia las autoridades era gigante”, destacó.

    Y en ese contexto, compartió una anécdota en la cual una línea área que tenía en su ruta la ciudad la Antofagasta se ofreció a llevar vacunas de manera rápida y segura, a una ciudad en la cual se habían acabado dichos insumos y era necesario reponer con la mayor celeridad posible. “Ese fue el espíritu, la colaboración que tuvimos. Recuerdo a la Cámara Chilena de la Construcción cuando hablamos con ellos para ver en conjunto cómo vacunar a toda la gente y ellos mandaron listas, se llevó a la gente a los vacunatorios, hubo colaboración. En fin, son cientos de historias que nos muestran que cuando tenemos un país, con un sector público un sector privado con los lineamientos y objetivos claros y con un compromiso país con las personas, podemos sacarlo adelante”, concluyó Daza.

     

    Fuente: Minsal. 

    Articulo AnteriorEconomista PUCV: “Un cuarto retiro del 10% inyectaría más de 30 mil millones de dólares a la economía chilena lo que tiene efectos positivos y negativos”
    Articulo Siguiente Ministro Melero invita a postular al IFE Laboral y a programas de capacitación de Sence en la Araucanía

    Contenido relacionado

    Pagar con carnet: ¿Qué tan seguro es y por qué es vital proteger el QR de la cédula de identidad?

    25 mayo, 2025 - 10:26

    Investigadores analizan los desafíos de la transición energética

    25 mayo, 2025 - 10:24

    #WHA78 Aprueba Proyecto propiciado por Chile y España para fomentar la Conexión Social para la Salud Mundial

    24 mayo, 2025 - 21:16

    Que toda vida humana sea acogida y cuidada sin excepción

    24 mayo, 2025 - 19:30
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 26 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 17:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de mayo de 2024

    25 mayo, 2025 - 16:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 11:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 25 de mayo de 2025

    25 mayo, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 22:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 25 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 10:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 08:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 24 de mayo de 2025

    24 mayo, 2025 - 01:05

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 24 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 18:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 11:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    23 mayo, 2025 - 00:11

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 23 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 17:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 22 de mayo de 2025

    22 mayo, 2025 - 08:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?