Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Académicas»¿Sin tilde? ¿Con artículo? Lingüista explica últimas intervenciones de la RAE
    Académicas

    ¿Sin tilde? ¿Con artículo? Lingüista explica últimas intervenciones de la RAE

    15 marzo, 2023 - 10:044 Mins Lectura
    • El académico de la Usach, Domingo Román, advierte que la palabra “solo”, escrita con tilde, podría implicar una falta ortográfica, aunque reconoce “que a nadie le va a importar mucho”. Respecto al uso del artículo antes del nombre, considerado vulgar salvo para hispanohablantes chilenos y catalanes, publicó un estudio en 2020 junto a cinco autores, donde investigó este tema.

    La Real Academia Española ha hecho noticia este mes. A principios de marzo, volvió a enfatizar en que la palabra ‘solo’, utilizada como adverbio o adjetivo, no lleva tilde. No obstante, señaló que su uso sí era aceptable en casos de ambigüedad. Esta semana, la RAE volvió a los medios, al aclarar que el uso del artículo definido junto al nombre (la Gabriela o el Christian, por ejemplo) se considera vulgar, salvo en el español de Chile y entre hispanohablantes catalanes.

    Respecto al primer caso, Domingo Román, académico del Departamento de Literatura y Lingüística de la Universidad de Santiago, explicó que “la academia lleva harto tiempo tratando de simplificar las normas y en esa línea hay que entenderlo. La intención final es que sea lo más simple posible y si a  la palabra ‘solo’ nunca se le pone acento porque el contexto siempre va a desambiguar, va a ser más simple”.

    Sobre las situaciones donde sí se insta a colocar tilde, afirma que “son ejemplos más o menos rebuscados”. Román grafica con la siguiente oración: “Jugué sólo al fútbol”, que significa que solamente se realizó este deporte y no otro más. Si no llevara tilde, significaría que se practicó el balompié de manera solitaria. Por lo tanto, en este caso, sí se justifica la marca textual.

    Entonces, si en un texto formal se coloca ‘sólo’ con tilde en un caso donde no es ambiguo, ¿se incurre en una falta ortográfica? “Estrictamente hablando, sí, pero es una falta ortográfica que a nadie le va a importar mucho”, reconoce el doctor en Lingüística y Comunicación de la Universidad de Barcelona (España). “Va a ser una falta menor”, insiste.

    “Quedó picá’ la Mariana”

    En 2019, la actriz y doblajista Karol Blum subió a su Instagram un video donde mostraba, según ella, cómo cuenta una historia un chileno. En el video, se escucha el ahora clásico “quedó picá’ la Mariana”, que se transformó en uno de los virales más reproducidos en redes sociales. Para la RAE, “la Mariana” se consideraría, en general, una fórmula vulgar para referirse a Mariana en cualquier parte, a menos que la refiera de esa manera un chileno o un catalán.

    Román advierte que esto no ocurre siempre. “Sucede en algunos casos solamente. Especialmente, cuando hay una cuestión muy familiar, muy afectiva. Si estoy hablando de mi hijo, puedo decir ‘el Pedro’ o ‘el Pedrito’ fue a jugar sólo al fútbol. En los contextos formales, el hábito más conveniente es no poner el artículo. Al ponerlo, se cosifica, se transforma en objeto”, explica. Lo último, ya que el artículo definido suele utilizarse para determinar a sustantivos comunes (“gato maulló toda la noche” sería agramatical, no así “el gato maulló toda la noche”).

    El especialista realizó una investigación junto a otros cinco autores de la Universidad de Santiago, en la que aborda el fenómeno. El artículo, publicado en 2020 en la revista Logos, se titula “‘Nicanor y la Violeta’: Un análisis crítico del uso del artículo definido ante nombres propios masculinos y femeninos” (https://revistas.userena.cl/index.php/logos/article/view/1375).

    El estudio recopiló ciento treinta casos provenientes de tres medios y un total de quince textos, donde arroja que “para el caso de los nombres masculinos, el uso del artículo representa solo un 4,5%, en tanto que el 95,5% de los casos aparece sin artículo. Para los nombres femeninos, los casos que aparecen sin artículo son el 34,1% mientras que los que aparecen con artículo son el 65,9%”.

    A modo de conclusión, el texto señala que la diferencia se debe a sesgos de género. “Esta evidente diferencia en el trato del nombre se puede relacionar hipotéticamente con una visión subyacente acerca de la mujer más cercana a la categoría de ‘objeto’ que a la de ‘persona’, en tanto el uso del artículo u otro determinante ante sustantivo es normado solamente para los sustantivos comunes, los que refieren en gran medida a objetos”, sostiene el artículo.

    Finalmente, el profesor Román concluye que, pese a los pronunciamientos de la RAE, “el lenguaje es fundamentalmente oral y ahí no pasa nada, queda todo exactamente igual. Solamente cuando escribimos tendremos estas inquietudes”.

    Fuente: Usach

    Articulo AnteriorIndicadores de Coyuntura Semanal al 15 de marzo de 2023
    Articulo Siguiente Se da inicio en Chile a la preventa de los nuevos relojes WATCH Buds y WATCH GT Cyber de Huawei

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 18:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?