Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SENDA y Minsal presentan plan de acción 2016-2020 para regular el consumo abusivo de alcohol
    Comunicados de Prensa

    SENDA y Minsal presentan plan de acción 2016-2020 para regular el consumo abusivo de alcohol

    26 octubre, 2016 - 13:445 Mins Lectura
    • La iniciativa, que contempla un trabajo intersectorial, considera un conjunto de 60 medidas y acciones.

     Santiago, 26 de octubre de 2016. El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) y el Ministerio de Salud dieron a conocer los principales contenidos del Plan de Acción en Alcohol 2016-2020, iniciativa que tiene como objetivo diseñar, desarrollar, implementar y evaluar 60 medidas y acciones efectivas, tanto en el ámbito de reducción de la demanda como de reducción de la oferta de alcohol, que contribuyan a evitar el consumo de alcohol en poblaciones vulnerables, reducir el consumo abusivo de alcohol en toda la población y las consecuencias socio sanitarias asociadas al fenómeno.

     

    Los objetivos específicos del plan son:

    • Implementar estrategias ambientales orientadas a la reducción de la disponibilidad física del alcohol a través del desarrollo, implementación y profundización de la legislación vigente en el país.
    • Implementar estrategias ambientales y universales, orientadas a favorecer la relación social y cultural con el uso del alcohol, para aumentar la percepción de riesgo asociada a los patrones de consumo del país y el consumo de alcohol en general.
    • Implementar acciones, programas y proyectos dirigido a aquellas poblaciones que por sus características presentan mayor vulnerabilidad asociada al fenómeno.
    • Aumentar la oferta de programas e iniciativas que contribuyan a disminuir el consumo problemático de alcohol, mejorando la atención de salud, promoviendo el desarrollo de modelos de detección precoz, así como también procesos terapéuticos y de integración social.
    • Desarrollar un observatorio que permita reunir la información asociada al fenómeno de alcohol, generar conocimiento e información objetiva, así como también obtener información en cuanto a resultados de las medidas ejecutadas.
    • Implementar un sistema de formación de competencias y de educación continua para profesionales de diversos ámbitos vinculados al fenómeno del consumo de alcohol y que tienen injerencia en el abordaje de la problemática.
    • Desarrollar acciones comunicacionales de sensibilización y difusión dirigidas a la población general y a grupos específicos.
    • Fortalecer la institucionalidad regional y local para promover las instancias de participación ciudadana y el involucramiento comunitario para el desarrollo de acciones locales

     Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es el país de América Latina que presenta el mayor nivel de consumo  de alcohol puro, con 9,6 litros per cápita, lo que deriva en consecuencias socio-sanitarias inestimables. De hecho, el alcohol es el primer factor de riesgo de muerte y discapacidad evitables, además de ser causa de más de 200 enfermedades y trastornos.

    Con el objetivo de hacer frente a estas cifras, el SENDA y el Ministerio de Salud conformaron en septiembre pasado una mesa intersectorial para trabajar en la implementación paulatina de un plan de acción de 60 medidas, que aterriza objetivos concretos contenidos en las estrategias de ambos organismos.

    El anuncio fue realizado por la ministra de Salud, Carmen Castillo, y el director de SENDA, Mariano Montenegro, en el marco del seminario internacional Políticas Públicas en Alcohol, que reunirá durante tres días en Chile a expertos chilenos y extranjeros en este ámbito. 

    Según detalló el titular de SENDA, las 60 medidas del plan de acción se agrupan en 6 ejes temáticos: disponibilidad física; disponibilidad social; evitar el consumo en grupos de riesgo (niños y adolescentes; mujeres en lactancia o embarazadas; y automovilistas); consumo problemático; investigación (observatorio); y formación de competencias para profesionales de este tema. 

    “Tenemos medidas de prevención, de rehabilitación y  medidas para disminuir el acceso, las que son recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud”, explicó Mariano Montenegro, quien destacó que a medida avance el trabajo de este plan se irá decantando también a nivel regional y comunal. 

    En tanto, la ministra de Salud destacó que Chile debe “enfrentar este exceso de consumo de alcohol porque nos hace daño. Los volúmenes que se dan a conocer respecto de la cantidad de alcohol que consumen los adultos es preocupante, dado que es una de las tasas más altas de América Latina y nos obliga a unirnos  para tomar medidas que puedan impactar en nuestra población, especialmente en lo que tiene que ver con tomar conciencia de los riesgos de beber excesivamente”.

     

    Respecto al tema de los Happy Hours o barras libres, la ministra señaló que “son elementos de discusión que están sobre la mesa. Es una preocupación cuando las personas beben en exceso y hay que plantear y discutir las consecuencias que trae el consumo inadecuado de alcohol””.

    SEMINARIO INTERNACIONAL

    Durante el seminario Políticas Públicas en Alcohol, que finalizará el viernes, se actualizará la información sobre evidencia y experiencias que sustentan políticas públicas efectivas para mitigar efectos nocivos de alcohol, explica Alfredo Pemjean, académico de la Facultad de Medicina y director del Seminario.

     

    Se contará con las exposiciones de los especialistas extranjeros Thomas F. Babor, jefe del Departamento de Medicina Comunitaria y Atención de salud, de la Escuela de Medicina, de la Universidad de Connecticut, EE.UU.; Peter Rice, presidente de Scottisch Health Action on Alcohol Problems, Escocia; Maristela Monteiro, asesora principal en Abuso de Alcohol y Sustancias, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional, EE.UU.; y Alberto Concha-Eastman, ex-asesor regional en Prevención de Violencia y Lesiones de Causa Externa Bajo el Enfoque de Salud Pública y Seguridad Humana, de la OPS/OMS.

    Desde el ámbito nacional se presentarán profesionales provenientes de instituciones como el Ministerio de Salud, SENDA y la UDP, quienes abordarán la problemática central desde diferentes áreas del conocimiento tales como la salud pública, la economía, las ciencias, la seguridad y la atención de salud.

     

    Fuente: Comunicaciones SENDA. 

    Articulo AnteriorPresidente de comisión de Agricultura, por incendio en III Región: “Pondremos en tabla el proyecto que obliga elaborar planes de prevención y combate de incendios”
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Miércoles 26 de Octubre de 2016.

    Contenido relacionado

    Golpe al carrete: IPC de abril reveló lo caro que es comer en restaurantes y cafés

    9 mayo, 2025 - 14:06

    ¿Cómo se vive la sexualidad en Chile?: brechas generacionales, culturales y económicas.

    9 mayo, 2025 - 14:05

    Vallenar: Fiscalía abre investigación por accidente que dejó dos víctimas fatales   

    9 mayo, 2025 - 14:04

    Clínica INDISA destaca en planes de salud como prestador preferente y su oferta médica y de precios abarca en forma transversal a todos los pacientes

    9 mayo, 2025 - 14:03
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 10 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 18:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 11:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 09 de mayo de 2025

    9 mayo, 2025 - 01:19

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?