- Algunos de los trabajos que dominarán el mercado en la próxima década, como Inteligencia Artificial y Ciberseguridad, ya cuentan con vacantes activas en la bolsa de empleo.
Con el objetivo de anticipar los cambios del mercado laboral, Trabajando.com consultó a siete de los modelos de inteligencia artificial más avanzados del mundo para identificar los trabajos que tomarán mayor relevancia en los próximos años, así como aquellos que podrían transformarse o desaparecer.
ChatGPT, Gemini, Perplexity, Copilot, Grok, Claude y DeepSeek fueron las inteligencias artificiales consultadas a través de dos preguntas clave: ¿Cuáles serán los trabajos más relevantes y cuáles desaparecerán en los próximos 10 años? y ¿Cuáles son los 10 principales empleos del futuro?
El resultado fue un cruce de datos que permite visualizar patrones claros y establecer un ranking con las ocupaciones que, según estos modelos, concentrarán la mayor demanda en la próxima década. Si se revisa el top 5 de trabajos del futuro arrojados por estos siete sistema de IA, nos encontramos con el siguiente ranking: profesional en Inteligencia Artificial y Machine Learning (IA/ML), científico o analista de Datos (Big Data), especialista en Ciberseguridad, ingeniero en Energías Renovables y ingeniero en Robótica/Sistemas Autónomos
Al revisar las proyecciones junto a los datos actuales de Trabajando.com, se observa que algunos de estos perfiles ya cuentan con demanda en el mercado chileno, como Inteligencia Artificial y Machine Learning (11 vacantes activas) y Ciberseguridad (24 vacantes).
“Entre los anuncios de empleos actuales ya aparecen ofertas de estas especialidades y hay otras como ingeniero en prompts o educador digital que seguramente aparecerán más adelante con este mismo nombre u otro similar. Las empresas están en distintas fases de adopción de la tecnología y entendiendo el rol que esta puede tener en sus operaciones”, explicó Rodrigo Gorostiza, gerente de marketing de Trabajando.com.
Aunque los perfiles tecnológicos lideran las proyecciones de los distintos motores de IA, los trabajos con un fuerte componente humano —como educación, salud mental, turismo y cuidados— seguirán siendo fundamentales y deberán adaptarse incorporando herramientas tecnológicas para responder a las nuevas demandas sociales.
Asimismo, Gorostiza destacó la importancia de interpretar estos resultados con una mirada crítica. “Cada modelo de inteligencia artificial responde a una arquitectura y enfoque particular, por lo que sus proyecciones no deben asumirse como certezas absolutas. Existen casos en que los sistemas comienzan a alimentarse de información creada por IA, lo cual puede generar que las proyecciones entregadas por los distintos modelos se parezcan entre sí”, advirtió el ejecutivo de Trabajando.com.
Fuente: Vital comunicaciones.