Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Sepsis: una urgencia médica que no siempre es detectada a tiempo
    Comunicados de Prensa

    Sepsis: una urgencia médica que no siempre es detectada a tiempo

    24 septiembre, 2024 - 20:575 Mins Lectura

    Se trata de una afección potencialmente mortal si no es diagnosticada rápidamente y tratada en forma temprana. Es una respuesta anormal del organismo a una infección provocada por bacterias, virus, hongos o parásitos.

    En la actualidad existen nuevas tecnologías automatizadas que mejoran la precisión y la velocidad del diagnóstico de infecciones en el torrente sanguíneo

    Santiago, septiembre de 2024 – La Sepsis es una condición potencialmente mortal que se desarrolla cuando una infección provoca una respuesta inmunitaria en el cuerpo, desencadenando una inflamación generalizada y potencialmente fallas orgánicas. La fecha tiene como objetivo crear conciencia global sobre la sepsis, que cada año causa alrededor de 6 millones de muertes en todo el mundo.

    La sepsis, con frecuencia, pasa inadvertida o es diagnosticada incorrectamente en sus primeras manifestaciones cuando podría ser tratada de forma eficaz.  Por eso, los desafíos más importantes son la concientización sobre sus manifestaciones clínicas en la comunidad y la capacitación de los profesionales para su detección temprana.

    La mayoría de los casos de sepsis ocurren por una complicación de alguna infección adquirida, que puede ser causada en el ámbito de la atención sanitaria como consecuencia de patógenos que a menudo son resistentes a los medicamentos y pueden provocar un rápido empeoramiento del estado clínico. La resistencia a los antimicrobianos es un factor clave en la falta de respuesta clínica al tratamiento de algunas infecciones, lo que rápidamente puede derivar en una sepsis y un choque septicémico. En este sentido, se ha observado que el riesgo de mortalidad hospitalaria es mayor en los pacientes con sepsis producida por patógenos resistentes.

    “La sepsis es un proceso inflamatorio sistémico grave generado a partir de una infección. Es dependiente tanto del sistema inmunológico del paciente como de la virulencia del agente infeccioso. Una vez reconocido el microorganismo por el cuerpo, se genera una cascada de mediadores inflamatorios que activan la respuesta inmune para intentar controlar la infección. Lamentablemente, muchas veces esta respuesta es exagerada y produce alteración en la permeabilidad de los vasos sanguíneos, coagulación de los capilares y alteración en el consumo de oxígeno para generar energía. Todo esto daña los órganos y produce fallas multiorgánicas que suelen llevar a la muerte” explica el Dr. Ignacio Rodríguez Rammsy, del Hospital de la Florida Dra. Eloisa Díaz.

    Según datos publicados en 2020, se produjeron cerca de 48,9 millones de casos y 11 millones de muertes relacionadas con la sepsis en todo el mundo, lo que representa el 20% de todas las defunciones a escala mundial. Cerca de la mitad, se produjeron en niños menores de 5 años. Por cada 1000 pacientes hospitalizados, se estima que 15 desarrollarán sepsis como complicación derivada de la atención de salud.

    “La innovación en tecnología médica tiene un papel crucial en el diagnóstico oportuno de la sepsis y en su combate. La incorporación de tecnologías automatizadas para diagnóstico representa un avance importante en su identificación y tratamiento oportuno. Estas tecnologías automatizadas ofrecen múltiples ventajas que mejoran la precisión y la velocidad del diagnóstico de infecciones en el torrente sanguíneo, que son causas comunes de sepsis. El tiempo de respuesta reducido, junto con la integración de los equipos automatizados al sistema hospitalario, permiten alertar al equipo médico tan pronto como se identifica una posible infección, lo que permite a su vez elegir el tratamiento más efectivo desde el inicio y no depender de antibióticos de amplio espectro. De esta manera, se reducen las tasas de mortalidad por sepsis”, explicó la doctora Gabriela Weltman, Especialista en Asuntos Médicos, Becton Dickinson Cono Sur.

    Cada hora de retraso en el tratamiento de sepsis severa aumenta significativamente la mortalidad, por esto el obtener en menos tiempos resultados más precisos frente a una infección posibilita evitar el uso indiscriminado de antibióticos, ayudando así a prevenir la resistencia antimicrobiana. 

    “Mientras antes se pueda identificar y controlar la infección que da el inicio al proceso, antes se detiene la cadena de eventos inflamatorios que lo acompaña, logrando prevenir el daño a los órganos y disminuyendo la probabilidad de muerte. Sabemos que la sobrevida de los pacientes con sepsis está íntimamente ligada a la prontitud con que se inicia una terapia antibiótica adecuada”, agrega el Dr. Rodríguez Rammsy.

    ¿Cómo detectarla? Síntomas de la sepsis

    ●            Fiebre o baja temperatura y temblores

    ●            Confusión

    ●            Dificultad para respirar

    ●            Piel húmeda y sudorosa

    ●            Dolor o malestar corporal extremo

    ●            Frecuencia cardíaca elevada, pulso débil o hipotensión arterial

    ●            Diuresis baja (excreción de orina)

    En el caso de los niños, los síntomas incluyen: taquipnea (frecuencia respiratoria anormalmente alta), convulsiones, piel pálida, letargo, dificultades para despertarse y sensación de frío al tacto.

    La Organización Panamericana de Salud (OPS) trabaja para incluir la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la sepsis en las políticas y procesos de fortalecimiento de los sistemas de salud, en la comunidad y en los entornos de atención de salud. Fortalecer las estrategias de prevención y control de las infecciones, en particular mediante el refuerzo de la infraestructura para la higiene, resulta fundamental; así como trabajar sobre mejoras en el saneamiento, la nutrición, el suministro de agua limpia y el acceso a programas de vacunación.

    Fuente: Strategika.

    Articulo AnteriorPAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 25 de septiembre de 2024
    Articulo Siguiente Gobierno de Santiago presenta estudio que identifica zonas de alto riesgo de homicidios en la Zona Sur de la RM

    Contenido relacionado

    UTalca fortalece su crecimiento institucional y define desafíos futuros

    5 julio, 2025 - 09:51

    SENDA amplía atención del Chat 1412: ahora también disponible los fines de semana

    4 julio, 2025 - 21:37

    PUCV alberga Acuerdo por Valparaíso con máximas autoridades regionales

    4 julio, 2025 - 18:44

    Reconocimiento, empoderamiento y terremoto: 1er Foro Latinoamericano de Mujeres Líderes en Energía

    4 julio, 2025 - 14:28
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 05 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 17:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 04 de julio de 2025

    4 julio, 2025 - 09:22

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 21:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 04 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 17:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 15:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 09:59

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    3 julio, 2025 - 00:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 21:18

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 03 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 18:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 13:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 02 de julio de 2025

    2 julio, 2025 - 09:08

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 23:35

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 21:13

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 02 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 17:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 01 de julio de 2025

    1 julio, 2025 - 10:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 01 de julio de 2025

    30 junio, 2025 - 23:57
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?