Especialista llama al uso de elementos naturales para el cuidado y limpieza de la piel, destacando que se usan elementos naturales, caseros y sostenibles.
El skincare o rutina diaria para cuidar y proteger la piel ha sido un tema que ha tomado mayor relevancia en el último tiempo, tanto para hombres como mujeres de distintas edades, y donde cada vez son más las personas que buscan alternativas naturales y accesibles para el cuidado personal, encontrando en la cosmética natural una opción efectiva y consciente.
Siguiendo esta línea, Nazlhy Vásquez, enfermera y coordinadora de Técnico en Enfermería mención Terapias Complementarias de Santo Tomás Puente Alto destaca la importancia de “volver a lo esencial”, promoviendo el uso de ingredientes naturales y de preparaciones caseras como una forma de cuidar la piel de manera segura.
“Muchas veces creemos que cuidar la piel requiere productos caros, pero la naturaleza nos ofrece lo que realmente necesitamos”, señala la académica.
Vásquez explicó que es posible elaborar cosméticos a partir de elementos simples como avena, miel o aceites vegetales. “¿Lo mejor? Sabes exactamente qué estás aplicando en tu piel, sin químicos ni secretos”, agregó.
“Si por ejemplo, tienes piel grasa o acné, puedes mezclar 4 gotas de árbol de té, con 2 gotas de limón y 2 de eucalipto para aplicarlo una o dos veces al día sobre las áreas afectadas, ya que estos ingredientes naturales tienen propiedades antibacterianas, purificantes, aclarantes y refrescantes”
Si lo que buscas es un producto de limpieza facial, debes mezclar una cucharada de avena molida, con media taza de agua o infusión de manzanilla y una cucharadita de aceite de almendras o jojoba. La experta señala que esto “se aplica con un algodón sobre el rostro, con movimientos suaves, retirando los excesos con un paño húmedo”.
Además, entrega recomendaciones antes del primer uso. “Se recomienda hacer una prueba de alergia antes del primer uso, en el antebrazo, y evitar el uso de aceites esenciales puros sobre la piel, ya que deben ser diluidos y si utilizas cítricos, evitar exposición al sol”, destaca la docente.
De esta forma, la cosmética natural no sólo se transforma en una alternativa saludable para tu piel, sino también en una forma de autocuidado accesible y sostenible.
Fuente: Simplicity