Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sólo 19,2% de los directores en empresas en Chile estudiaron carreras no tradicionales
    Comunicados de Prensa

    Sólo 19,2% de los directores en empresas en Chile estudiaron carreras no tradicionales

    31 mayo, 2016 - 16:335 Mins Lectura
    • Una radiografía a la Diversidad de los Gobiernos Corporativos chilenos realizada por la UDD y Proteus asegura que los cargos de directores, en su mayoría, están ocupados por ingenieros comerciales, ingenieros civiles y abogados de las Universidades Católica y de Chile.

     

    • El estudio muestra que las mujeres representan sólo 5% del total de directores. Ninguna ocupa el cargo de Presidenta. Mientras que los Directores Familiares están presente en el 80% de los Directorios de las grandes empresas chilenas.

     

    La Facultad de Economía & Negocios de la Universidad Del Desarrollo (UDD) y Proteus Management Consulting lanzaron una Radiografía a la Diversidad de los Gobiernos Corporativos Chilenos, estudio denominado “Los Otros Directores”, que tiene por objeto conocer la composición de los directorios en nuestro país.

    Para ello, se estudió entre octubre 2015 y febrero 2016, la composición de los 83 directorios de las Sociedades Anónimas Abiertas en las empresas listadas bajo el índice IGPA de la Bolsa de Comercio de Santiago. Además se incluyó sólo para el análisis de la distribución de profesiones en “Directorios por Rubro”  a otros 6 grupo para una mejor comparativa.

    A cargo de la investigación estuvo Gonzalo Jiménez, Director Centro Gobierno Corporativo & Familias Empresarias UDD, y Presidente de Proteus Management Consulting. Entre los resultados destaca que la mayor parte de los directores estudió carreras denominadas tradicionales, en su mayoría ingenieros comerciales (34,7%), ingenieros civiles (21,8%) y abogados (13,7%). Sólo 19,2% corresponde a profesiones No Tradicionales.

    Sobre las casas de estudio, la Pontificia Universidad Católica lidera en tres de las cinco profesiones tradicionales. Destaca el caso de los ingenieros comerciales: 46% estudiaron en dicha institución, más del doble que quienes lo hicieron en la Universidad de Chile.

    Algo similar sucede con los ingenieros civiles, donde 45% estudió en la UC, mientras que el 30% lo hizo en la Universidad de Chile. En el caso de Derecho, ambas casas de estudio presentan cifras similares, con 36% y 32% respectivamente.

    “Los Otros Directores nos ha mostrado la importancia que dan las empresas a las redes. Las capacidades de  un Ingeniero Comercial y de otras profesiones en las distintas  casas de estudio en Chile no están en discusión. Pero son finalmente las redes las que llevan a que unos tengan el doble de cargos en los directorios que otros”, explicó el académico de la UDD, Gonzalo Jiménez.

    La falta de diversidad

    El estudio incluyó, sólo para los análisis de la distribución de profesiones en Directorios, a otros 6 grupos no listados en el IGPA, adicionales a los 83 estudiados a la fecha del levantamiento de información. Agregar estos directorios permitió una mejor comparativa en rubros socialmente incidentes, a juicio de sus autores.

    Si bien un 60% de los directorios incorporan al menos un director de una carrera no tradicional, el promedio varía según el tipo de rubro de la empresa. Deporte (56%), Agrícola (44%), Casinos de Juego (33%) y Clínicas (28%) cuentan con el mayor porcentaje de directores de profesiones no tradicionales en sus directorios. Otras, como las AFP y las Inmobiliarias tienen un 6%, mientras que empresas dedicadas a los Combustibles y las telecomunicaciones tienen un 0% de inclusión.

    “El caso de las AFPs es emblemático. Es realmente estupendo que tengan ingenieros comerciales, ingenieros civiles y abogados, es sin duda un mix estupendo desde el punto de vista del negocio. Pero desde el punto de vista social, las AFPs tienen un impacto a nivel país, no sólo en el mercado de capitales, sino también en el desarrollo humano. Por ello, otras sensibilidades debiesen estar ahí. Estamos perdiendo una riqueza de miradas”, advierte Gonzalo Jiménez.

    Un dato destacado es que un 18% de los directores participa en dos o más directorios.

     

    Inclusión femenina

    En Chile sólo 28% de los directorios incorpora a lo menos una mujer. En el mercado, por cada 8 directores hay una representante femenina. En total, ellas representan sólo 5% del total de los directorios de las Sociedades Anónimas Abiertas en las empresas listadas bajo el índice IGPA de la Bolsa de Comercio de Santiago.

    Sobre las responsabilidades que asumen, ninguna ocupa el puesto de Presidenta y sólo una es Vicepresidente del directorio, puesto que comparte con un hombre.

    “Los directores se quieren iguales, hay una tendencia aparentemente natural a buscar una afinidad. Se está privilegiando la relación humana por sobre el cuestionamiento crítico, el alineamiento por sobre la reflexión. Se busca un introspección homogénea, por sobre una creativa. Por otro lado, lo que es estimulante es que las familias sí son una fuente de diversidad, por ejemplo en la inclusión de mujeres, en carreras no tradicionales y de otras universidades”, concluyó el académico.

     

    Directores Familiares

    Del total de los Directores analizados en este estudio, el 26% de ellos es un Director Familiar, es decir, tiene una relación de parentesco por consanguinidad o afinidad con un Grupo Familiar que posee participación accionaria en las compañías en las cuales estas personas son Directores.

    Sin embargo, al revisar el total de los Directorios analizados en este estudio, se constató que ese 26% de Directores Familiares está presente en el 80% de los Directorios, lo cual permite dimensionar la influencia de las familias empresarias en las grandes empresas chilenas.

    En su composición un Directorio que incluye uno ó más Directores Familiares, los Fundadores representan un 7%, los Sucesores(as) un 28% y los Directores No Familiares un 65%.

     

    Fuente: Fecunda Comunicaciones. 

     

    Articulo AnteriorDía Mundial Sin Tabaco: MINSAL lanza concurso escolar “¡Déjalo Ahora!”
    Articulo Siguiente Chile preside la reunión más importante del año de la OCDE, en París

    Contenido relacionado

    Falabella publica su Reporte de Sostenibilidad 2024 con avancesconcretos en economía circular, equidad de género y desarrollo local

    12 mayo, 2025 - 17:17

    Experto recomienda 8 herramientas para proteger tu casa frente a la delincuencia

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Líder de la banda Sinergia compartió consejos sobre propiedad intelectual

    12 mayo, 2025 - 17:16

    Detectar a tiempo puede salvar vidas: Expertos alertan sobre el cáncer mandibular y sus síntomas más comunes

    12 mayo, 2025 - 17:15
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?