Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SERNAC Y CONADECUS PRESENTAN DEMANDA COLECTIVA EN CONTRA DE EMPRESA ABCDIN
    Comunicados de Prensa

    SERNAC Y CONADECUS PRESENTAN DEMANDA COLECTIVA EN CONTRA DE EMPRESA ABCDIN

    26 mayo, 2016 - 13:225 Mins Lectura
    • Esta acción busca que la justicia establezca compensaciones para los consumidores que se vieron afectados por cobros de comisiones sobre el máximo convencional en operaciones de crédito en la administración de la tarjeta de crédito DIN.
    • La justicia condenó a esta compañía por esta causa, estableciendo que la cláusula en que le facultaba para realizar dichos cobros se debe tener por no escrita y además,  aplicó multas por aquello, pero no estableció las indemnizaciones o restituciones para los clientes perjudicados.

     

    El SERNAC, junto a la Asociación de Consumidores CONADECUS, presentó hoy una demanda colectiva en contra de la empresa de Créditos Organización y Finanzas S.A. (COFISA), actual administradora de la tarjeta ABCDIN.

     

    Con esta acción se busca que la compañía financiera restituya el dinero y compense a todos los consumidores que se vieron afectados por cobros de comisiones por sobre la Tasa Máxima Convencional (TMC) en operaciones de crédito al usar la tarjeta de crédito DIN.

     

    Hay que recordar que la empresa, a la tasa de interés que aplicaba, sumaba una comisión variable mensual (AVM), cuyo cálculo se asociaba al plazo y número de cuotas de cada operación, pasando así a formar parte del interés.

     

    Esta demanda colectiva se presenta luego que la Corte Suprema condenara a COFISA por haber infringido la Ley del Consumidor (LPC) y declarara que la cláusula del contrato de adhesión donde se contemplaba la referida comisión variable mensual se debe tener por no escrita.

     

    En la sentencia, el Máximo Tribunal del país le aplicó a COFISA una multa de 100 U.T.M. (esto es, cerca de $4 millones 450 mil), monto que se dividió en 50 U.T.M. por falta de información respecto de la tasa de interés, y 50 U.T.M por aplicar cobros de intereses superiores a la Tasa Máxima Convencional.

     

    En su fallo, la Justicia estableció que la cláusula del contrato de apertura de crédito y afiliación al sistema y uso de la tarjeta de crédito DIN, donde la empresa se facultaba para aplicar esta comisión variable mensual, se tenía por no escrita, quedando prohibido el cobro de dicha comisión.

     

    No obstante, y si bien la Corte le dio la razón al SERNAC, no determinó indemnizaciones para los consumidores que se vieron perjudicados por los cobros aplicados por la empresa, lo que justamente se busca corregir con esta nueva acción legal.

     

    En esta nueva demanda, presentada por el SERNAC junto a CONADECUS, busca que la justicia condene a COFISA a restituir el dinero cobrado de más a los consumidores afectados con el cobro de aquella comisión, con reajustes e intereses legales. La idea es que se restituya el dinero por 10 años hacia atrás contado desde el cese efectivo del cobro de la comisión denominada AVM.

     

    Esta acción conjunta, obedece a que CONADECUS también se hizo parte en la última instancia ante la Corte Suprema en diciembre 2014, del juicio colectivo del SERNAC. 

     

    El objetivo de esta demanda es que los tribunales indemnicen a los consumidores por todos los daños y perjuicios ocasionados a los consumidores, esto de acuerdo con el fallo anterior de la Corte Suprema que indicó que la empresa aplicó cobros por una comisión ilegítima. El universo de afectados y los montos de estos cobros ilegales deberá ser establecido en el marco del juicio colectivo.

     

    En paralelo, el Servicio envió al Ministerio Público los antecedentes el día 18 de Marzo de 2016, por la presunta comisión del delito de usura, tipificado y sancionado en el Código Penal Chileno, bajo el epígrafe “Estafas y otros engaños”.

     

    Al respecto, el Director Nacional del SERNAC, Ernesto Muñoz, explicó que cuando se conoció públicamente el fallo de la Corte Suprema, el Servicio indicó que analizaría los alcances para iniciar acciones que permitieran establecer las sanciones civiles en beneficio de los consumidores, lo que se concreta el día de hoy con la presentación de esta demanda.

     

    Lo ocurrido con COFISA, refuerza la necesidad de contar con herramientas eficaces para prevenir y sancionar abusos como estos. Actualmente se encuentra en trámite en el Congreso, el proyecto de Ley que otorgará mayor protección a los consumidores, otorgando más probidad y transparencia en los mercados, y potenciando el rol de la sociedad civil a través del fortalecimiento de las Asociaciones de Consumidores.

     

    Contexto

     

    El SERNAC, tras detectar este tipo de cobros, inició durante el año 2005 una serie de juicios colectivos en contra de varias casas comerciales y empresas emisoras de tarjetas de créditos, juicios que culminaron con la suscripción de avenimientos. En este contexto, el 9 de Febrero de 2007 fue ingresada ante la Corte de Apelaciones de Santiago la demanda colectiva COFISA.

     

    En su momento, COFISA S.A., que administraba la tarjeta de crédito de DIN, se obligó a implementar un nuevo modelo de cobros, basados en una disociación entre los cobros por intereses y los cobros por comisiones, lo que finalmente no ocurrió, ya que la empresa continuó cobrando intereses bajo el nombre de una comisión variable mensual (AVM), por lo que el SERNAC demandó nuevamente a la empresa, obteniendo la sentencia de la Corte Suprema en octubre del año 2015.

     

    Existen otras demandas similares que no se ajustan a la LPC, contra Hites, Dijon y Corona.

     

    Fuentes: Prensa SERNAC. 

    Articulo AnteriorComisión Nacional de Energía recuerda buscar precios más convenientes de parafina en www.parafinaenlinea.cl
    Articulo Siguiente Ministra Rincón se reúne con la CPC para impulsar medidas en favor de la productividad y acuerdan agenda de trabajo conjunta

    Contenido relacionado

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28

    En La Serena detienen a dos involucrados en delito de homicidio con arma de fuego

    4 julio, 2025 - 14:19

    Con Inteligencia Artificial mejoran bioprocesos de microalgas con aplicación en la industria

    4 julio, 2025 - 14:13
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 21:21

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 18:32
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?