- El 16,1% de las empresas encuestadas a nivel nacional por PROPYME se concentra entre las regiones de Arica y Parinacota y Coquimbo. El acceso a créditos, la Ley de Pago a 30 Días y la seguridad son sus principales urgencias.
A poco menos de un mes de las elecciones presidenciales, la Comunidad Empresarial PROPYME dio a conocer los resultados de un sondeo aplicado a más de 5 mil micro, pequeñas y medianas empresas de todo Chile, con el objetivo de visibilizar sus principales preocupaciones y expectativas frente al futuro Gobierno. De ellas, el 16,1% -es decir, 825 MiPymes- se encuentra en la zona norte del país, abarcando las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo.
El levantamiento de datos se realizó entre los meses de agosto y septiembre de 2025 y el análisis fue desarrollado por el estudio de abogados DefensaDeudores.cl. El documento con los resultados ya fue entregado a los candidatos presidenciales como insumo para sus programas de gobierno.
Financiamiento, seguridad y Ley de Pago a 30 Días: demandas urgentes
El estudio revela que los desafíos históricos del sector siguen plenamente vigentes, con una marcada preocupación en el Norte Grande y Chico.
Un 29% de los encuestados de la zona norte señala que el acceso a financiamiento es su principal preocupación, cifra que, si bien es menor al promedio nacional (36%), sigue siendo la más alta de las prioridades. Le sigue la seguridad con un 17% de menciones, lo que refleja la creciente preocupación por el crimen y sus efectos en la actividad económica de la zona, una tendencia que también se mantiene en segundo lugar a nivel nacional.
En tercer lugar está el cumplimiento de la Ley de Pago a 30 días con un 16%, que también se repite como prioridad a nivel nacional. En esta línea, un contundente 92% de las MiPymes del norte estima que la próxima administración debe priorizar la aplicación de esta normativa, considerada clave para la liquidez de sus negocios, mientras que apenas un 4% asegura no haber tenido dificultades de financiamiento.
Para Ricardo Ibáñez, fundador de DefensaDeudores.cl, partner de PROPYME, “esta radiografía muestra que las MiPymes del norte son un sector con arraigo y que enfrenta un escenario adverso. Lo que demandan es realismo y previsibilidad en las políticas públicas; regulaciones adaptadas a su realidad productiva, en lugar de transformarse en cargas que las debilitan. Es crucial que los programas de gobierno consideren estas especificidades regionales”.
Regulaciones laborales y carga tributaria en la mira
En el ámbito laboral, las MiPymes de las regiones del norte se muestran cautelosas ante posibles reformas. El 62% rechaza el proyecto de “salario vital” por temor al aumento de costos que podría generar, una preocupación crítica en regiones donde los costos operacionales suelen ser más altos. Asimismo, un 68% cree que la Ley Karin debe reformularse en su aplicación a las MiPymes, reflejando una demanda por normativas más realistas y adaptadas a la realidad de estas empresas que, en su mayoría, son microempresas.
El marco tributario aparece como otra prioridad: 6 de cada 10 encuestados a nivel regional (60%) consideran que el próximo gobierno debe impulsar una reforma tributaria que contemple explícitamente a las MiPymes, y más de la mitad (62%) plantea que el foco central debiera estar en la rebaja de la tasa de impuestos.
Por su parte, Rodrigo Bon, director ejecutivo de PROPYME, destacó el valor de la muestra: “Esta encuesta refleja la voz de 825 empresarias y empresarios comunes y corrientes del norte del país, que han querido plasmar sus aspiraciones y puntos de vista respecto de las temáticas a las que se enfrentan día a día al mando de sus negocios. Esperamos que sus anhelos sean escuchados y se les reconozca como un actor económico y social decisivo que requiere estar en el centro de las políticas públicas”.
El total de 825 respuestas provenientes de las MiPymes de la zona norte se distribuye de la siguiente manera por región: Arica y Parinacota: 93 respuestas, Tarapacá: 96 respuestas, Antofagasta: 225 respuestas, Atacama: 129 respuestas y Coquimbo: 282 respuestas.
Fuente: wearesimplicity.