Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senadora Provoste en inicio de discusión sobre proyecto que elimina el CAE y crea nuevo sistema de crédito: “Este sistema de financiamiento, lo que busca es generar más recursos a aquellas universidades que no ingresan al sistema de gratuidad”
    Comunicados de Prensa

    Senadora Provoste en inicio de discusión sobre proyecto que elimina el CAE y crea nuevo sistema de crédito: “Este sistema de financiamiento, lo que busca es generar más recursos a aquellas universidades que no ingresan al sistema de gratuidad”

    5 julio, 2018 - 12:083 Mins Lectura

    Tras una extensa exposición del ministro Varela, para dar a conocer los detalles de la iniciativa que crea un nuevo sistema de crédito universitario, la presidenta de la comisión de Educación, Yasna Provoste sostuvo que “llama la atención que el gobierno en su proyecto para terminar con el CAE, haya incorporado a los estudiantes del Fondo Solidario, empeorando sus condiciones”.

     

    “Hemos planteamos reparos, porque esto debiese ser mucho más simple. Cuando se propuso en el proyecto de ley de educación superior  la necesidad de contar con un nuevo sistema de financiamiento para eliminar el CAE, era bastante más sencillo. Y las propuestas del gobierno anterior y del gobierno del Presidente Piñera, son más complejas”, agregó.

     

    Asimismo, Provoste comentó que llama la atención que el gobierno en su proyecto para terminar con el CAE, haya incorporado a los estudiantes del Fondo Solidario, empeorando sus condiciones.

     

    “Porque hoy día el Fondo Solidario tiene un pago de contingencia de un 5% y en la propuesta del gobierno se imponen condiciones al doble, con un 10% de la contingencia al ingreso, y le amplía en tres años el seguir pagando. Pasando de 12 a 15 años”, detalló.

     

    Además, la parlamentaria aclaró que “hoy existe una cantidad de estudiantes que, cerca de un 7%, que reciben este tipo de financiamiento, pero que asisten a programas que no son necesariamente presenciales (estudiantes de zonas aisladas), y este proyecto los elimina, por lo tanto, el proyecto en su artículo 1 es contradictorio”.

     

    “A partir de lo que ha sido una importante movilización estudiantil, respecto de la situación de las mujeres en distintos ámbitos, pero particularmente en la educación, el proyecto del gobierno profundiza esas desigualdades al establecer en el artículo segundo, condiciones distintas para las estudiantes producto de una situación de embarazo, tengan que tomar un tiempo de receso de sus estudios universitarios. Por lo demás, el proyecto no equipara, otras normas laborales que protegen a las mujeres respecto de pre y post natal”, agregó.

     

    La senadora Yasna Provoste agregó que “claramente, cuando el gobierno dice, aquí cada estudiante va a decidir, si quiere seguir en el Fondo Solidario o se quiere cambiar, al nuevo sistema, es solo discurso, porque hoy en este proyecto de ley en su artículo transitorio, establece que van a eliminar los recursos del Fondo Solidario. Y esa es una manera, clara de obligar a los estudiantes a migrar a esta propuesta del Ejecutivo”.

     

    Finalmente, la presidenta de la comisión de Educación, señaló que “este sistema de financiamiento, lo que busca es generar más recursos a aquellas universidades que no ingresan al sistema de gratuidad, por lo tanto, universidades que van a entregar menos información, que no necesariamente tienen los niveles de educación adecuados, que cobran más, que no poseen regulación sobre sus aranceles, al final, van a recibir más recursos por parte del Estado”, a través de este nuevo sistema de financiamiento propuesto por el gobierno del Presidente Piñera.

     

    Fuente: Prensa senadores DC. 

    Articulo AnteriorInversión extranjera directa en América Latina y el Caribe cae por tercer año consecutivo en 2017 y llega a 161.673 millones de dólares
    Articulo Siguiente Ante la propuesta presentada por el gobierno alemán y la inacción del Estado chileno

    Contenido relacionado

    85% de los directorios no discute temas de ciberseguridad en sus reuniones

    16 mayo, 2025 - 22:48

    Día del Internet: ¿Cómo saber si hay una persona detrás de la pantalla?

    16 mayo, 2025 - 22:44

    Exitoso Summit Acuícola cierra presencia de Corfo en Blue Week 2025

    16 mayo, 2025 - 22:38

    PUCV invierte más de 15 millones de dólares en infraestructura durante el 2025

    16 mayo, 2025 - 22:36
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 23:26

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 21:04

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 17 de mayo de 2025

    16 mayo, 2025 - 18:30

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:58

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 23:30

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 21:26

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:51

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 16 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 18:01

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 16:29

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 15 de mayo de 2025

    15 mayo, 2025 - 12:25

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 23:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 15 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 18:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 13:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 09:00

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 14 de mayo de 2025

    14 mayo, 2025 - 07:29

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 23:36

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Martes 13 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 21:15

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 14 de mayo de 2025

    13 mayo, 2025 - 17:22
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?