Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»Sistema frontal y ola polar: sepa cuándo inician y las temperaturas que se podrían producir 
    Académicas

    Sistema frontal y ola polar: sepa cuándo inician y las temperaturas que se podrían producir 

    26 abril, 2023 - 10:423 Mins Lectura
    • En la costa del país el fenómeno de lluvias será más intenso, y se espera que caigan hasta 40 mm de agua, con vientos que llegarían a los 60 km por hora. 
    • De acuerdo al académico de la UTalca, Patricio González Colville, este acontecimiento no tiene relación con el Fenómeno de “El Niño”.  

    Un 98% de déficit de lluvias existe hoy en el país, un indicador de que las precipitaciones este año se han retrasado respecto a temporadas anteriores. Esta situación debería revertirse, en parte, desde el próximo viernes, según el académico del Centro de Investigación y Transferencia en Riego y Agroclimatología (CITRA) de la Universidad de Talca, Patricio González Colville. 

    El especialista indicó que, si bien el agua que caerá este fin de semana reducirá ese porcentaje, el evento podría generar problemas de inundaciones por las fuertes lluvias.  

    “El sistema frontal que se aproxima es un río atmosférico, es decir, que un canal de nubes se desprendió de la zona ecuatorial, la cual se caracteriza por sus fuertes lluvias”, planteó. 

    El frente de mal tiempo presentaría precipitaciones intensas en corto plazo, las que se observarían entre Valparaíso y Puerto Montt, afectando en mayor medida a la zona costera, en especial, aquellos sectores ubicados en la región del Maule como Constitución, Pelluhue y Curanipe, donde se esperan hasta 40 mm de agua, con vientos que alcanzarían hasta los 60 km por hora. 

    Según indicó González, “los chubascos empezarán en la madrugada del viernes y en pocas horas se intensificarán, no obstante, el sábado seguirá de forma intermitente y finalizará el domingo”. 

    Ola de frío 

    “Entre lunes y miércoles va a ingresar una masa de aire frío que producirá temperaturas entre los 3° o 4°, lo que significa que tendremos un otoño bastante frío y húmedo”, detalló el experto de la UTalca, quien agregó que, este evento se podría repetir en varias ocasiones previo a la llegada del invierno. 

    El académico precisó que este fenómeno, de ríos atmosféricos, no tiene que ver con la llegada de “El Niño”, que se espera recién para el segundo semestre en el país. 

    “Estos ríos atmosféricos, se deben al cambio climático y generan más perjuicios que beneficios, pues no se alcanza a acumular el agua en los suelos, embalses o a producir la nieve, por ende, ayudan muy poco a la agricultura. Lo ideal son aquellas lluvias que duran más de cuatro días”, afirmó González. 

    “En la Región del Maule estamos acostumbrados a temporales que duran siete días, acumulan nieve y mucha agua, sin embargo, esta temporada se esperan lluvias intensas, pero esporádicas, con un largo intermedio de buen tiempo, bajas temperaturas, además de mucha humedad, es decir, un invierno atípico”, puntualizó el especialista en meteorología agrícola.  

    Fuente: U. de Talca

    Articulo AnteriorAumenta el interés de los usuarios por viviendas más asequibles, como en las afueras del Gran Santiago
    Articulo Siguiente Relación precio-calidad lidera las percepciones negativas de la hotelería chilena

    Contenido relacionado

    A un año de la Ley Karin: Buk revela que las pymes registran una mayor tasa de denuncias

    1 agosto, 2025 - 14:22

    AGUSTÍN MARIANO QUINCHAO ASUME PRESIDENCIA DE CONSEJO DIRECTIVO DE INAC

    1 agosto, 2025 - 14:21

    Campaña de Invierno 2025: Inmunización contra el VRS alcanza un 94,9% de la población objetivo

    1 agosto, 2025 - 14:19

    Ingeniero por derrumbe en el Teniente: “El evento sísmico se produjo a raíz de la excavación minera”

    1 agosto, 2025 - 14:18
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 15:52

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 11:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 09:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 01 de agosto de 2025

    1 agosto, 2025 - 08:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 21:20

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 01 de agosto de 2025

    31 julio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 14:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 09:51

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 31 de julio de 2025

    31 julio, 2025 - 08:20

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 31 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 17:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 16:37

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 09:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 08:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 07:26

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 30 de julio de 2025

    30 julio, 2025 - 00:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 29 de julio de 2025

    29 julio, 2025 - 22:11
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?