Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SERNAC OFICIÓ A AGUAS ANDINAS POR CORTE DE AGUA QUE AFECTÓ A DIVERSAS COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA
    Comunicados de Prensa

    SERNAC OFICIÓ A AGUAS ANDINAS POR CORTE DE AGUA QUE AFECTÓ A DIVERSAS COMUNAS DE LA REGIÓN METROPOLITANA

    21 abril, 2017 - 12:123 Mins Lectura
    • El Servicio le solicitó a la empresa sanitaria que le informe, entre otros aspectos, los motivos que provocaron el corte masivo y las medidas adoptadas para mitigar los efectos en la población.
    • Asimismo, el SERNAC se coordinará con la Superintendencia de Servicios Sanitarios, y en caso que la empresa no haya actuado profesionalmente, buscará las compensaciones para los usuarios afectados.

     

    El SERNAC ofició a Aguas Andinas para que le informe, en un plazo de 10 días hábiles, entre otros aspectos, los motivos que provocaron la suspensión del servicio de agua potable que afectó este viernes a diversas comunas de la Región Metropolitana.

     

    Además de las causas del corte de suministro, se requirió a la empresa que indique al SERNAC el alcance territorial y la duración de la suspensión, la cantidad de usuarios afectados, los reclamos recibidos, las medidas adoptadas para mitigar los efectos en la población, los planes de contingencia para enfrentar la emergencia y los medios utilizados para informar a los usuarios sobre la emergencia, entre otros aspectos.

     

    Asimismo, el Servicio solicitó que, en caso que corresponda, la empresa sanitaria informe los medios o mecanismos para compensar y/o indemnizar a los consumidores.

     

    El Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que los consumidores tienen derecho a recibir un servicio de calidad y a que no se interrumpa la entrega de suministro injustificadamente. “Toda empresa debe actuar con estándares de profesionalidad, y por tanto, debe responder si se causan daños o inconvenientes a los consumidores”, enfatizó.

     

    La autoridad recalcó que, en el caso del agua potable, sólo se puede suspender la entrega de suministro por razones de fuerza mayor calificadas por la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), o debido a interrupciones, restricciones y racionamientos programados e imprescindibles para la prestación del servicio, los que deberán ser comunicados al usuario, con a lo menos 24 horas de anticipación.

     

    Ernesto Muñoz agregó que la legislación faculta al SERNAC a solicitar a las empresas sanitarias, judicial o extrajudicialmente, las compensaciones para los consumidores afectados, en caso que la SISS determine en su investigación que hubo faltas al deber de profesionalidad al momento de prestar el servicio, además de requerir la aplicación de las multas que establece la Ley de Protección de los Derechos de los Consumidores (LPC).

     

    Finalmente, respecto a la frecuencia de este tipo de eventos durante el último tiempo, los que han sido cada vez más recurrentes, el SERNAC explicó que resulta urgente instar por que se agilicen y estandaricen los mecanismos de compensación a los consumidores cuando corresponda. En este contexto, el Servicio indicó que el Proyecto de Ley que fortalece el SERNAC, ​en actual tramitación en la Comisión de Constitución del Senado, ​contempla un artículo que establece que, en casos de corte de suministro de servicios básicos, cuando no existan normas en leyes especiales, se disponga una forma de compensación de manera automática a los consumidores.

    ​

    Fuente: Sernac. 

    Articulo AnteriorAguas Andinas informa que reestableció el servicio de agua potable a otros 75.502 hogares
    Articulo Siguiente CORTE SUPREMA CONFIRMA FALLO QUE ACOGIÓ RECURSO DE AMPARO PRESENTADO POR EL INDH EN FAVOR DE FAMILIA MAPUCHE ALLANADA

    Contenido relacionado

    HONOR presenta HONOR 400 Lite, el primer dispositivo Android con botón de cámara IA en el mercado local

    13 mayo, 2025 - 11:51

    La solución ADN Nivel 4 de Huawei ganó el premio a las Operaciones de Red Autónomas en el FutureNet World 2025

    13 mayo, 2025 - 11:50

    Toyota expone su ruta hacia la carbononeutralidad en seminario de la UNAB sobre hidrógeno 

    13 mayo, 2025 - 11:10

    Midea presenta un termo eléctrico de agua sanitaria que aprende y predice los patrones de uso

    13 mayo, 2025 - 11:06
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:46

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 13 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 18:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 16:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 12 de mayo de 2025

    12 mayo, 2025 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 22:07

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 21:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 11 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 18:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 12 de mayo de 2025

    11 mayo, 2025 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 12 de mayo de 2024

    11 mayo, 2025 - 15:24

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 22:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 11 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 11 de mayo de 2024

    10 mayo, 2025 - 17:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 10 de mayo de 2025

    10 mayo, 2025 - 09:21

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 23:41

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?