Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sociedad Atea propone cambiar las clases de religión de colegios públicos
    Comunicados de Prensa

    Sociedad Atea propone cambiar las clases de religión de colegios públicos

    19 noviembre, 2014 - 14:123 Mins Lectura

    La fundación plantea que se debe modernizar la entrega de este contenido cambiando las actuales clases de “religión” por “historia de las religiones”, en un módulo especial dentro del ramo de historia.

     

    La Fundación Sociedad Atea propone que se derogue el Decreto Supremo 924, firmado el 12 de Septiembre de 1983, y que hoy regula la instrucción religiosa en todos los colegios de Chile. En dicho decreto se señala que “las clases de religión deberán ofrecerse en todos los establecimientos educacionales del país”.

     

    Esta derogación se puede realizar ahora, sin necesidad de cambiar la Constitución. Sólo se necesita la voluntad política de nuestras autoridades.

     

    La propuesta de nuestra fundación es modernizar la entrega de este contenido cambiando las actuales clases de “religión”, que realizan una catequesis de un credo en particular, por “historia de las religiones”, en un módulo especial dentro del ramo de historia.

     

    De esta forma se asegura que los niños y jóvenes puedan conocer no sólo la religión que sus colegios imparten sino que también toda la diversidad y el pluralismo de religiones que existen en Chile y en el mundo.

     

    Un Estado laico rescinde de la enseñanza religiosa a sus ciudadanos. Por lo mismo, el Estado debe implementar una política pública sobre una educación laica, pública, gratuita y de calidad.

     

    Una educación laica genera la apertura al diálogo, así como respeto por la diversidad y aceptación de opiniones distintas.

     

    En esta misma línea, la organización se suma al movimiento ciudadano por una Asamblea Constituyente para cambiar nuestra Constitución. Este domingo 23 marchará para exigir al gobierno este mecanismo pluralista y representativo de todos los sectores de la sociedad.

     

    Para Sociedad Atea es fundamental tener la categoría de Estado Laico expresamente en la redacción del futuro texto jurídico. Proponemos cambiar el actual Artículo Cuarto del Capítulo I de la Constitución de 1980 que dice “Chile es una república democrática” por “Chile es una república laica y democrática” o en su defecto “Chile es un estado laico democrático”.

     

    En una nueva Constitución la religión debe ser considerada como una opción personal válida, garantizada en el ámbito privado, en templos destinados a tales fines, o incluso en espacios públicos, mientras no coarten la libertad de otras personas con las que compartan ese sitio.

     

    Un Estado laico debe asegurar igualdad de derecho y deberes para sus ciudadanos independiente de su credo y eliminar privilegios como exenciones tributarias, subvenciones y aportes económicos a iglesias en particular.

     

    Chile, como cualquier país moderno y desarrollado, debe establecer con claridad que es un Estado Laico y educar a sus ciudadanos con una impronta laica, pluralista e igualitaria. Esas son nuestras metas como librepensadores y vamos a luchar con todas nuestras fuerzas para alcanzarlas.

     

    Fuente: Prensa Fundación Sociedad Atea

    Articulo AnteriorSubsecretaría del Interior y autoridades del Biobío y la Araucanía, coordinan acciones para la prevención de incendios forestales
    Articulo Siguiente Intendente Metropolitano expuso plan “Santiago ciudad inteligente” en la smart city expo que se realiza en Barcelona

    Contenido relacionado

    Declaración del defensor de la Niñez ante dichos de alcalde Desbordes

    14 noviembre, 2025 - 18:56

    Escuela de Pedagogía PUCV consolida liderazgo nacional con participación de académicas en tres proyectos ANID

    14 noviembre, 2025 - 17:33

    Investigación identifica al cochayuyo como potencial tratamiento para prevenir la metástasis

    14 noviembre, 2025 - 17:31

    Principales representantes de la industria de la desalación visitan Aguas Pacífico y destacan el trabajo de relacionamiento comunitario en la zona

    14 noviembre, 2025 - 17:30
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 20:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 15 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 14 de noviembre de 2025

    14 noviembre, 2025 - 07:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 22:20

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 14 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 16:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 10:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 13 de noviembre de 2025

    13 noviembre, 2025 - 08:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 22:55

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 20:29

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 13 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 17:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 06:56

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    12 noviembre, 2025 - 00:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 20:32

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 12 de noviembre de 2025

    11 noviembre, 2025 - 17:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?