Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SOLICITAN SUSPENDEREL CAMBIO DE HORA DEL 5 DE ABRIL
    Comunicados de Prensa

    SOLICITAN SUSPENDEREL CAMBIO DE HORA DEL 5 DE ABRIL

    14 marzo, 2025 - 11:213 Mins Lectura

    En el marco del Día Mundial del Sueño, la organización alerta sobre graves efectos en la salud mental, especialmente en población neurodivergente y personas con patologías crónicas.

    Santiago, 14 de marzo de 2024 — El Instituto Chileno de Políticas Públicas ,   en el contexto del Día Mundial del Sueño,    hace un llamado urgente al Gobierno de Chile a suspender el cambio de hora previsto para el próximo 5 de abril, medida que busca retornar al horario de invierno (UTC-4). La solicitud se fundamenta en la evidencia científica que demuestra los efectos adversos de estas alteraciones horarias en la salud física y mental de la población, con consecuencias aún más críticas en grupos vulnerables como personas autistas, con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), ansiedad, depresión y otras condiciones crónicas.

    “No puede ser que todos los años estemos pidiendo lo mismo y que el gobierno prefería guardar silencio y mantener la medida”. Indica Humberto García presidente de la entidad y agrega; “tal como van las cosas,    la comunidad nacional  se verá obligada a   judicializar esta demanda de terminar con los cambios de hora. No resulta razonable si se considera que en virtud de los antecedentes, basta solo  la  voluntad para tomar esta decisión y dejar de exponer a las personas. 

    En los próximos días, junto al Dr. Patricio Mardónez, Presidente de la Red Nacional de salud  y otros especialistas en salud, una vez más, haremos llegar una carta pública al presidente, con la esperanza de lograr  una acción razonable

    Impactos en la salud mental y física

    Según se ha documentado ampliamente,  el cambio de hora genera alteraciones en el ciclo circadiano, incrementando los riesgos de:

    Trastornos del sueño: Dificultad para conciliar el sueño, somnolencia diurna y reducción de la calidad del descanso.

    Aumento del estrés y ansiedad: Desregulación emocional vinculada a la adaptación forzada a nuevos horarios.

    Mayor incidencia de problemas cardiovasculares y metabólicos: Asociados a la interrupción prolongada de los ritmos biológicos.

    Grupos vulnerables en mayor riesgo

    La población autista y neurodivergente enfrenta desafíos adicionales debido a su sensibilidad sensorial y necesidad de rutinas estables. La alteración abrupta de horarios puede exacerbar:

    Crisis sensoriales o meltdowns por desajustes en patrones de sueño.

    Ansiedad y conductas disruptivas ante cambios imprevistos en su estructura diaria.

    Asimismo, personas con depresión o trastorno bipolar pueden experimentar agudización de síntomas debido a la desregulación de melatonina, hormona clave en la estabilización del ánimo.

    Antecedentes nacionales y alternativas

    Chile ya ha experimentado con la eliminación del cambio horario entre 2015 y 2016, manteniendo el horario de verano de forma permanente. Aunque en aquella ocasión la medida se revirtió por argumentos energéticos, el Instituto Chileno de Políticas Públicas  subraya que la prioridad debe ser la salud pública, especialmente tras la pandemia, que dejó secuelas profundas en el bienestar mental de la ciudadanía.

    Fuente: Karla Hernández + 56 9 9222 4571

    Articulo AnteriorBlog: “Una mirada a las percepciones de las empresas sobre los costos y su impacto en los precios”
    Articulo Siguiente ENEL X Y EURO SUMAN TERCER PROYECTO DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN EDIFICIOS MULTIFAMILY

    Contenido relacionado

    El Déficit Docente: la gran preocupación que une a los jefes programáticos de los candidatos presidenciales

    27 octubre, 2025 - 21:51

    Feriado de Halloween: estos son los destinos más cotizados en Chile

    27 octubre, 2025 - 21:49

    SoftServe integra agentes de IA en sus equipos e introduce la nueva profesión de Ingeniero de Inteligencia

    27 octubre, 2025 - 21:47

    Aventura, adrenalina y comunidad: así se vivió el Desafío Mountainbike Carlo de Gavardo junto a RAM

    27 octubre, 2025 - 21:46
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 28 de octubre de 2025

    28 octubre, 2025 - 07:11

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 22:36

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 20:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 17:42

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 27 de octubre de 2025

    27 octubre, 2025 - 16:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 21:25

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 27 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 16:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 26 de octubre de 2025

    26 octubre, 2025 - 14:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 21:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 26 de octubre de 2025

    25 octubre, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 22:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 20:23

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 25 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 16:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 24 de octubre de 2025

    24 octubre, 2025 - 12:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?