Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»SENDA INICIA ENCUESTA DE PRIMER ESTUDIO DE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
    Comunicados de Prensa

    SENDA INICIA ENCUESTA DE PRIMER ESTUDIO DE CONSUMO DE DROGAS EN ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

    11 mayo, 2018 - 14:584 Mins Lectura
    • Segmento de 19 a 25 años, donde se concentra el grueso de la población del estudio, presenta mayores niveles de uso de la mayoría de las sustancias.
    • Encuesta en universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de 5 regiones del país, permitirá describir con mayor precisión el comportamiento de este grupo.
     

    Santiago, 11 de mayo de 2018. Más de 7 mil estudiantes serán parte del primer estudio que realizará en el país que permitirá determinar los niveles, patrones y motivaciones de consumo de alcohol y otras drogas en educación superior, tanto pública como privada.

    La investigación, que se extenderá durante mayo y comienzos de junio, es impulsada por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), en alianza con la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas de la Organización de los Estados Americanos (CICAD/OEA).

    La iniciativa cuenta con la participación 15 universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de 5 regiones del país (Antofagasta, Metropolitana, Biobío, Los Ríos y Los Lagos), y fue presentada a estudiantes del Centro de Formación Técnica ENAC.

    Según datos de SENDA, el consumo de alcohol y otras drogas supera al del resto de la población. Por ejemplo, 3 de cada 5 jóvenes bebió alcohol alguna vez en el último mes y más de la mitad de ellos se emborrachó al menos una ocasión.

    “Los jóvenes presentan mayor consumo de alcohol y tienen más episodios de embriaguez resto de la población, y además tienen mayor uso de sustancias como marihuana, cocaína y pasta base. Pero este estudio nos permitirá saber con más precisión lo que ocurre en el mundo de la educación superior”, detalló el director de SENDA, Patricio Bustos. “Queremos conocer los patrones de uso y los factores que explican el consumo, con el objetivo de elaborar políticas que les hagan sentido a los jóvenes”, enfatizó.

    En tanto, el rector de ENAC, Jorge Menéndez, destacó que para su institución “ser considerados en este Primer Estudio de Drogas es de real importancia, pues, nos permitirá conocer la realidad de los estudiantes frente a algún tipo de adicción. Junto a ello, nos ayudará a tener éxito en las acciones preventivas que, como institución podemos realizar. Estamos convencidos que será un trabajo valioso para ambas entidades, en especial para nosotros, pues, contamos con una carrera técnica que aborda esta problemática”.


    Metodología

    • El formulario del Estudio será digital y se remitirá vía correo electrónico a una base de datos anónima de estudiantes de cada casa de estudios.
    • La recolección de los datos no incluye identificación del alumno ni del establecimiento.
    • El análisis de los datos lo hará el Observatorio Interamericano de Drogas (OID) de CICAD/OEA.
    • El trabajo de campo se extenderá entre el 7 de mayo y el 1 de junio.

     

    Prevalencias Segmento 19 a 25 años

    Para tener una aproximación de lo que podría ocurrir en la educación superior, el Observatorio Chileno de Drogas analizó el comportamiento de los jóvenes de 19 a 25 años (donde se concentra el grueso de la población de educación superior) con el resto de la población, de acuerdo a datos del Estudio de Drogas en Población General 2016.

    • Alcohol: 3 de cada 5 jóvenes bebió alcohol alguna vez en el último mes. En el resto de la población, la proporción es 2 de cada 5 personas.
    • Alcohol, embriaguez: 6 de cada 10 jóvenes se emborrachó alguna vez en el último mes. 5 de cada 10 en el resto de la población.
    • Marihuana: 1 de cada 3 jóvenes consumió alguna vez en el último año. En el resto de la población, la proporción es 1 de cada 10 personas.
    • Tabaco: Poco más de 1 de 10 jóvenes consumió tabaco diariamente en el último mes. En el resto de la población, es 2 de cada 10 personas.
    • Cocaína y pasta base: el consumo de estas sustancias en población joven duplica al de la población general, aunque las diferencias no son estadísticamente significativas.

    Prevalencias Drogas en Población General en 2016

    Población Joven vs Resto Población

    Sustancia

    Población 19-25 años

    Resto de Población

    Alcohol mes

    56,7%

    44%

    Tabaco diario

    16,5%

    22,1%

    Marihuana año

    33,8%

    11%

    Cocaína año

    1,8%

    0,9%

    Pasta base año

    0,6%

    0,3%

    Embriaguez

    60,2%

    49%

     

    Casas de estudios
    • Región de Antofagasta: Universidad de Antofagasta
    • Región Metropolitana: Universidad de Chile, Universidad San Sebastián y Centro de Formación Técnica ENAC
    • Región del Biobío: Universidad del Biobío, Universidad Técnica Federico Santa María, Universidad del Desarrollo, INACAP, Centro de Formación Técnica ProAndes, Instituto Profesional Virginio Gómez, Universidad de Concepción, Universidad Católica de la Santísima Concepción, y Universidad San Sebastián.
    • Región de Los Ríos: Universidad San Sebastián
    • Región de Los Lagos: Universidad Aconcagua, Universidad Santo Tomás, Universidad Austral de Chile y Universidad San Sebastián.

     

    Fuente: SENDA. 

    Articulo AnteriorCámara aprobó en general proyecto que declara el 3 de diciembre como el día de la inclusión y no discriminación
    Articulo Siguiente PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 11 de mayo de 2018.

    Contenido relacionado

    SE HAN INSTALADO 500 CÁMARA DE VIGILANCIA Y SE HAN DETENIDO 523 DELINCUENTES ESTE 2025

    16 agosto, 2025 - 14:16

    COMUNICADO PACTO UNIDAD POR CHILE

    16 agosto, 2025 - 12:38

    Desarrollan innovador software para análisis de test psicológicos

    16 agosto, 2025 - 12:18

    El universo de “Sex and the City” llega a su fin: Especialista comenta el desenlace de la serie

    16 agosto, 2025 - 12:16
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 16 de agosto de 2025

    16 agosto, 2025 - 09:01

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 23:02

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 16 de agosto de 2025

    15 agosto, 2025 - 17:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 23:48

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 21:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:36

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 15 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 17:31

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 16:41

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 14:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 10:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 08:10

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    14 agosto, 2025 - 00:16

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 21:31

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 14 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 17:22

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 15:56

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 14:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 10:14

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 13 de agosto de 2025

    13 agosto, 2025 - 07:50
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?