Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sernapesca hace balance de gestión 2015
    Comunicados de Prensa

    Sernapesca hace balance de gestión 2015

    23 febrero, 2016 - 10:344 Mins Lectura

    Estrategia de trabajo permitió concretar avances a pesar de dificultades

     

    El Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura  (Sernapesca), a partir del año 2015 inició un proceso de modernización con el fin de fortalecer su capacidad institucional de tal modo de responder a los retos que los nuevos escenarios del sector pesquero y acuícola le plantean, desafíos estratégicos de alta complejidad que exige de parte del Servicio el máximo rendimiento.

     

    Al respecto, el director regional de Sernapesca Carlos Cerda Salgado explicó “El aumento del consumo y la exportación de los productos pesqueros, exige un  manejo responsable de los mismos para evitar su colapso y permitir que esta importante actividad económica del país siga siendo sustentable y no desaparezca, para ello es crucial que todos los agentes económicos participantes en esta industria respeten y cumplan la normativa que para estos efectos nuestro país se ha dado, si un recurso es explotado indiscriminadamente, podría agotarse e incluso desaparecer, causando evidentemente efectos negativos no tan solo en lo económico sino que también en lo social.

     

     

    Como es tan importante para el país cuidar esta sustentabilidad, el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura tiene por misión contribuir en este sentido protegiendo los recursos y su medio ambiente, a través de una fiscalización integral y por supuesto influyendo en el comportamiento de los actores para que se cumplan las normas. “En la región del Maule hemos estado trabajando muy duro con ese propósito lo que no ha estado exento de dificultades, principalmente en materia de fiscalización, sin embargo, independiente de que no sea fácil, tenemos la más firme convicción de que nuestra labor es muy necesario para el país y para toda la gente que vive de esta actividad económica” analizó Cerda Salgado.

     

    La autoridad mostró su satisfacción por los avances logrados durante la gestión del  2015 en el cumplimiento de la misión institucional.  “Durante el 2015 en general logramos aumentar nuestras acciones de fiscalización, se fortaleció el apoyo recibido de instituciones que son claves para este rol como lo son la Armada de Chile, Carabineros de Chile, la Seremi de Salud, entre otros, incluso con Carabineros logramos firmar un protocolo de fiscalización que ha resultado muy valioso, también mejoramos nuestra labor en el ámbito de la facilitación en el cumplimiento de la normativa, haciendo difusión y capacitación de ella a muchos actores involucrados, buscamos por cierto la mejor comprensión para motivar su cumplimiento”

     

    Datos Duros

     

    De acuerdo al registro de Sernapesca en cuanto a recursos pesqueros desembarcados, el 2015 cerró con un total de 5.090.278 toneladas en la región, un 16% más que el año anterior, sigue siendo la Merluza Común el principal recurso explotado en la región con 2.493,848 toneladas, casi un 50% del total, le sigue la Reineta con 1.628,525 toneladas (32%) y luego el recurso Sierra con 233,464 toneladas (4,6%).

     

    En cuanto a declaraciones de extracción de recursos del mar, el Servicio en la región del Maule recepcionó y registró un total de 16.025 declaraciones, un 25% más que el 2014 que alcanzó a 12.874, todas estas declaraciones corresponden a pesca artesanal dado que el Maule no registra flota industrial.

     

    Respecto a flota pesquera, el 2015 cerró con un registro de 460 embarcaciones, el 80% de ellos en la categoría de bote a motor. Por su parte respecto de las personas dedicadas a la actividad, se cerró con un total de  2.642 personas registradas en labores de pesca artesanal del cual el 84% son hombres.

     

    La pesca ilegal y no declarada, uno de los principales enemigos de la sustentabilidad en la actividad pesquera, es una materia de principal preocupación para el Servicio, en el rol de fiscalización y combate a la pesca ilegal se ejecutaron incautaciones de recursos hidrobiológicos, en concreto durante el 2015 se decomisó un total de 129 toneladas de recursos del mar  en la Región del Maule, cifra superior a lo registrado el 2014, de este total el 87% correspondió al recurso Merluza Común,  lo que es lamentable dado el estado crítico que presenta dicha pesquería.

     

    Complementariamente con lo anterior, el 2015 se tramitó un total de 403 causas en  tribunales por infracciones a la normativa pesquera, un 28% más que el 2014  que alcanzó 314 causas, en cuanto a sentencias ejecutoriadas por parte de Tribunales el 2015 alcanzó  un total de 97 casos, un 126% más que el 2014 que alcanzó a 43. Durante el 2015, la mayor cantidad de citaciones (60%) por infracciones a la normativa pesquera se relaciona con el recurso Merluza Común.

     

    Para ello el Servicio en el Maule, durante el 2015, ejecutó un total de 3.762 acciones de fiscalización a agentes vinculados con la extracción, transporte y comercialización de recursos del mar, a través de un total de 488 cometidos de fiscalización, un 25% más que el 2014.

     

    Fuente: Patricia Peñaloza – patriciapenaloza@gmail.com

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 23 de febrero de 2016.
    Articulo Siguiente MEDIABANCO INFORMA (1) – Martes 23 de febrero de 2016.

    Contenido relacionado

    Vallenar: Fiscalía ordenó diligencias tras accidente que dejó una víctima fatal

    21 agosto, 2025 - 09:28

    Walmart Chile anuncia llegada a Juan Fernández y proyecta duplicar su Marketplace al 2025

    21 agosto, 2025 - 09:19

    Índice CNC: confianza del comercio, restaurantes y hoteles se mantiene pesimista pese a leves mejoras en expectativas

    21 agosto, 2025 - 09:12

    NotCo lanza los snacks perfectos para maratonear la 5ta temporada de StrangerThings

    21 agosto, 2025 - 09:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 21 de agosto de 2025

    21 agosto, 2025 - 08:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 23:50

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 18:25

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 21 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 17:59

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 15:47

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 12:00

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    20 agosto, 2025 - 00:23

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 20 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 08:58

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 19 de agosto de 2025

    19 agosto, 2025 - 00:17

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 23:47

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 19 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 18 de agosto de 2025

    18 agosto, 2025 - 11:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 22:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 18 de agosto de 2025

    17 agosto, 2025 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 17 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 22:20
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?