Close Menu
MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Últimas Pautas

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña
    Facebook X (Twitter) YouTube
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Ingreso Clientes
    • Pauta Mediabanco
    • Directorio Mediabanco
    • Comunicados de Prensa
      • Académicas
      • Deporte
      • Entretención y Panoramas
      • Corporativos
      • Judicial y Policial
      • Nacional
      • Salud
      • Regional
    • Agenda Semanal
    • Editores de Turno
    • Portadas
    • Señal Mediabanco
    MEDIABANCO Agencia de Noticias – Chile
    Inicio»Comunicados de Prensa»Senador Girardi: “La declaración de salud es lo primero que vamos a eliminar”.
    Comunicados de Prensa

    Senador Girardi: “La declaración de salud es lo primero que vamos a eliminar”.

    27 julio, 2015 - 12:595 Mins Lectura

    El senador Guido Girardi, miembro de la Comisión de Salud del Senado, afirmó que en la reforma a las isapres es “inviable” mantener “la declaración de salud” porque es la base para establecer las “preexistencias, lo que es ilegal, inmoral y viola el juramento hipocrático”. Pidió al gobierno enviar el proyecto de ley a más tardar en septiembre.

     

    El senador Guido Girardi respondió al presidente de la Asociación de Isapres, Rafael Caviedes, quien declaró este lunes que “es financieramente inviable eliminar la declaración de salud, pues mientras existan listas de espera en el sistema público no se puede abrir el libre ingreso al seguro privado”.

    Para Girardi “las isapres constituyen un sistema injusto que no promueve la salud, no hace prevención y obtienen utilidades millonarias en desmedro de sus usuarios negándoles prestaciones y derechos”.

    El senador agregó que “el señor Rafael Caviedes, presidentes de las Isapres señala que no es viable eliminar la declaración de salud. Lo inviable es mantenerla porque es ilegal, inmoral y viola pues es la base para establecer las preexistencias”.

    Para Girardi, “Chile es el único país del mundo dónde existe una ley que permite negarles la atención. La declaración de salud es inaceptable y será lo primero que se va a eliminar”.

    Girardi afirmó que “no queremos que nunca más una persona sea eliminada del sistema privado por ser enfermo. La preexistencia permite institucionalizar la discriminación al y es uno de los elementos más indignantes de la actual ley de isapres y además es inconstitucional”.

    PROYECTO EN SEPTIEMBRE

    El parlamentario reiteró la “necesidad que el gobierno envíe con urgencia el proyecto para reformar el Sistema Privado de Salud. A inicios del 2014 en el Senado teníamos lista una ley que resolvía muchos de los problemas de las isapres. Suspendimos la tramitación por petición de la Presidenta Bachelet para constituir una Comisión amplia para elaborar un conjunto de proposiciones.

    Agregó que “hemos conocido muchas de esas propuestas y las consideramos interesantes, pero no podemos seguir esperando. Valoro las declaraciones de la ministra de Salud, Carmen Castillo, de que en septiembre ingresaría al Congreso este proyecto”.

    El senador se manifestó partidario de que “el Ejecutivo presente un proyecto nuevo que contenga todos los temas sugeridos por la comisión, pero creo que no debemos esperar más allá de septiembre o sino pondríamos en tabla nuestro proyecto y que el gobierno haga las indicaciones”.

    PROPUESTAS

    Entre las propuestas o indicaciones que harán al proyecto que presente el gobierno, Girardi señaló creer “que los planes deben ser de por vida. Hoy las isapres atienden a las personas cuando son jóvenes y sanos, las echan cuando son viejos y enfermos. Negocio redondo.

    De los jóvenes obtienen sólo beneficios y cuando deben brindarle atención a los mayores le suben el plan a niveles que deben marcharse. El sistema público debe recibir a los pacientes más caros en una suerte de subsidio al sistema privado”.

    Para el legislador “si los planes son de por vida, las isapres tendrán que hacer prevención para así evitar más tarde los costos de atender enfermedades que pueden ser muy caras.

    Girardi también se manifestó partidario de “terminar con cualquier tipo de discriminación por sexo o por edad” y de que “haya tarifa plana que se pague lo mismo cuando son jóvenes que cuando son viejos, porque si le suben el plan 5 veces es más difícil pagarlo siendo mayor porque las remuneraciones disminuyen con la edad”.

    Otro punto central es “que vamos a exigir una cobertura del 80%, hoy a veces se paga más de la mitad de lo que cuesta la atención, pese a haber hecho prepago, el 7%, los adicionales… Queremos que sea un seguro de verdad y que el 80% del examen, la clínica, la atención del especialista esté garantizada”.

    FONDOS SOLIDARIOS

    El senador Girardi, también planteó “que hoy las atenciones de urgencia, servicios de ambulancias, vacunas y toda la medicina preventiva se pagan con los recursos de los chilenos que no están en isapres. Por tanto un porcentaje de la cotización, el gobierno estima cerca del 1%, tiene que ir a un fondo común para que todos los chilenos se responsabilicen de las acciones que son universales y terminemos con los subsidios de los más pobres a los más ricos y donde las isapres se deshacen de las personas mayores y más enfermas debiendo asumirlas el sistema público”.

    El jefe de los senadores PPD señaló estar de acuerdo con el fondo de compensación de riesgo inter isapres, pero agregó ser partidario de que “exista un fondo de compensación de riesgo entre el sistema público y el privado, para que si una parte importante de los usuarios de isapres deciden irse a Fonasa –seguramente los más pobres, con más hijos y enfermedades- el sistema privado debe compensar al sistema público”.

    Para el senador “de esa manera se evita el descreme. Eso está en las bases de la Comisión que presidió Camilo Cid y nosotros lo vamos a impulsar para que las isapres no echen al enfermo y al viejito y sea atractivo tenerlos porque tienen una marraqueta de recursos bajo el brazo. Hoy son muy pocos los mayores de 65 años que están en las isapres”.

     

    Fuente: Prensa senador Girardi.

    Articulo AnteriorDiputado Bernardo Berger: “VALDIVIA TIENE EL PROYECTO EN LA MANO PARA DAR CURSO AL BARRIO CÍVICO, PERO HA FALTADO DECISIÓN”
    Articulo Siguiente Universidad de Chile: Facultad de Ciencias celebrará Cincuentenario con visita de 10 premios Nobel y Medallas Fields

    Contenido relacionado

    PUCV celebra elección de León XIV, nuevo Papa que compartió con la comunidad universitaria 

    9 mayo, 2025 - 00:00

    HONOR Magic7 Series: el regalo perfecto para mamá

    8 mayo, 2025 - 22:24

    Sonapesca critica que el Gobierno ignoró la pérdida de empleos producto del fraccionamiento pesquero

    8 mayo, 2025 - 22:22

    Red de Distritos se reúne con Gobernador Claudio Orrego para proyectar el futuro del desarrollo comercial la Región Metropolitana 

    8 mayo, 2025 - 22:11
    Add A Comment
    Leave A Reply Cancel Reply

    Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

    Buscador
    Otras Publicaciones

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 23:46

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 21:22

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Viernes 09 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 18:03

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 7 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 16:08

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 6 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 14:05

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 5 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 12:35

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:54

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 09:10

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 07:07

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Jueves 08 de mayo de 2025

    8 mayo, 2025 - 00:49

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 23:42

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 21:17

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Jueves 08 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:48

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 4 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 17:18

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 3 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:46

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 2 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 09:27

    PAUTA MEDIABANCO: Agregados Nº 1 – Miércoles 07 de mayo de 2025

    7 mayo, 2025 - 00:50

    PAUTA MEDIABANCO – TERCERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 23:43

    PAUTA MEDIABANCO – SEGUNDA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 21:27

    PAUTA MEDIABANCO – PRIMERA EDICIÓN – Miércoles 07 de mayo de 2025

    6 mayo, 2025 - 17:31
    Facebook X (Twitter) YouTube
    • Inicio
    • Quiénes Somos
    • Servicios
    • Soporte y Contacto
    • Recuperar Contraseña

    MEDIABANCO Agencia de Noticias - Chile

    Envíanos tu pauta a pauta@mediabanco.com

    Contrata nuestro servicio en contacto@mediabanco.com

    Fono: +56 2 2929 5243 | +56 2 2929 5244

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc cancelar.

    Sign In or Register

    Bienvenido!

    Inicie sesión en su cuenta a continuación.

    Perdió la contraseña?