Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SOFOFA: Producción Industrial muestra alza de 0,8% en relación a diciembre de 2013
    Comunicados de Prensa

    SOFOFA: Producción Industrial muestra alza de 0,8% en relación a diciembre de 2013

    28 enero, 2015 - 09:429 Mins Lectura
    • En tanto, las ventas totales de la industria, que incluyen ventas destinadas a las exportaciones, aumentaron 1,4% anual.

     

    • La producción y ventas físicas industriales cerraron el año 2014 con una caída de 0,3% y 0,7% anual, respectivamente.

     

     

    Santiago, 28 de enero de 2014.- En diciembre, la producción física industrial registró un alza de 0,8%, en relación a igual mes del año pasado. Por su parte, las líneas industriales que abastecen al sector de la construcción continúan mostrando importantes caídas interanuales, siendo contrarrestadas, en parte, por las líneas productivas destinadas al mercado externo, las que mostraron un importante crecimiento anual en diciembre.

     

    Las ventas totales industriales, que incluyen ventas al mercado externo, crecieron 1,4% en relación a diciembre de 2013. En tanto, las ventas al mercado interno subieron de 0,3% anual.

     

    Las divisiones de la producción que mostraron mayor incidencia en el crecimiento de la producción en diciembre fueron: “Alimentos, Bebidas y Tabaco”, la que anotó un crecimiento interanual de 6% y explicó 2,5 pp del crecimiento de la producción. Este dinamismo se debe, principalmente, al aumento en la producción de salmones y productos de tabaco. Otro sector que destacó, fue el de “Minerales no Metálicos y Metálica Básica“ el cual creció 12% anual y aportó positivamente a la industria en 0,9pp. Dicho sector muestra cifras positivas por tercer mes consecutivo, luego de registrar caídas anuales desde mediados del año pasado.

     

    Las divisiones que contrarrestaron el crecimiento anual en producción, fueron: “Productos Metálicos, Máquinas y Equipos”,  el cual viene cayendo desde el segundo trimestre del año pasado y en diciembre mostró una baja de 15,6% anual, con lo cual restó al sector industrial 1,5 pp. Otro sector que aportó negativamente a la industria fue el ítem “Química, Petróleo, Caucho y Plástico”, el que cayó 3,7% anual e incidió -0,8pp en el total. Por último, el sector “Maderas y Muebles” anotó una baja de 2,7% anual e incidió negativamente en 0,2 pp al total de la industria manufacturera.
    Por sector de destino, destacó el aumento en los “Bienes de Consumo Habitual”, los que crecieron 5,9% anual y explicaron 2,8 pp del crecimiento del sector industrial. Los “Bienes Intermedios para la Minería” subieron 7,9% anual y sumaron 0,2 pp al crecimiento total del sector. En tanto, los “Bienes Intermedios para la Construcción” cayeron 5,5% anual e incidieron negativamente en 0,8 pp en el total de la producción, reflejando con ello la evolución del alicaído sector construcción.

     

    Con todo, la producción industrial y las ventas totales cerraron el año 2014, con caídas de 0,3% y 0,7% anual, respectivamente, informó la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA). 

     

    PRODUCCIÓN FÍSICA INDUSTRIAL

     

    Al analizar la Producción Industrial por subsectores, los que registraron una mayor incidencia positiva en el mes de diciembre de 2014, respecto a igual mes del año 2013, fueron:

     

    – Producción de carnes, pescado, frutas y legumbres: (17,1%, con una incidencia positiva de 2 pp): Esto debido a un aumento en la producción de productos ligados a la pesca, principalmente salmón.

     

    – Elaboración de productos de tabaco: (36,4%, con una incidencia positiva de 1,7pp). Buena parte de este dinamismo obedece a que las cifras se están comparando con niveles bajos de producción.

     

    – Fabricación de productos de madera: (34,7%, con una incidencia positiva de 0,4pp).  En parte este crecimiento se debe a una baja base de comparación y al aumento en la producción, por un aumento en las exportaciones de productos de este ítem.

     

    – Actividades de Edición e Impresión: (10%, con una incidencia positiva de 0,3pp). Estas cifras responden a que se están comparando con los bajos niveles del año pasado.

     

    A su vez, los sectores que impactaron negativamente en el desempeño de la actividad en el mes de diciembre de 2014, fueron:

     

    – Productos de la refinación del petróleo: (-10%, con una incidencia negativa de 1,1 pp). Incidido principalmente por la caída en la refinación de diesel y  gasolina para automóviles.

     

    – Fabricación de Productos Metálicos: (-37,9%, con una incidencia negativa de 0,8pp). Este ítem viene mostrando caídas relevantes desde el segundo trimestre de 2013. Además, continúa fuertemente afectado por la baja en la demanda del sector construcción. A lo anterior, se suma la sustitución de este tipo de productos por otros importados desde China, lo que también ha incidido en el cierre de algunas plantas productivas del rubro.

     

    – Elaboración de bebidas: (-5,7%, con una incidencia negativa de 0,7pp). Debido principalmente a una menor producción de bebidas gaseosas y cerveza.

     

    – Molinería, panadería, confitería, confites y otros: (-9,1%, con una incidencia negativa de 0,7pp).

     

    – Fabricación de material de transporte: (-71,8%, con una incidencia negativa de 0,4pp).

     

    De los 39 sectores industriales que componen el índice, 17 de ellos, que representan el 42,2% del valor agregado de la industria, mostraron en diciembre de 2014 una variación positiva. El resto de los sectores, equivalentes al 57,8% restante del valor agregado de la industria, tuvieron un comportamiento negativo o sin variación. 

     

    VENTAS FÍSICAS INDUSTRIALES

     

    Las ventas totales de diciembre crecieron 1,4% respecto a igual mes del año 2013. Respecto al mes previo, estas registraron una alza de 7,1%.

     

    Al analizar las ventas totales por subsectores, los que registraron una incidencia positiva durante diciembre de 2014, respecto a igual mes de 2013, fueron:

     

    – Producción de Carne, Pescado, Fruta y Legumbres: (14,9%, con una incidencia positiva de 2 pp). Las ventas exportadas de salmón explican en gran medida este crecimiento.

     

    – Actividades de Edición e Impresión: (26,9%, con una incidencia positiva de 0,7 pp). Estas cifras responden a que se están comparando con los bajos niveles de ventas del año pasado.

     

     – Elaboración de Productos de Tabaco: (12,7%, con una incidencia positiva de 0,6 pp).

     

    A su vez, los sectores que impactaron negativamente en el desempeño de las ventas durante el mes de diciembre de 2014 fueron:

     

    – Elaboración de bebidas: (-13,4%, con una incidencia negativa de 2,1pp).

     

    – Productos de Refinación de Petróleo: (-16,9%, con una incidencia negativa de 2,1 pp). Este bajo desempeño  se debe principalmente a la baja en las ventas de Diesel y Gasolina para automóviles.

     

    –  Fabricación de sustancias químicas básicas: (-10,5%, con una incidencia negativa de 0,3pp).

     

    – Fabricación de material de transporte: (-66,7%, con una incidencia negativa de 0,2 pp).

     

    Con estas cifras, las Ventas Físicas de la Industria cerraron el año con una caída de 0,7%, respecto a igual periodo del año anterior. 

     

    VENTAS INTERNAS

     

    Las Ventas Industriales al Mercado Interno, en diciembre de 2014, registraron un leve aumento de 0,3% en relación a igual mes de 2013. Al compararlas con el mes anterior, estas crecieron 11,2%.

     

    Los sectores que contribuyeron positivamente al desempeño de las Ventas Industriales al mercado interno, en el mes de diciembre de este año, fueron:

     

    – Actividades de Edición e Impresión: (31%, con una incidencia positiva de 1,1 pp). Buena parte obedece a la baja base de comparación.

     

    – Fabricación de otros productos químicos: (10%, con una incidencia positiva de 0,7pp).

     

     – Elaboración de Productos de Tabaco: (11,3%, con una incidencia positiva de 0,6 pp).

     

    – Producción de Carnes, Pescado, Fruta y Legumbres: (6,8%, con una incidencia positiva de 0,5pp).

     

    En contraste, los sectores que incidieron negativamente en el desarrollo de las Ventas Internas de diciembre, respecto de igual mes del año pasado, fueron:

     

    – Elaboración de bebidas: (-18%, con una incidencia negativa de 3,4pp).

     

    – Productos de Refinación de Petróleo: (-4,6%, con una incidencia negativa de 0,6pp).

     

    – Fabricación de tejidos: (-42,4%, con una incidencia negativa de 0,5pp).

     

    – Fabricación de material de transporte: (-84,9%, con una incidencia negativa de 0,3 pp).

     

    – Fabricación de  muebles: (-20%, con una incidencia negativa de 0,3pp).

     

    Con estas cifras, durante el periodo enero-diciembre de 2014 se acumuló una caída de 1,3% con respecto a igual lapso del año 2013. 

     

    CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA INDUSTRIAL

     

    El Índice de Consumo de Energía Eléctrica Industrial registró un crecimiento de 2,9% anual en relación a diciembre de 2013. En relación a noviembre recién pasado, mostró un alza de 2,3%.

     

    Con estos antecedentes, el indicador de consumo eléctrico manufacturero cerró el año 2014, con un descenso de 0,4% en relación a igual lapso de 2013. 

     

    OCUPACIÓN INDUSTRIAL

     

    El Índice de Ocupación Industrial del mes de diciembre de 2014 cayó por sexto mes consecutivo, ubicándose en –0,4% en relación a igual mes del año 2013. En tanto, respecto de noviembre aumentó solo 0,1%.

     

    De esta forma, la Ocupación Industrial acumuló, en el periodo enero-diciembre de 2014, una variación negativa de 0,6% respecto de igual lapso de 2013.

     

    Los sectores que incidieron positivamente en el crecimiento anual del empleo industrial de diciembre fueron:

     

    La industria de “Actividades de Edición e Impresión“,  que aumentó un 11,4% anual y aportó 0,3 pp al total del indicador de ocupados en la industria. Los “Productos de Madera y Fabricación de Maderas y Corcho” -excluido muebles-, cuyo índice alcanzó una variación interanual de 4,7% e incidió positivamente en 0,3 pp del total del indicador de ocupación.

     

    Los sectores que contrarrestaron los resultados del indicador de ocupación en diciembre de 2014, comparado con igual mes del año anterior, fueron: “Industria alimenticia”, el que mostró una caída de 0,8% y una incidencia negativa de 0,4pp en el total de ocupados, y la “Fabricación de Productos Elaborados de Metal”, que mostró un crecimiento negativo de 4,7% anual y resta a la ocupación 0,3 pp del total del indicador.

     

    *************

    Para información adicional:

    Contacto: Francisco Javier Ovalle – Jefe de Comunicaciones SOFOFA

    E-mail: fovalle@sofofa.cl  

    Fono: 23913113 / 23913112

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 28 de enero de 2015.
    Articulo Siguiente Senador Pedro Araya por niños con arsénico en Antofagasta: “El gobierno central debe nombrar un Delegado Presidencial”

    Contenido relacionado

    City Lab Biobío expone su modelo de análisis y predicción de escenarios urbanos en el encuentro anual más importante de construcción sostenible en Colombia

    9 mayo, 2025 - 21:48

    Guía para emprender

    9 mayo, 2025 - 21:43

    Autoridades de salud anuncian nuevas medidas en el marco de la Alerta Sanitaria por Virus Respiratorios Estacionales

    9 mayo, 2025 - 21:40

    METRO DE SANTIAGO LIDERÓ II SEMINARIO INTERNACIONAL DE INNOVACIONES FERROVIARIAS CON MIRAS A LAS LÍNEAS 8, 9 Y MODERNIZACIÓN

    9 mayo, 2025 - 21:38
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?