- Después de dos meses de negociaciones en punto muerto, 464 pilotos de la principal aerolínea del continente podrían paralizar sus actividades a partir de este 03 de noviembre, luego de no poder alcanzar un acuerdo que les permita recuperar las condiciones de trabajo previas a la crisis de 2020.
16 de octubre.- Luego de dos meses de negociaciones en punto muerto, LATAM podría volver a enfrentar un complejo escenario operacional a partir de este 03 de noviembre, cuando los 464 profesionales agrupados en el Sindicato de Pilotos de LATAM (SPL) voten la última oferta de la empresa, enmarcada en el proceso de negociación colectiva 2025.
La tirante situación laboral que afecta a la compañía recrea con particular similitud el escenario que se vivió en noviembre de 2022, cuando el sindicato de pilotos más relevante de la firma aprobó, por primera vez en 17 años, una huelga con un 99% de respaldo. Esa vez, la paralización solo pudo ser desactivada, a instancias de la Dirección del Trabajo, a minutos de que se hiciera efectiva.
Según el presidente del SPL, Mario Troncoso, pese a que la situación financiera de la compañía hoy es diametralmente diferente a la que exhibía hace tres años, la apuesta de la gerencia parece ser la misma: “Todo indica que la gerencia de LATAM está empujando deliberadamente este proceso hacia una huelga que afectaría severamente la conectividad del país”, indicó.
Prueba del excelente momento financiero y operacional que atraviesa la empresa, LATAM Airlines reportó ganancias por US$242 millones en el segundo trimestre de este año, cifra que es un 66% más alta que en el mismo período de 2024. Con ello, durante el primer semestre la aerolínea incrementó sus resultados en casi 50%, hasta rozar los US$ 600 millones. Todo ello, como resultado de un incremento de 7,6% en el número de pasajeros transportados.
Esa vez, recuerda Troncoso, el CFO de LATAM Airlines Group, Ricardo Bottas, comentó públicamente que los resultados de la empresa estaban reflejando la solidez operacional y financiera del grupo. Esas declaraciones, indica el dirigente, se suman a las que entregó en enero de este año el propio CEO de la compañía, Roberto Alvo, quien destacó que 2024 arrojó el mejor resultado en la historia de LATAM, con utilidades por US$ 977 millones y más de 82 millones de pasajeros transportados.
“Resulta incomprensible para los Pilotos de LATAM que, mientras la compañía cierra los mejores años de su historia, con más de US$ 600 millones en ganancias en seis meses, la gerencia se niegue a algo tan básico como devolver a sus pilotos las condiciones de trabajo previas a la pandemia. Nosotros queremos llegar a un acuerdo, pero la empresa parece apostar por una huelga que claramente dañaría al país en medio de un escenario en que necesita certezas”, indicó Troncoso.
“Invitamos a los accionistas de LATAM, incluyendo a las AFP que invierten los recursos de los chilenos en esta aerolínea, a hacer un llamado a los ejecutivos que integran la comisión negociadora de la empresa a negociar con moderación y no repetir el escenario que hace tres años nos tuvo a minutos de la huelga”, agregó el dirigente.
Entre los principales accionistas de LATAM Airlines destacan Sixth Street Partners, Delta, Qatar Airways Investments y el Grupo Cueto.
Fuente: Vía Central.