Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sociedad civil pide avanzar en una Estrategia Nacional de Ceguera
    Comunicados de Prensa

    Sociedad civil pide avanzar en una Estrategia Nacional de Ceguera

    8 agosto, 2024 - 15:033 Mins Lectura
    • Según cifras oficiales, en Chile hay más de 153 mil personas ciegas y 4,6 millones  tienen algún tipo de enfermedad a la vista. A estos datos se suma que oftalmología encabeza la lista de espera no GES, con casi 360 mil atenciones pendientes. 
    • “Es urgente generar una política de Estado que permita a las autoridades hacerse cargo de la salud visual, para abordar las distintas afecciones a tiempo. La prevención es la mejor medicina de los ojos”, explica Gustavo Serrano, presidente de Fundalurp. 

    Para nueve de cada diez personas a nivel mundial, la vista es el sentido más importante y el 90% de la información que procesa nuestro cerebro ingresa por los ojos. A pesar de su relevancia, según el Ministerio de Salud; hay casi 360 mil atenciones oftalmológicas no GES, pendientes para tratar alguna afección de salud que afecta la visión. 

    Para Gustavo Serrano, presidente de la Fundación de Lucha contra la Retinitis Pigmentosa (Fundalurp), “es urgente generar una política de Estado que permita a las autoridades hacerse cargo de la salud visual para abordar las distintas afecciones a tiempo. La prevención es la mejor medicina de los ojos y por eso queremos hacer un llamado a las autoridades, a la sociedad civil, a los parlamentarios y a todos quienes quieran aportar, a generar una Estrategia Nacional de Ceguera”. 

    Esta nueva política pública busca generar medidas concretas que permitan destinar recursos específicos para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de cuidar la salud visual, abordar en tiempo y forma las enfermedades que afectan al ojo, y crear planes preventivos posibilitando que las personas puedan realizarse chequeos periódicos. 

    También debería incorporar la actualización, de manera urgente, de los tratamientos para la Retinopatía Diabética, que incluya terapias con corticoides y antiangiogénicos, además de la incorporación al GES de la Degeneración Macular Asociada a la Edad y del Glaucoma. 

    En tanto, el oftalmólogo Jorge Orellana, presidente de la Sociedad Chilena de Retina y Vítreo, explica que “el 80% de los casos de ceguera permanente se pueden evitar con controles periódicos de la vista, para ello es necesario que la ciudadanía tome conciencia sobre la importancia de cuidar sus ojos. También, que a nivel gubernamental se incentive a través de políticas públicas permanentes, una estrategia nacional que permita prevenir a tiempo”. 

    Perder la vista impacta significativamente en la salud física y mental, porque impide realizar con normalidad actividades tan cotidianas como caminar, afectando el bienestar del paciente y de su familia, al aumentar la dependencia. 

    En Chile, algunas de las enfermedades a la vista más frecuentes son las cataratas, el glaucoma, la degeneración macular asociada a la edad y la retinopatía diabética. La mayoría se manifiesta con dificultades para ver de forma clara, con manchas en el campo visual.
    “Desde la sociedad civil estamos convencidos que trabajando en conjunto con el Estado y los especialistas, podemos crear una Estrategia Nacional de Ceguera que permita generar medidas efectivas para garantizar el acceso a las atenciones de salud visual, y asimismo, promover el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, donde esta patología impacta directamente en 11 de las 17 metas”, cierra el presidente de Fundalurp.

    Fuente: Vital Comunicaciones

    Articulo AnteriorEfectivos del Ejército se despliegan en la RM para apoyar la remoción de árboles caídos por el sistema frontal
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de agosto de 2024

    Contenido relacionado

    Mejora el estado de ánimo y reduce la fatiga: El romero y sus propiedades para tratar el estrés

    6 julio, 2025 - 18:28

    Copiapó: Fiscalía obtiene pena de presidio perpetuo en investigación por delitos sexuales  

    6 julio, 2025 - 16:36

    Ciencia con propósito: Académicos de la PUCV inspiran a escolares a través del Programa Explora

    6 julio, 2025 - 16:34

    PUCV impulsa la movilidad sostenible con nueva jornada de Maker_Repair

    6 julio, 2025 - 12:21
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 07 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 06 de julio de 2025

    6 julio, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 06 de julio de 2025

    5 julio, 2025 - 17:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?