Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SES solicita al Ministerio de Educación el cierre de la Universidad La República
    Comunicados de Prensa

    SES solicita al Ministerio de Educación el cierre de la Universidad La República

    30 marzo, 2021 - 13:425 Mins Lectura
    • La Superintendencia de Educación Superior rechazó el plan de recuperación presentado por la institución, tras constatar que la grave crisis financiera, patrimonial y administrativa que enfrenta la universidad hace inviable la continuidad de sus funciones y la entrega del servicio educativo.

     

    Tras desarrollar una exhaustiva investigación en el marco de un procedimiento administrativo sancionatorio instruido a la Universidad La República, que se extendió por más de un año y que terminó con la sanción de presentar un plan de recuperación para subsanar las diversas complejidades que la aquejan, la Superintendencia de Educación Superior (SES) resolvió rechazar la propuesta remitida por la casa de estudio, y proponer al Ministerio de Educación la revocación del reconocimiento oficial de la institución, lo que determinará su cierre y la reubicación de sus estudiantes.

    La decisión se adopta tras establecer que la grave crisis financiera, patrimonial y administrativa que enfrenta la universidad hace inviable la continuidad de sus funciones y la entrega del servicio educativo.

    En los próximos días, el Mineduc revisará los antecedentes remitidos para iniciar el proceso de revocación de reconocimiento oficial y cancelación de la personalidad jurídica de la universidad, para lo cual nombrará a un administrador de cierre que tomará el control de la institución y velará por la continuidad de estudios de sus alumnos, pudiendo para esos efectos proceder a la reubicación de estos en otras universidades.

    El contundente resultado del procedimiento administrativo sancionatorio llevado a cabo en contra de la Universidad La República es resultado de la permanente tarea de supervigilancia que la SES desarrolla sobre el sistema de educación superior. Desde que inició sus funciones, hace poco más de un año y medio, la Superintendencia de Educación Superior ha velado porque las distintas casas de estudio del país den cabal cumplimiento a la actual normativa, sean financieramente sustentables y respondan satisfactoriamente a las condiciones convenidas con sus estudiantes.

    Producto de este continuo rol de supervisión, la Universidad La República (ULARE) fue identificada tempranamente como una de las instituciones que presentaba un mayor nivel de riesgo en materia financiera y administrativa, lo que determinó que, a fines de 2019, se le instruyera un proceso formal de investigación y luego un procedimiento administrativo sancionatorio. Tras conocer los descargos de la institución y ejecutar una serie de acciones de fiscalización, la SES resolvió -en diciembre de 2020- sancionar a ULARE con la presentación de un plan de recuperación, que le permitiera subsanar los problemas que hoy afectan gravemente a su comunidad universitaria.

    De esta forma, la autoridad reguladora otorgó a la universidad la opción de proponer un conjunto de medidas que permitieran avanzar en soluciones concretas a los problemas financieros, patrimoniales y administrativos que la aquejan. 

    El pasado lunes 22 de marzo, la Universidad La República presentó a la SES su propuesta de plan de recuperación. Sin embargo, las medidas comprometidas no permiten subsanar la crisis financiera, patrimonial y administrativa que enfrenta la institución, ni garantizar la continuidad del préstamo del servicio educativo. Bajo esa convicción, el superintendente Jorge Avilés resolvió rechazar el plan de recuperación e iniciar las gestiones ante el Mineduc, a fin de que esta cartera ministerial resuelva la revocación del reconocimiento oficial de la institución.

    Al respecto, Avilés destacó que “El principal objetivo de la sanción impuesta a la Universidad es proteger los intereses de los estudiantes, de manera de evitarles un daño mayor y permitirles continuar sus estudios en otras universidades que sí les den mayores garantías de calidad. Sanciones como ésta dan cuenta que la nueva institucionalidad está funcionando, subiéndole los estándares exigidos a las casas de estudios, de manera de ir aumentando la confianza que la ciudadanía tiene en el sistema y resguardando así la fe pública depositada por las personas en las diversas instituciones de educación superior del país”.

    Entre los hechos considerados por la Superintendencia de Educación Superior para solicitar la revocación del reconocimiento oficial de la Universidad La República, destacan los siguientes:

    • Creciente déficit financiero que no le permite a la Universidad contar con recursos suficientes para cubrir oportunamente sus costos y gastos operacionales.
    • Disminución sostenida de la matrícula de estudiantes, decreciendo en un 37% desde el 2018 al 2020.
    • Incumplimiento recurrente de sus obligaciones previsionales con sus trabajadores, existiendo a la fecha al menos 105 deudas previsionales, multas vigentes impuestas por la Dirección del Trabajo a la Universidad por un monto superior a los $102.000.000 y demandas en contra de la institución por más de $5.000.000.000.
    • Deudas por pago de impuestos o créditos fiscales por un monto de $1.725.724.091, suma que corresponde a la deuda neta, reajustes, intereses y multas.
    • Numerosos procesos judiciales vigentes en que la Universidad La República tiene la calidad de demandada, ascendiendo estos a más de $9.399.042.212.
    • Incumplimiento en el pago de los contratos de arrendamientos de los inmuebles en que funcionan sus sedes.
    • Morosidad comercial y letras protestadas por más de $93.000.000.
    • Desorden administrativo interno reflejado en situaciones tales como:
    • Diversos reclamos y denuncias presentados por estudiantes, egresados, docentes y funcionarios de la Universidad, referidos a desórdenes en la gestión administrativa y académica; irregularidades financieras, laborales y previsionales; deficiencia en la calidad del servicio educativo; problemas del registro curricular con pérdida o indisponibilidad de la información académica de los estudiantes; demoras significativas en la entrega de certificados y títulos; incumplimiento de normativa interna; una deficitaria infraestructura; y precarias condiciones de mantenimiento de algunas sedes en que se imparte docencia.
    • Desorden en las áreas contable y de tesorería, existiendo en su momento numerosas facturas sin contabilizar, con la consiguiente distorsión de la información que figura en los estados financieros de la institución.
    • No depósito de los aranceles pagados por los estudiantes en la cuenta corriente de la Universidad de los dineros provenientes, con los consiguientes riesgos operacionales que ello implica.

     

    Fuente: Superintendencia de Educación Superior

    Articulo AnteriorBOLETÍN MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 30 de marzo de 2021
    Articulo Siguiente MTT anuncia refuerzo de fiscalizaciones a buses interurbanos durante Semana Santa

    Contenido relacionado

    MÁS DE 800 PUESTOS DE TRABAJO OFRECE FERIA LABORAL SENCE EN ATACAMA

    27 agosto, 2025 - 14:49

    Proteínas en la mira: Todo lo que debes saber sobre barritas, yogures y leches adicionadas

    27 agosto, 2025 - 14:10

    Mercado Libre anuncia la construcción de un nuevo centro de almacenamiento y distribución en Chile

    27 agosto, 2025 - 14:08

    Cultivar la educación TP

    27 agosto, 2025 - 14:05
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 23:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 21:33

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 27 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 26 de agosto de 2025

    26 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 23:51

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 21:28

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 26 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 25 de agosto de 2025

    25 agosto, 2025 - 16:30

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 22:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 25 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 20:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 24 de agosto de 2025

    24 agosto, 2025 - 09:55

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 22:18

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 24 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 18:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 23 de agosto de 2025

    23 agosto, 2025 - 09:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 23 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 18:34

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 22 de agosto de 2025

    22 agosto, 2025 - 14:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?