Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SERNAC DEMANDÓ A PARIS.CL TRAS DETECTAR CLAÚSULAS ABUSIVAS EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE SU WEB
    Comunicados de Prensa

    SERNAC DEMANDÓ A PARIS.CL TRAS DETECTAR CLAÚSULAS ABUSIVAS EN LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE SU WEB

    28 septiembre, 2015 - 12:163 Mins Lectura
    • Estas irregularidades se concentran principalmente en el momento en que tanto el consumidor y la empresa aceptan hacer la compraventa, mediante de esta plataforma.
    • Esta alerta surgió por una serie de reclamos, recibidos en el Servicio, que daban cuenta de problemas en la entrega de productos comprados a través de la web.

     

    El SERNAC interpuso una demanda colectiva contra Cencosud S.A.- Paris.cl, luego de detectar cláusulas abusivas en los términos y condiciones, las cuales son aceptadas por los consumidores a la hora de comprar un producto a través de la web, requisito que se transforma en el contrato de adhesión.

     

    Uno de los puntos objetados por el Servicio, es que, en el caso de los términos y condiciones sobre las ofertas, la empresa señala una serie de requisitos que están fuera del margen de lo permitido por la Ley, respecto de la formación del consentimiento para cualquier transacción.

     

    Esto se traduce, por ejemplo, en que si la empresa oferta un producto a la venta no puede después de venderlo anular unilateralmente dicha compra, por cualquier causa incluyendo falta de stock. En este caso, la empresa debe revisar su stock antes de vender.

     

    Ante esto, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, señaló que “es inaceptable que en los contratos existan cláusulas abusivas. Como SERNAC estamos convencidos de que, para generar verdaderos cambios en los mercados, se deben eliminar estas prácticas que generan desequilibrios y dejan en desventaja a los consumidores, por ejemplo, imponiendo restricciones para ejercer sus derechos”.

     

    De este modo, con esta demanda colectiva, Muñoz explicó que se busca declarar la nulidad de las cláusulas abusivas.

     

    Mediación colectiva fallida

    Con el ánimo de buscar una solución eficaz y sin la necesidad de llegar a la Justicia, el SERNAC intentó realizar una mediación colectiva con Paris.cl, para lo cual en septiembre del año pasado ofició a la empresa.

     

    Esto teniendo presente que existía una alerta de reclamos (111) que daban cuenta de problemas en la entrega de productos comprados, a través de la web de la empresa, además de las cláusulas abusivas detectadas por el Servicio en los términos y condiciones de la página de Paris.cl.

     

    Lamentablemente, la empresa no aceptó participar de esta instancia voluntaria, por lo que el SERNAC tuvo que poner esta situación en conocimiento de los Tribunales de Justicia.

     

    Cuando las empresas deciden no participar en búsqueda soluciones o desconocen la existencia de infracciones a la Ley, el SERNAC no duda en acudir a la justicia tal como ocurre en este caso, con esta demanda contra Cencosud-Paris.cl, en donde será el tribunal quien determine la aplicación de multas y la eliminación de  cláusulas, que a juicio del SERNAC son derechamente abusivas.

     

    El proyecto de ley, que fortalece la protección de los consumidores, y que se discute actualmente en el Senado, es de vital importancia por cuanto con su aprobación, el SERNAC podrá fiscalizar y sancionar directa y oportunamente este tipo de conductas, estableciendo incentivos claves para las empresas y soluciones más rápidas y efectivas para los consumidores.

     

    Fuente: Prensa SERNAC. 

    Articulo AnteriorMINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES ABRE LICITACIÓN DE SERVICIO MARÍTIMO YUNGAY- NATALES
    Articulo Siguiente RECORRIDO DEL TREN DEL LLANQUIHUE SE SUSPENDE POR FALTA DE AUSPICIADORES

    Contenido relacionado

    Cineteca PUCV ofrece programación familiar para las vacaciones de invierno

    30 junio, 2025 - 21:43

    Trekking cultural al Cerro Quiñe permitió poner en valor vestigios patrimoniales

    30 junio, 2025 - 21:41

    LÍNEA 7 DE METRO YA CUENTA CON 12 KILÓMETROS DE TÚNELES EXCAVADOS Y 30% DE AVANCE CONSTRUCTIVO

    30 junio, 2025 - 21:40

    Equipos de aire acondicionado inverter nuevamente destacan como la opción más rentable para calefaccionar

    30 junio, 2025 - 21:38
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 14:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 10:19

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 30 de junio de 2025

    30 junio, 2025 - 09:33

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 21:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 18:06

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 30 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 17:11

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Domingo 29 de junio de 2025

    29 junio, 2025 - 12:23

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 22:33

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 21:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 29 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 17:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 28 de junio de 2025

    28 junio, 2025 - 10:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 23:28

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 28 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 18:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 27 de junio de 2025

    27 junio, 2025 - 10:25
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?