Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SERNAC recuerda las obligaciones de las empresas ante Estado de Excepción en zonas afectadas
    Comunicados de Prensa

    SERNAC recuerda las obligaciones de las empresas ante Estado de Excepción en zonas afectadas

    31 enero, 2017 - 10:066 Mins Lectura
    • El Servicio enfatiza que las empresas que vendan artículos de primera necesidad en zonas afectadas a precios superiores a los habituales, se exponen a sanciones penales según las disposiciones que establece la Ley 16.282 y que se aplica en caso de catástrofes.
    • También hace un llamado a que los consumidores se acerquen al SERNAC en caso de que efectivamente encuentren irregularidades.
    • El Estado de excepción constitucional rige para la comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso, para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la Región de O’Higgins y para las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

     

    En el marco de la emergencia que está afectando a diversas regiones del país producto de los incendios, el SERNAC realiza un llamado a las empresas y locales establecidos a ser profesionales y contar con protocolos y políticas destinadas a asegurar el pleno respeto de los derechos de los consumidores. También recuerda el derecho de los consumidores, para que se acerquen o denuncien a través de este Servicio, si es que hay alteraciones en los precios.

     

    Lo anterior con el objeto de evitar eventuales alzas de precios de productos de primera necesidad, que no van en la línea de resguardar la transparencia de los mercados, y asegurar el acceso de los consumidores a estos bienes.

     

    Alza de precios de productos de primera necesidad:

     

    La Presidenta Michelle Bachelet decretó Estado de Catástrofe en diversas zonas, debido los incendios forestales. El Estado de excepción constitucional rige para la comuna de Valparaíso, Región de Valparaíso, para las provincias de Colchagua y Cardenal Caro en la Región de O’Higgins y para las regiones del Maule, Biobío y La Araucanía.

     

    Ante tal evento, resultan aplicables las disposiciones de la Ley 16.282, que, entre otras normas, fija disposiciones para casos de catástrofes, por lo que existen severas sanciones para quienes:

     

    1. Nieguen infundadamente la venta de productos de consumo (alimentos, vestuarios, herramientas, materiales de construcción, entre otros).

     

    1. Vendan esos artículos a precios superiores a los habituales o con engaño en su calidad, peso o medida, o los que los acaparen, oculten, destruyan o eliminen del mercado.

     

    1. Comercien bienes destinados a ser distribuidos gratuitamente en la zona afectada.

     

    El Director Regional del SERNAC, Nicolás Corvalán, señaló que “en caso de detectarse este tipo de situaciones, los consumidores pueden realizar las denuncias ante el Ministerio Público  o ante el propio SERNAC, www.sernac.cl, para ser puestas en conocimiento de la autoridad competente”.

     

    Ley N° 16.282

     

    El artículo 5° de la Ley 16.282 establece un tipo penal que castiga conductas abusivas respecto de la venta o comercialización de bienes de primera necesidad en casos de sismos o catástrofes.

     

    Los productos comprendidos son: alimentos, vestuarios, herramientas, materiales de construcción, productos, medicamentos y artículos farmacéuticos, menaje de casa, combustibles, jabón y bienes que sirvan para el alhajamiento o guarnecimiento de una morada.

     

    Las conductas comprendidas son:

    • Negativa injustificada de venta o venta atada. Productores y comerciantes que niegan injustificadamente la venta al público de los productos señalados al contado.
    • Venta de bienes destinados a distribuirse gratuitamente. Personas que comercien a sabiendas con bienes destinados a ser distribuidos gratuitamente en la zona afectada.
    • Acaparamiento. Personas que acaparen, oculten, destruyan o eliminen estos artículos.
    • Adulteración. Personas que vendan artículos alimenticios adulterados o en condiciones nocivas para la salud.

     

    Para todas estas conductas la pena será de presidio menor en su grado mínimo a medio (de 61 días a 3 años y un día), salvo que alguno de estos delitos tuviere asignada una pena mayor en las leyes vigentes. Lo anterior, sin perjuicio de las medidas o penas administrativas que establezca la legislación vigente.

     

    Derechos de los consumidores respecto del precio

     

    El SERNAC recuerda además que los consumidores tienen derecho a que los precios les sean informados previamente de manera destacada y visible con los impuestos y cualquier otro concepto incluido.

     

    Asimismo, los precios deben estar expresados en moneda nacional y las empresas deben cobrar el valor informado.

     

    De no respetarse estos derechos y el consumidor no pueda conocer anticipadamente el precio final, la empresa puede estar cometiendo una infracción al cobrar un precio superior al exhibido o anunciado.

     

    OTROS DERECHOS

    Asimismo, el SERNAC recuerda a los consumidores sus derechos en diversos mercados que tiene relación con esta emergencia.

     

    En Servicios Básicos

     

    Las empresas debe reponer el servicio lo antes posible, resguardando la continuidad de la prestación y no cobrar por el periodo de corte del suministro.

     

    En relación a los cortes e interrupciones de servicios de agua potable, electricidad y de telefonía, por ejemplo, las empresas deben velar por reponer dichos servicios a la brevedad y no efectuar cobros durante el periodo en el que éste estuvo suspendido.

     

    Además, las empresas deben disponer de canales de comunicación expeditos y de atención inmediata para conocer las necesidades de sus clientes de manera de dar una respuesta y solución lo más pronto posible.

     

    Transporte

     

    En el caso del transporte, las empresas deben informar oportuna y adecuadamente a los consumidores sobre las formas de recuperar sus pasajes o re-agendar los viajes.

    En el caso del transporte Aéreo, sólo si por condiciones climáticas, de seguridad o fuerza mayor se suspende o atrasa un viaje, la empresa podría eximirse de responsabilidad. No obstante, es la Dirección Aeronáutica Civil quien tiene que comprobar si el atraso de debió a razones justificadas.

     

    No obstante, ningún consumidor puede perder su pasaje. En estos casos la empresa deberá reintegrar el valor del pasaje o re-agendar el viaje.

     

    Inmobiliarias

     

    Las empresas deben cumplir al pie de la letra con lo que señala la Ley y deben respetar cabalmente los derechos de los consumidores ante eventuales reparaciones que sea necesario realizar en las viviendas.

     

    Servicios financieros

     

    Las empresas deben informar de manera clara, oportuna y completa, a todos los consumidores, sobre sus planes de contingencia, especialmente en relación a las necesidades de disponibilidad de dinero.

     

    Seguros

     

    Los consumidores tienen derecho a que las condiciones relevantes de los seguros que contratan sean correctamente informadas, especialmente la cobertura, los costos, y las restricciones y qué aspectos no están cubiertos.

    Un seguro es un contrato entre el consumidor y la empresa que debe respetarse. Por eso es importante que los consumidores exijan y revisen sus pólizas de seguro,

     

    El contrato es la póliza que debe contener las reglas del juego o las condiciones relevantes del servicio como: el costo o prima, el deducible, la cobertura y especialmente las restricciones de aquello que no cubre.

     

    Cuando una empresa no respeta lo acordado, los consumidores tienen derecho a reclamar ante el SERNAC o la institución fiscalizadora, en este caso, la Superintendencia de Valores y Seguros.

     

    Además, las pólizas de seguros no deberían contener cláusulas abusivas que perjudiquen al consumidor, por ejemplo, aquellas que priven de todas las reparaciones o indemnizaciones al consumidor frente a determinados eventos.

     

    Para consultas y reclamos:

    Reclamos a través de www.sernac.cl

    Consultas desde teléfono fijo: 800-700-100 / 600 594 6000

    Consultas desde celular: 02 25946000

     

    Fuente: Sernac. 

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Martes 31 de Enero de 2017.
    Articulo Siguiente MINISTRO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES COORDINA DESPACHO DE EQUIPOS MÓVILES A ZONAS AFECTADAS

    Contenido relacionado

    SENDA y UCN Coquimbo firman primer protocolo para laprevención en educación superior en la región

    15 mayo, 2025 - 15:36

    Starlink permitirá enviar SMS a través del servicio satelital de Elon Musk en Chile

    15 mayo, 2025 - 15:35

    ENCUENTRO MACROZONAL SUR-AUSTRAL DE CORFOSE DESPLIEGA EN BLUE WEEK LOS LAGOS 2025

    15 mayo, 2025 - 15:33

    Gobierno de Santiago, Fondo de Agua Santiago-Maipo e Interexpo se unen en la Expo Agua Santiago 2025 

    15 mayo, 2025 - 15:32
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?