Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SPD y MOP presentaron protocolo para atención a víctimas de delitos en autopistas
    Comunicados de Prensa

    SPD y MOP presentaron protocolo para atención a víctimas de delitos en autopistas

    11 agosto, 2023 - 15:595 Mins Lectura
    • Esta medida es fruto de la Fuerza de Tarea Público-Privada para enfrentar el robo violento de vehículos, e involucra también Carabineros y las autopistas concesionadas.

    Este viernes, el Subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, y la Ministra de Obras Públicas, Jessica López, dieron a conocer los detalles de un nuevo protocolo para la asistencia y orientación de personas afectadas por delitos en las autopistas.

    Esta iniciativa se enmarca en la Fuerza de Tarea Público-Privada para prevenir los robos violentos de vehículos, instancia en la que participan, entre otras instituciones, Carabineros de Chile y las empresas de autopista concesionadas, quienes estuvieron representados por la jefa de zona de Tránsito, Carreteras y Seguridad Vial, General Marcela González, y el gerente de Seguridad Vial de COPSA, Andrés Texidó.

    El protocolo de atención a víctimas comenzó a operar este mes de agosto y funciona de la siguiente manera: en primer lugar, el centro de control y operación de tráfico de la autopista confirma el delito, coordina los recursos necesarios para la atención de las víctimas e informa a Carabineros. A continuación, el personal de emergencia y asistencia vial traslada a las personas afectadas a una zona segura para darles contención y recopilar sus datos. Finalmente, se activa el mecanismo para realizar la denuncia y se informa sobre el Programa de Apoyo a Víctimas de la SPD, el cual entrega asistencia social, psicológica y jurídica ya sea de manera telefónica o presencial.

    Al respecto, el Subsecretario Vergara enfatizó que este protocolo apunta a que las personas tengan una respuesta oportuna frente a un delito, pero también apoyar la labor de Carabineros para dar con los responsables. “Vamos a hacernos cargo del círculo completo para que las personas tengan una respuesta oportuna, para que esa fracción que cada uno paga cuando circula por las autopistas, que está destinada al bienestar y a la seguridad, se maximice no solamente con ambulancias, con motos, con personas que nos ayudan a trabajar con altísima tecnología en los centros de televigilancia de las autopistas, sino que también tengamos una capacidad de una respuesta pronta, de una comunicación rápida con las policías”, planteó.

    Asimismo, el Subsecretario explicó que este protocolo forma parte de un paquete de medidas que se han implementado para reducir el robo violento de vehículos, tanto en la Región Metropolitana como en el resto del país, y que son fruto de la coordinación público-privada. “Vemos que el robo violento de vehículos ha bajado un 16% a nivel nacional, un 22% en la Región Metropolitana y un 35% en regiones como Valparaíso. Es suficiente, no es suficiente ¿Y qué es lo que hacemos cuando vemos que hay avances significativos? Reforzamos nuestro trabajo”, puntualizó.

    En este sentido, la autoridad destacó la serie de modificaciones legales que ya se han aprobado para enfrentar el robo de vehículos, tales como la eliminación del permiso para circular cinco días sin patente. Y resaltó aquellas que actualmente están siendo tramitadas en el Congreso Nacional, como el proyecto para el marcaje de patentes en vidrios y espejos, o la nueva Ley de Seguridad Privada para mejorar los estándares de la industria.

    Por su parte, la Ministra López señaló que, en conjunto con la autopistas, se han realizado diferentes de proyectos de inversión que apuntan específicamente a mejorar la seguridad de las rutas. “Lo que se busca es que los ciudadanos se sientan tranquilos y cómodos cuando transitan por estos lugares. Lugares protegidos, lugares con cámaras, lugares bien iluminados, lugares con conexión donde no se pierda la señal, de manera que en caso de que se produzca cualquier situación de delito, poder acogerlas apropiadamente y apoyarlas en todos los procesos de denuncia con el objeto de no dejar impune ninguna de estas situaciones”, subrayó.

    Desde Carabineros, la General González valoró este nuevo protocolo de atención y resaltó los resultados que ha obtenido la policía uniformada frente al robo de vehículos en el último tiempo. “Cuando ese trabajo se hace en conjunto, en este caso con las autopistas, tenemos mucho mejores resultados. Carabineros desde enero a la fecha ha recuperado 17.500 vehículos”, detalló.

    Por último, el gerente de Seguridad Vial de COPSA, Andrés Texidó, agradeció el trabajo que se ha implementado a partir de la Fuerza de Tarea Público-Privada liderada por la SPD y expuso que se ha realizado por parte de las autopistas una inversión de más de 1.400 millones en seguridad. “Se declararon 34 puntos de fiscalización, que eran lugares donde Carabineros no tenía punto para poder controlar a vehículos que transitan en la autopista. Se hizo una inversión en señalética y cámaras nuevas. Hoy estamos reforzando un compromiso más, atendiendo también un requerimiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, entendiendo que la primera interacción entre una víctima de un delito en la autopista es con el personal de asistencia vial”, concluyó.

    El Programa de Apoyo a Víctimas de la SPD es completamente gratuito y cuenta con centros de atención especializada en todas las regiones del país. Dispone de un número de atención telefónica, el 600 818 1000, y se puede obtener más información en www.apoyovictimas.cl

    Fuente: SPD

    Articulo AnteriorCGE anuncia plan especial para mejorar la calidad del servicio eléctrico en la región de O’Higgins
    Articulo Siguiente Convocan a la ciudadanía a participar en ejercicio de deliberación para proyectar el desarrollo de la RM

    Contenido relacionado

    Propiedades de ski fraccionadas: el nuevo modelo que reduce el costo hasta 8 veces en El Colorado y La Parva

    13 mayo, 2025 - 17:40

    La Frutillita al alcance de tu mano: Avon ingresa a Preunic

    13 mayo, 2025 - 17:39

    CORFO REFUERZA COMPROMISO CON LA ECONOMÍA AZUL EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    13 mayo, 2025 - 17:37

    Alumnos de la PUCV retoman las clases y se fortalece el diálogo entre la Federación y la Universidad

    13 mayo, 2025 - 17:36
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?