MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sernageomin descarta erupción de volcán Villarica de superior magnitud a la ya ocurrida
    Comunicados de Prensa

    Sernageomin descarta erupción de volcán Villarica de superior magnitud a la ya ocurrida

    4 marzo, 2015 - 18:313 Mins Lectura
    La institución confirmó su escenario previsto para el volcán Villarrica, en cuanto a una erupción estromboliana débil.
    La institución confirmó su escenario previsto para el volcán Villarrica, en cuanto a una erupción estromboliana débil.

    Miércoles, 04 de febrero de 2015.- El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), a cargo de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica (que monitorea los 43 volcanes más peligrosos de Chile), confirmó el escenario de “erupción estromboliana débil” informado al inicio del proceso eruptivo del volcán Villarrica, en la región de la Araucanía. El director nacional de la entidad, Rodrigo Álvarez Seguel, señaló que “nuestro equipo de sismólogos y volcanólogos proyectaron desde un inicio que esta sería una erupción estromboliana débil, y las observaciones en terreno e informaciones aportadas por el instrumental nos han llevado a confirmar este escenario. La alerta técnica roja del Sernageomin va a continuar en pie, aun cuando de momento casi no se existe actividad en el volcán. Nuestro protocolo contempla que el volcán debe regresar a sus índices normales o mostrar una tendencia sostenida durante un lapso mayor para así cambiar el nivel de alerta”.

    Adicionalmente, la autoridad informó que “el puso eruptivo de la madrugada del 3 de marzo pasado dañó y dejó inoperable una de las 7 estaciones de monitoreo del Villarrica. Se trata de la estación más cercana, que suele ser muy útil para medir movimientos verticales. Sin embargo, las otras 6 están 100% operativas, de manera que podemos continuar con normalidad la vigilancia”.

    Por su parte, el jefe de la Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin, Luis Lara, expresó que “como hemos señalado desde el primer sobrevuelo posterior al pulso eruptivo, el volcán quedó con el conducto semi-obstruido a causa del mismo material piroclástico expulsado. Lo razonable es suponer que en su momento el volcán tendrá que volver a la normalidad, lo que significa que el conducto debe despejarse y el lago de lava quedar a unos 100 o 150 metros de profundidad. Si se registran nuevos pulsos eruptivos, deberían ser similares o inferiores en magnitud al ya registrado. O sea, insistimos en señalar que este escenario es el mayormente probable”.

    La institución informó que sus profesionales se encuentran desplegados en las regiones de Araucanía y de Los Ríos, con la finalidad de socializar la información científica y al mismo tiempo recabar evidencias en terreno para confirmar los alcances e impactos de la erupción que registraron los instrumentos instalados en las laderas del Villarrica.

    La Red Nacional de Vigilancia Volcánica del Sernageomin cuenta con 355 estaciones de monitoreo y de transmisión de datos con cobertura sobre los 43 volcanes más activos del país. La información generada por el instrumental es enviada en tiempo real al Observatorio Volcanológico de Los Andes Sur (OVDAS), en Temuco, centro de interpretación de datos que trabaja de forma permanente e ininterrumpida las 24 horas del día.

    Fuente: Prensa Sernageomin.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN. Jueves 05 de marzo de 2015.
    Articulo Siguiente Sala del Senado da “luz verde” al Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas

    Contenido relacionado

    Diputado Jorge Guzmán propone Registro Público de Prófugos de la Justicia

    28 marzo, 2023 - 12:15

    Mineduc presentó al Consejo para la Reactivación Educativa las iniciativas que está implementando para fortalecer los aprendizajes

    28 marzo, 2023 - 12:13

    “La Inteligencia Artificial será protagonista en el cumplimiento de la nueva norma técnica de pronósticos de energía renovable”

    28 marzo, 2023 - 12:12

    Día del Joven Combatiente: Diputados UDI piden que fiscales acompañen “in situ” a Carabineros para garantizar actuación policial

    28 marzo, 2023 - 11:56
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 23:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 21:09

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:53

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 28 de marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 17:38

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 11:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Lunes 27 de Marzo de 2023

    27 marzo, 2023 - 08:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – LUNES 27 de marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 17:03

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 27 de marzo de 2022

    26 marzo, 2023 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 14:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Domingo 26 de Marzo de 2023

    26 marzo, 2023 - 12:06

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 23:05

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 21:00

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – DOMINGO 26 de marzo de 2023

    25 marzo, 2023 - 17:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 26 de marzo de 2022

    25 marzo, 2023 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – SÁBADO 25 de marzo de 2023

    24 marzo, 2023 - 23:33
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?