Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Solo un 48,5% de las mujeres participa en el mercado laboral chileno durante 2017, menor al 71,2% de participación de los hombres
    Comunicados de Prensa

    Solo un 48,5% de las mujeres participa en el mercado laboral chileno durante 2017, menor al 71,2% de participación de los hombres

    5 marzo, 2018 - 09:373 Mins Lectura
    • Cuatro de cada 10 mujeres que están fuera de la fuerza de trabajo se encuentra en esa situación  por razones familiares permanentes.
    • En materia de ingresos, las mujeres ocupadas percibieron en 2016 un ingreso medio mensual 31,7% menor que el de los hombres y un ingreso mediano mensual un 25% inferior.
    • Del total de mujeres ocupadas, un 31,9%  se desempeña en el sector informal.

     

    Solo 48,5% de las mujeres participa en el mercado laboral chileno. Así lo dio a conocer esta mañana, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en una serie infográfica que muestra la radiografía de la brecha de género en el mercado laboral chileno, en materias de ingresos, participación laboral y otras características, durante los períodos 2010-2016 y en 2017.  Ello, en el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este próximo 8 de marzo, instancia en que los países realizan compromisos importantes en materia de equidad e igualdad de género a nivel mundial, y a la que el INE se suma entregando las cifras más relevantes en materia de género y empleo, con el objetivo de contribuir a la disminución de las brechas existentes entre hombres y mujeres.

     

    En este ámbito, destaca, entre otros, que las mujeres perciben menos ingresos que los hombres, participan menos en la fuerza laboral y trabajan en condiciones de informalidad en mayor proporción que los hombres.

     

    Por ejemplo, la tasa de participación femenina nacional, durante 2017 alcanzó un 48,5%, a diferencia de los hombres, cuya tasa de participación llegó a 71,2%, lo que implicó una brecha de -22,7 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de ellas. Para el mismo año, 45,0% de las mujeres se encontraban ocupadas, presentando una brecha de -21,7 puntos porcentuales respecto a la tasa de ocupación masculina que alcanza  66,7% en igual período.

     

    La tasa de ocupación informal femenina nacional, en tanto, fue de 31,9% en el último trimestre de 2017, es decir, 3,3 pp. más que los hombres, cuya tasa se ubicó en 28,6%.

     

    La cantidad de mujeres inactivas o fuera de la fuerza de trabajo durante 2017  sumó 3.881.508 a nivel nacional, mientras que el número de los hombres inactivos alcanzó 2.103.550.  Asimismo,  4 de cada 10 mujeres que están fuera de la fuerza de trabajo, a nivel nacional, manifestaron estar en esta situación por razones familiares permanentes.

     

    Las brechas se dan también en el ámbito del microemprendimiento, pues de las 1.992.578 personas microemprendedoras que se registraron en 2017, solo un 39, 2% fueron mujeres.

      

    Brecha de género e ingresos

     

    Por otra parte, la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2010-2016 revela que en 2016, las mujeres ocupadas percibieron un ingreso medio mensual 31,7% menor que el de los hombres y un ingreso mediano mensual 25,0% más bajo que ellos.

     

    En el ingreso por hora, para el caso de personas ocupadas como asalariadas, la brecha fue de -10,7% en desmedro de las mujeres.

     

    Cabe destacar que el día miércoles 28 de febrero pasado, el INE lanzó el Atlas de Género; una colección de indicadores georreferenciados que busca “difundir e identificar áreas prioritarias como la autonomía física de las mujeres, su capacidad para generar ingresos propios o su plena participación en decisiones que afectan su vida, entre otros, permitiendo su visibilización territorial, tanto a nivel regional como nacional. El atlas está disponible en www.ine.cl.

     

    Fuente: INE. 

    Articulo AnteriorIguales insta al nuevo gobierno y al parlamento a que triunfo de Una Mujer Fantástica en los Oscars se refleje en la aprobación de la ley de identidad de género
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 05 de marzo de 2018..

    Contenido relacionado

    Este Día del Niño: el mejor regalo es elegir el comercio formal

    7 agosto, 2025 - 21:50

    TALTAL FORTALECE SU PREPARACIÓN ANTE EMERGENCIAS CLIMÁTICAS CON EXITOSO SIMULACRO DE ALUVIÓN

    7 agosto, 2025 - 21:49

    La era del gato: por qué cada vez más personas eligen compartir su hogar con uno

    7 agosto, 2025 - 21:47

    Meso Innova: el programa educativo que beneficiará a másde 47.000 estudiantes

    7 agosto, 2025 - 21:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 20:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 08 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 16:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 10:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    7 agosto, 2025 - 02:00

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 21:34

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 07 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 12:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 06 de agosto de 2025

    6 agosto, 2025 - 09:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 23:54

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 06 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 18:07

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    5 agosto, 2025 - 00:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 05 de agosto de 2025

    4 agosto, 2025 - 17:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 04 de agosto de 2025

    3 agosto, 2025 - 17:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?