Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senda lanza decálogo de derechos para personas en recuperación del consumo de drogas
    Comunicados de Prensa

    Senda lanza decálogo de derechos para personas en recuperación del consumo de drogas

    22 octubre, 2024 - 17:564 Mins Lectura
    • Directora Nacional de SENDA, junto a autoridades y personas en proceso de recuperación, firmaron el documento que busca garantizar la dignidad y los derechos humanos de quienes participan en programas de tratamiento.

    Santiago, 22 de octubre de 2024. En el marco del Mes de la Recuperación, el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA) realizó el lanzamiento del Decálogo de Derechos de las Personas Usuarias de Programas de Recuperación, una herramienta que busca consolidar la protección y promoción de los derechos humanos de las personas en tratamiento y recuperación por consumo problemático de alcohol y otras drogas.

    La actividad, realizada en la Casona Dubois, en Quinta Normal, contó con la presencia de la Directora Nacional de SENDA, Natalia Riffo, y la participación de representantes de entidades públicas y privadas, además de personas que actualmente participan en programas de recuperación.

    Durante su intervención, la Directora de SENDA destacó que el decálogo representa un avance significativo en el enfoque de derechos humanos que la institución promueve en sus políticas y programas de prevención y recuperación del consumo problemático de alcohol y otras drogas. 

    “Este instrumento refleja nuestro compromiso por garantizar que todas las personas en recuperación reciban una atención digna, respetuosa y libre de discriminación. No solo buscamos que accedan a tratamiento, sino que participen activamente en su propio proceso, siempre respetando su autonomía y derechos”, afirmó Riffo.

    En la oportunidad, Gonzalo Cuadra, representante de la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, destacó que “es parte de las herramientas que debemos implementar desde la coordinación intersectorial y que está muy alineado con los principios que tenemos en la red de salud para el abordaje de las personas que requieren este tipo de tratamientos”.

    “Nos parece muy importante que entre en sinergia con la implementación de los derechos que tienen las personas durante su atención de salud, como en particular los derechos consagrados en la Ley 21.331 de Reconocimiento y Protección de los Derechos de las Personas en la Atención de Salud Mental”, enfatizó Cuadra.

    Por su parte, Luis Vial Recabarren, del Comité de Prevención de la Tortura, órgano que ha formulado recomendaciones, destacó la importancia de que “pueda concretarse en la implementación de los programas, tanto para el trabajo con las personas usuarias, facilitando su participación y comprensión de la situación en la que están, como también para el personal y el respeto que requieren”.

    “Esto va bastante en dirección con respecto a las recomendaciones que ha planteado el Comité de Prevención de la Tortura, y esperamos que, efectivamente, pueda manifestarse con gestiones que faciliten el acceso, la continuidad y el acompañamiento”, complementó.

    Decálogo de Derechos

    El Decálogo de Derechos de las Personas Usuarias de Programas de Recuperación establece nueve derechos y un deber. Estos son principios que garantizan el respeto y la dignidad de quienes participan en el proceso de recuperación, y cada uno está acompañado de una explicación que detalla su alcance y aplicación:

    1. Derecho a la salud física y mental: acceso en igualdad de condiciones a programas de recuperación y prestaciones de calidad.
    2. Derecho a la igualdad y no discriminación: libre de cualquier forma de discriminación, con pleno respeto a su identidad y dignidad.
    3. Derecho a la integridad física y psíquica: recibir un trato respetuoso, sin maltratos ni tratos degradantes durante todo el proceso.
    4. Derecho a la libertad de expresión, opinión y a recibir información: poder expresar su opinión sobre los programas y recibir información clara y comprensible.
    5. Derecho a la honra y vida privada: protección de la privacidad y confidencialidad en el tratamiento y recuperación.
    6. Derecho a la autonomía personal o libre determinación: tomar decisiones libres y conscientes respecto a su proceso de recuperación.
    7. Derecho a la participación social y cultural: participar activamente en la planificación y ejecución de su proceso de recuperación.
    8. Derecho a la seguridad y protección social: acceso a una atención adecuada en salud y protección social para su reintegración.
    9. Derecho a un proceso de recuperación libre de cargas personales: recibir un tratamiento accesible sin requisitos excesivos ni cargas desproporcionadas.
    • Deber de respeto al personal que participa en los programas de recuperación: respetar a los profesionales y técnicos que participan en los programas de recuperación.

    “Este decálogo es una herramienta más para garantizar que la atención sea integral, respetuosa y basada en los derechos humanos”, enfatizó Riffo.

    La iniciativa forma parte de las actividades del Mes de la Recuperación 2024, con las que SENDA busca sensibilizar a la población sobre la importancia del tratamiento del consumo problemático y la integración social de quienes han finalizado procesos terapéuticos.

    Fuente: Senda.

    Articulo AnteriorMEDIABANCO INFORMA (1) Martes 22 de octubre de 2024
    Articulo Siguiente BOLETÍN MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 22 de octubre de 2024

    Contenido relacionado

    El futuro del país desde la historia en Aquí se Piensa Chile

    20 septiembre, 2025 - 16:10

    Más de 320 mil vehículos se esperan retornen a Santiago este fin de semana tras Fiestas Patrias XL

    20 septiembre, 2025 - 12:40

    Fallece el reconocido comediante Willy Benítez

    20 septiembre, 2025 - 12:38

    Cinco proyectos de alto impacto se adjudican Concurso Centenario 2025 en la PUCV 

    20 septiembre, 2025 - 10:03
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 21 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 20 de septiembre de 2025

    20 septiembre, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 21:01

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 20:05

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 20 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 16:55

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 19 de septiembre de 2025

    19 septiembre, 2025 - 13:44

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 21:03

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 19 de septiembre de 2025

    18 septiembre, 2025 - 16:15

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 20:09

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 18 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    17 septiembre, 2025 - 10:51

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 22:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 20:24

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:56

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 17 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 17:06

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 13:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 16 de septiembre de 2025

    16 septiembre, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?