MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook Twitter YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Acreditaciones
      • Deporte
      • Entretención
      • Eventos Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senadores De Urresti (PS) y Navarro (MAS) solidarizan con comunidad Caimanes: “Lo único que cabe ahora es que fallo de la justicia sea acatado y cumplido”
    Comunicados de Prensa

    Senadores De Urresti (PS) y Navarro (MAS) solidarizan con comunidad Caimanes: “Lo único que cabe ahora es que fallo de la justicia sea acatado y cumplido”

    11 marzo, 2015 - 14:553 Mins Lectura

    Su convencimiento de que tras la movilización de la comunidad de Caimanes y un litigio en los tribunales por años, esta es la hora de que la minera “Los Pelambres” acate lo resuelto y se cumpla lo resuelto por la justicia en dos fallos, uno de ellos de la Corte Suprema, señalaron de manera conjunta los senadores Alfonso De Urresti (PS) y Alejandro Navarro (MAS).

     

    Navarro recordó que “esta lucha del pueblo de Caimanes que muchos recién conocen, la vienen dando desde hace muchos años, no solo por la restricción de recursos hídricos que provoca a la subsistencia de esa comunidad y sus actividades agrícolas, sino porque el tranque de relave, de dimensiones desproporcionadas, constituye un riesgo para la seguridad de ese pueblo”.

     

    Por su parte, De Urresti dijo que “ya en el primer fallo judicial, de octubre de 2014, la Corte Suprema resolvió nítidamente que la empresa minera debía permitir el libre escurrimiento natural de las aguas del estero Pupío a la comunidad de Caimanes, restituyendo las aguas en calidad y cantidad a esa comunidad. Dilatar ese pronunciamiento tan claro de la justicia, no tiene justificación. La justicia es una para todos y todos deben cumplir sus fallos”.

     

    Los legisladores de la Nueva Mayoría fueron enfáticos en señalar que no es aceptable la falta de voluntad expresada por la empresa, que se resiste a cumplir ya dos fallos judiciales, uno de ellos del principal tribunal del país y que sigue buscando excusas para dilatar su cumplimiento, bajo el argumento de la apelación, cuando el tema de fondo está zanjado.

     

    Para el legislador del MAS “que ahora, tras todos estos años de contienda judicial, se quiera argumentar que estos fallos ponen en riesgo las operaciones de Los Pelambres o el trabajo de los proveedores, carece de legitimidad: debieron preocuparse de eso, antes de tratar de someter a la comunidad de Caimanes, cuando por lo demás, lo que resolvieron los tribunales no tiene que ver con eso, sino con el derecho de un par de miles de chilenos, hasta ahora invisibilizados a vivir con dignidad y seguridad”.

     

    El senador del PS sostuvo que “el fallo del juzgado de letras de Los Vilos es muy claro en su resolución: las obras propuestas por la empresa, que buscan perfeccionar e incorporar nuevas obras, como establecimiento de tuberías y estanques que constituyen obras del todo artificiales, no satisfacen lo ordenado por la Corte Suprema. Lo que corresponde ahora es demoler el muro de contención que corta el cauce natural del estero de Pupío hacia la comunidad”. Finalmente dijo que “el legítimo desarrollo de la industria minera no puede, de ninguna manera, hacerse sobre la base de destruir los ecosistemas locales y los asentamientos humanos”.

     

    Fuente: Prensa Bancada Socialista.

    Articulo AnteriorA paso firme Ester Roa se acerca a la Copa América
    Articulo Siguiente Diputados piden al Mineduc aclarar aplicación de ley que otorga titularidad a profesores a contrata del sector municipal

    Contenido relacionado

    Sustainability Impact Awards: Schneider Electric reconoce a Negawatt por su excelencia sostenible

    30 marzo, 2023 - 19:31

    Especialista en seguridad pública por ley Naín Retamal: “Me parece algo muy peligroso”

    30 marzo, 2023 - 19:29

    Chilenos piden que iniciativas que busquen “apoyar el emprendimiento” y “regulen el Estado” sean incorporadas en la nueva Constitución y sean parte esencial del debate

    30 marzo, 2023 - 19:28

    Schneider Electric es uno de los mejores lugares para trabajar en Chile según la reconocida firma internacional Great Place to Work

    30 marzo, 2023 - 14:58
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 23:31

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 31 de marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 17:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 13:45

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:40

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Jueves 30 de Marzo de 2023

    30 marzo, 2023 - 09:09

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 23:17

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 18:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 30 de marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 17:33

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Miércoles 29 de Marzo de 2023

    29 marzo, 2023 - 08:31

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 29 de marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:16

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 17:02

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 15:39

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3– Miércoles 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 13:20

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:49

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1– Martes 28 de Marzo de 2023

    28 marzo, 2023 - 11:19
    Facebook Twitter YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?