Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SOFOFA y la OIT lanzan “Proyecta Mujer”, iniciativa pionera para fortalecer la empleabilidad femenina
    Comunicados de Prensa

    SOFOFA y la OIT lanzan “Proyecta Mujer”, iniciativa pionera para fortalecer la empleabilidad femenina

    23 octubre, 2025 - 22:334 Mins Lectura

    Se lanzó oficialmente Proyecta Mujer, una iniciativa que busca fortalecer las habilidades digitales de empleabilidad y productividad de mujeres que desempeñan ocupaciones con una rápida transformación tecnológica. 

    El encuentro reunió a representantes de empresas, gremios y organismos internacionales comprometidos con impulsar una respuesta concreta frente a los nuevos desafíos que enfrentan las mujeres respecto de su acceso y mantención en el mercado del trabajo. 

    La actividad contó con la presencia de la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro; la especialista principal de Actividades con Empleadores de la Oficina de la OIT para el Cono Sur de América Latina, Karen Rosales; la directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover; y la directora de Sostenibilidad de SOFOFA, Jasmine Cabello.

    La génesis del proyecto contempló una investigación desarrollada por Juan Bravo, director del Observatorio del Contexto Económico de la Universidad Diego Portales, que tiene foco en el empleo femenino, la automatización y reconversión laboral en Chile. El estudio reveló que más de 986 mil mujeres ocupadas en Chile (26% del total) se desempeñan en ocupaciones de rápida evolución tecnológica, principalmente en los sectores de comercio y salud (55%). Se trata, en su mayoría, de empleos que desempeñan mujeres entre 25 y 54 años, asalariadas del sector privado y pertenecientes mayoritariamente a la clase media.

    Las ocupaciones más expuestas incluyen labores de venta y atención al cliente, funciones administrativas, secretariado, técnicos y auxiliares de enfermería, cajeras y encargadas de inventario, entre otras. A estos desafíos se suman brechas estructurales como la baja representación femenina en carreras STEM -sólo 7 mil mujeres entre los 25 mil estudiantes admitidos en estas áreas para 2025-, una tasa de informalidad del 27,6% y una menor participación en oportunidades de reconversión laboral y capacitación tecnológica.

    Capacitación personalizada y con enfoque de género

    Proyecta Mujer propone un modelo de formación sincrónica y personalizada, utilizando la plataforma Relink para el diagnóstico de habilidades y la definición de rutas formativas adaptadas a cada participante.

    El programa contempla 32 horas de capacitación, acogidas a Franquicia Tributaria, y su etapa piloto está dirigida a 200 mujeres. Cada participante podrá cursar hasta seis módulos formativos, de un total de quince disponibles, en áreas como inteligencia artificial aplicada, alfabetización digital, herramientas de productividad, trabajo remoto, gestión personal y desarrollo laboral. El objetivo es fortalecer sus competencias digitales, mejorar su empleabilidad y facilitar su transición hacia empleos más resilientes y sostenibles.

    Durante la jornada, las representantes de SOFOFA, Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano y OIT firmaron un compromiso de colaboración, que también incluyó a Caja 18, SMU y Nestlé, primer grupo de empresas asociadas a esta iniciativa. 

    En la oportunidad, la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro, destacó que “este programa no solo responde a la urgencia de hoy, sino que proyecta a las mujeres hacia la economía del futuro. El 27% de los empleos está en alto riesgo de automatización. Este desafío es enorme, pero también es una oportunidad para impulsar la productividad y la calidad de vida de las personas si generamos las condiciones para adaptarnos y crecer”.

    Por su parte, Karen Rosales de OIT, aseguró que “El futuro del trabajo no va a ser definido solo por algoritmos o máquinas, sino por nuestra capacidad de colocar a las personas en el centro de la innovación. Cuando una mujer progresa, avanza la empresa, avanza la economía y avanzamos como sociedad en su conjunto. Cerrar las brechas digitales es esencial para garantizar un futuro de trabajo inclusivo. Cada vez que una mujer adquiere una nueva competencia tecnológica se amplía el alcance de la productividad nacional y se fortalece la base de un crecimiento sostenible”.

    La directora ejecutiva de Futuro del Trabajo SOFOFA Capital Humano, Natalia Lidijover, advierte que “como país tenemos un gran desafío desde el punto de vista de la empleabilidad de las mujeres. Necesitamos apoyar a aquellas que están fuera del mercado laboral, pero no es el único reto. También debemos fortalecer  las habilidades de aquellas que están trabajando, pero que necesitan contar con nuevas habilidades para seguir desarrollándose ante ocupaciones que están cambiando rápidamente por efecto del vertiginoso cambio tecnológico que viven las empresas. Y esa es precisamente el desafío de Proyecta Mujer”.

    Panel empresarial: experiencias y aprendizajes

    El evento incluyó un panel de conversación moderado por Jasmine Cabello, en el que participaron representantes de las empresas pioneras asociadas al proyecto, quienes compartieron sus experiencias en procesos de transformación digital y desarrollo de competencias dentro de sus organizaciones. Las empresas coincidieron en la importancia de la formación continua y la innovación en gestión de personas como pilares para impulsar la inclusión y la productividad.

    Fuente: Vinculación.

    Articulo AnteriorSeis de cada 10 especialistas en Recursos Humanos creen que el impacto de las elecciones en el mercado laboral es negativo
    Articulo Siguiente RECONOCEN A 100 ALIADOS Y ALIADAS POR LA INCLUSIÓNY ACOMPAÑAMIENTO DE PERSONAS EN PROCESO DE RECUPERACIÓN

    Contenido relacionado

    Ministra de Salud: «El cáncer es una prioridad política consolidada en Chile»

    23 octubre, 2025 - 23:26

    Ministerio de Salud presenta libro «Cien años del Ministerio de Salud de Chile 1924-2024»

    23 octubre, 2025 - 23:24

    Ministra de Salud destaca modelo de MCC en inauguración de Fast Clinic en el Metro de Santiago

    23 octubre, 2025 - 23:23

    El Ensamble Popular Experimental y el Circo Minero USerena se destacaron en el Festival ARC

    23 octubre, 2025 - 22:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 24 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 12:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 09:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 23 de octubre de 2025

    23 octubre, 2025 - 07:15

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 22:49

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 21:50

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 23 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 11:15

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 10:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 22 de octubre de 2025

    22 octubre, 2025 - 07:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 22:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 22 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 16:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 21 de octubre de 2025

    21 octubre, 2025 - 09:47

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?