Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Gobierno
      • Politica
      • Economía
      • Corporativos
      • Académicos
      • Judicial y Policial
      • Salud
      • Regional
      • Panoramas
      • Deporte
      • Otros Comunicados
    • Efemérides
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador Quinteros afirma que actual legislación no tiene legitimidad: “Ley de pesca debe garantizar al país el carácter público de los recursos de mar”
    Comunicados de Prensa

    Senador Quinteros afirma que actual legislación no tiene legitimidad: “Ley de pesca debe garantizar al país el carácter público de los recursos de mar”

    8 julio, 2015 - 15:103 Mins Lectura

    El senador Rabindranath Quinteros afirmó que la actual ley de Pesca no tiene legitimidad y que una nueva legislación debe garantizar para el país, como principio fundamental, el carácter público de los recursos del mar.

     

    Aseveró que la actual Ley de Pesca, por la serie de hechos que incidieron en su discusión, se encuentra totalmente desacreditada. “El Congreso tiene el deber de enmendar este problema porque esta ley nació mal, tenemos que discutirla nuevamente y debe convertirse no sólo en un marco legal justo para la pesquería artesanal e industrial, sino fundamentalmente en una legislación símbolo en materia de transparencia”, señaló.

     

    El parlamentario explicó que, junto a las senadoras de la comisión de Pesca Carolina Goic y Adriana Muñoz, están trabajando en un documento que sirva como base para la discusión de una nueva legislación pesquera.

     

    A juicio de Quinteros, una nueva ley de pesca debe partir de la definición esencial en cuanto a que los recursos del mar pertenecen a todos los chilenos.

    Precisó que las licencias –actualmente de 20 años y renovables sin mayores exigencias, deben ser  transables sólo por 10 años, sujetas a licitaciones sucesivas y anuales.

     

    “Hoy, se privilegia la estabilidad de los actuales operadores al asignarle en forma directa licencias por 20 años renovables con requisitos básicos, lo que establece un privilegio de difícil justificación sobre recursos que pertenecen a todos los chilenos; minimiza las posibilidades de ingreso al sistema de nuevos operadores y, unido al sistema de royalty vigente, reduce la retribución que recibe el Estado por las capturas”.

     

    Añadió que “es imprescindible introducir correcciones que aumenten la competencia; mejoren los ingresos para el sector público y mantengan grados aceptables de estabilidad para los operadores”.

     

    Asimismo, se mostró partidario de la extensión a todo el territorio de las 5 millas de protección para la pesca artesanal y de revisar el régimen de infracciones, que hoy no hace distinciones entre la pesca industrial y artesanal, situación que a juicio del parlamentario constituye una discriminación clara que afecta negativamente a los pescadores artesanales.

     

    Otro tema prioritario para Quinteros es la eliminación de la pesca de arrastre. En ese sentido se mostró partidario de complementar el anuncio realizado por la presidenta de la República el pasado 21 de mayo en cuanto a eliminar esta práctica en los montes submarinos, extendiéndola a la totalidad del fondo marino nacional.

     

    “Este sería un paso concreto en orden a asegurar la sustentabilidad de los recursos pesqueros del país, por lo demás la FAO recomienda a nivel mundial la prohibición de la pesca de arrastre”, complementó el legislador.

     

    Fuente: Prensa Senador Quinteros.

    Articulo AnteriorPRESIDENTA BACHELET FELICITA A LA PRIMERA MUJER DIRECTORA DE LA ORQUESTA DE CÁMARA DE CHILE
    Articulo Siguiente Canciller Muñoz encabezó lanzamiento de Conferencia Nuestro Océano 2015 en Valparaíso

    Contenido relacionado

    Consorcios de microalgas y bacterias: innovación biotecnológica para la recuperación del agua

    20 octubre, 2025 - 23:50

    Inversión en retail crece 109% y supera UF 3,5 millones en el primer semestre

    20 octubre, 2025 - 23:48

    Seguridad espacial: ¿quién regula la proliferación de satélites y basura espacial?

    20 octubre, 2025 - 23:47

    Banco Central y Centro de Políticas Públicas UC realizan V Seminario Internacional de Educación Financiera

    20 octubre, 2025 - 23:46
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 23:38

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 20:38

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Martes 21 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 17:21

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Lunes 20 de octubre de 2025

    20 octubre, 2025 - 07:53

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 21:24

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 20:01

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Lunes 20 de octubre de 2025

    19 octubre, 2025 - 16:40

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 20:02

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Domingo 19 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 16:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Sábado 18 de octubre de 2025

    18 octubre, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 22:04

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 20:07

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Sábado 18 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 16:43

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 13:12

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Viernes 17 de octubre de 2025

    17 octubre, 2025 - 10:13

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 22:39

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 20:30

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 17 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 16:50

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 16 de octubre de 2025

    16 octubre, 2025 - 14:14
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?