- La octava edición del programa abre su convocatoria con nuevo formato tipo Shark Tank que busca escalar proyectos innovadores con impacto social, ambiental o económico.
Santiago, mayo de 2025.- Caja Los Andes dio inicio a la octava versión de TECLA, su fondo Talento Emprendedor, el que en sus ediciones anteriores ha premiado a más de 70 startups, con una inversión histórica que supera los $1.300 millones. En esta ocasión hace un llamado a emprendedores de todo el país a postular ideas capaces de transformar el bienestar de las personas. Esta nueva edición llega con una mirada renovada y varias sorpresas que prometen marcar un antes y un después en el certamen.
Este año, la convocatoria se construye sobre tres ejes clave. El primero impulsa soluciones que acompañen la transformación digital de las organizaciones, facilitando negocios más modernos y resilientes. El segundo apunta a herramientas que fortalezcan la estabilidad financiera y mejoren la calidad de vida de las personas. El tercero busca proyectos que equilibren el desarrollo sostenible.
“El éxito de las ediciones anteriores de TECLA es una muestra del talento emprendedor que existe en Chile. Sabemos que detrás de cada idea hay una historia, un propósito, y queremos ser parte de ese empuje. Más allá del financiamiento, nuestro compromiso está en el acompañamiento a ese impulso y a la sostenibilidad y el impacto de los proyectos en el tiempo”, afirmó Pedro Pablo Mir, gerente general de CLA Digital, quien añade que este año los ganadores obtendrán el financiamiento para realizar un piloto en Caja Los Andes.
Una de las principales innovaciones de esta edición será la incorporación de un formato tipo Shark Tank. En esta etapa, los postulantes deberán presentar sus ideas frente a un comité con visión estratégica y experiencia en negocios, que evaluará en tiempo real qué proyectos avanzan a la fase piloto. Inspirado en el reconocido programa televisivo, este formato transforma cada pitch en una oportunidad concreta de escalar emprendimientos de alto impacto.
Los proyectos seleccionados accederán a un fondo total de $100 millones, con premios de hasta $20 millones por iniciativa, destinados a impulsar el desarrollo y validación de sus soluciones.
Desde la organización también se ha puesto énfasis en fortalecer la mirada estratégica de los postulantes. “Queremos que cada propuesta venga respaldada por un sólido business case, es decir, un modelo que demuestre no sólo impacto social, sino también viabilidad técnica y sostenibilidad financiera. Evaluar ese equilibrio será fundamental para definir qué iniciativas avanzan”, agregó Pedro Pablo Mir.
Entre los casos de éxito que han surgido desde TECLA, en sus siete versiones anteriores, destacan GoodMeal, que reduce el desperdicio de alimentos; ProfeJOBS, que conecta docentes con ofertas laborales; y Ecocitex, que recicla ropa en desuso sin usar agua ni tintura. También resaltan AkademiApp en educación personalizada, y en salud, Medismart y Yapp con soluciones digitales. El año pasado, el programa recibió más de 630 postulaciones, de las que se premiaron 12 iniciativas.
La convocatoria está abierta a afiliados y no afiliados a Caja Los Andes. Podrán participar chilenos y extranjeros residentes mayores de 18 años que cuenten con al menos un 1% de participación en el emprendimiento. El sistema de postulación está disponible desde el 14 de mayo en el sitio cajalosandes.cl/tecla y el plazo final es el 15 de junio.
Fuente: EK.